Foto:Gentileza.
El Pedroni
El Ministerio de Cultura de Santa Fe anunció las obras premiadas del certamen José Pedroni. Sobre un total de 117 obras inscriptas, las poetas Sonia Scarabelli y Carina Sedevich resultaron ganadoras; además se otorgaron cinco menciones distribuidas por polos del territorio santafesino. El jurado estuvo conformado por Larisa Cumin, Alejandra Méndez y Santiago Alassia. En el fallo se señala que se resolvió de forma unánime otorgar el premio en la categoría obra editada a “Últimos veraneantes de febrero”, de Scarabelli, y en obra inédita, a “Un pez en un cauce que mengua”, de Sedevich.
El jurado destacó la obra de Sonia Scarabelli por “una escritura íntima que se ocupa de lo que está al alcance y que a la vez vuelve sobre sí misma, lo que da cuenta de un recorrido poético y una reflexión sobre el oficio”. Sobre la obra de Carina Sedevich indicó: “Se trata de poemas armados desde la brevedad y con una delicadeza particular en lo formal, que por momentos remite a la poesía japonesa (sobre todo el género haiku), pero sin quedarse en ella. Es un libro extenso, donde esa brevedad se va acumulando, como cuentas en un collar, para
crear poemas más extensos”.
En cuanto a las menciones por los diferentes polos, el jurado decidió otorgarlas a las siguientes obras: Mención del Polo 1 a para Candelaria Rivero, de la ciudad de Santa Fe, por su obra “Un rectángulo negro por donde entra la claridad”; mención del Polo 1 b para María Carolina Musa, de Rosario, por su obra “Treinta y seis”; mención del Polo 2 para María Lorena Laballén, de Casilda, por su obra “Mi casa”; mención del Polo 3 para Regina Grisolia, de Rafaela, por su obra “Casa Furtiva”, y mención del Polo 4 para Ignacio Andrés Gebala (conocido como Nacho Estepario), de Las Toscas, por su obra “Jaaukanigás”.
Los premios otorgados son de 150.000 pesos para la obra editada; 100.000 pesos y la publicación por el sello provincial para la obra inédita y 100.000 pesos por cada mención por polo. Por último, el jurado decidió otorgar una Mención Especial (ad honorem) en la Categoría Édita a la obra “Rosados cuerpos de pinos y otros poemas”, de Carina Sedevich.
Desde 1970 la provincia de Santa Fe convoca a los Premios Trienales a la Creación Literaria destinados a distinguir y apoyar la producción editada e inédita de los escritores de la provincia, según se señala desde el espacio. Se cubren los géneros poesía, narrativa y ensayo de manera rotativa: Premio de Poesía José Pedroni (convocado en 2022 y cuyo fallo se dio a conocer a principios de enero de 2023), Premio de Narrativa Alcides Greca (que se realizará este año) y Premio de Ensayo Juan Álvarez. Los ganadores de la edición anterior del Pedroni, en 2019, fueron Osvaldo Aguirre en la categoría inéditos y Beatriz Vignoli en obra editada.
Sobre las ganadoras
Sonia Scarabelli nació en Rosario en 1968 y reside en esa ciudad. Es docente y periodista. Publicó los libros de poesía La memoria del árbol (Ediciones La Cierva, Rosario, 2000), Celebración de lo invisible (EMR, Rosario, 2003, primer premio del Concurso Municipal de Poesía Felipe Aldana), Flores que prefieren abrirse sobre aguas oscuras (Bajo la luna, Buenos Aires, 2008), El arte de silbar (Bajo la luna, 2014) y la crónica La orilla más lejana (EMR, 2009), entre otros, además de La felicidad de los animales. Poesía reunida 2000 - 2021 (Bajo la luna).
Carina Sedevich nació en Santa Fe en 1972, aunque actualmente no reside en la provincia. Se graduó en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de Villa María y cursó el doctorado en Semiótica en el Centro Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba. Su obra poética ha sido publicada en diversos países de Europa, Norteamérica y Latinoamérica, incorporada a antologías nacionales y traducida al portugués, inglés, italiano, mallorquín y polaco.
Fondo Nacional de las Artes
El Fondo Nacional de las Artes premia obras inéditas con acento federal y temática contemporánea, según se señala desde el espacio. En ese marco, en el mes de diciembre se anunciaron los ganadores del Concurso de Guion de Largometraje de Ficción 2022, “una iniciativa que busca dar respaldo a la industria cinematográfica argentina al mismo tiempo que incentiva la producción de nuevos contenidos que reflejen la identidad federal de nuestra cultura”.
El primer premio fue para Alejandro Gallo Bermúdez y Eliana Chiaradia de la provincia de Salta por “El corazón es un músculo errático”. El segundo premio, para Érica Rozek, por la provincia de Santa Fe, por “Cora” (Rozek, 1985, es guionista y montajista), mientras que el tercer premio le correspondió a David Eira Pire (Rosario, 1983, quien dirigió también el cortometraje Delinquido), por la obra original e inédita “Malenseñado”.
En cuanto a la dotación económica del certamen, el primer premio fue de 250 mil pesos, el segundo premio fue de 200 mil pesos y el tercero, de 150 mil. El jurado estuvo integrado en la oportunidad por Inés Barrionuevo, Fernando Castets y Ana García Blaya.
A su vez, desde el Ministerio de Cultura santafesino se rescata que el segundo y tercer premio del certamen del FNA, que correspondieron a guionistas de la provincia, fueron para dos producciones realizadas con el apoyo de ese ministerio. Ambas obras fueron ganadoras de los estímulos otorgados por Cultura: el largometraje “Cora” lo obtuvo en 2017 y también fue seleccionado por el Premio Raymundo Gleyzer del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) 2018, con guion elegido para participar en el 6to. Laboratorio Internacional de Guion Colombia 2018, y recientemente ganó el premio de Post de Color en la edición 2022 de Pulsar Santa Fe - Mercado de la Industria Audiovisual Santafesina. Por su parte, el largometraje “Malenseñado”, de David Pire, ganó el Premio Estímulo en 2018 y además fue seleccionado en el Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (FICER) 2022.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

El flamante funcionario era hasta ahora secretario de Seguridad. Durante el gobierno anterior ofició de nexo entre la gestión provincial y la Nación. También deja su cargo el jefe de Policía, Miguel Oliva, y es reemplazado por el subjefe Martín García.
Aumento de la violencia Seguridad: Rimoldi quedó afuera y Brilloni es el nuevo ministro

Si bien, por ahora, no se trata de una generalidad, desde el sector advierten que es un hecho que está sucediendo y que, quizás, podría volverse tendencia en el rubro.
Efecto de la inflación Cada vez más gastronómicos de Rosario optan por quitar el pago con tarjetas de crédito

El próximo sábado y domingo se llevará a cabo un torneo de beach handball en la playa del balneario Thompson. La competencia tendrá a equipos masculinos y femeninos.
Beach Handball Se viene la Copa Ciudad de Paraná

Este jueves cierra el mercado de pases y el Rojinegro trata de cerrar las llegadas del lateral derecho y el delantero de 22 años, que serían las últimas incorporaciones para Walter Otta.