Foto:Gentileza.
“Este es el inicio de un proyecto, que tendrá un recorrido completo por la ciudad. En esta oportunidad, elegimos seis puntos para visitar, pero en los próximos años, le iremos agregando más lugares en donde se escribieron las páginas de nuestra historia”, expresaron desde la Dirección de Cultura.
Tenés que leer
La bicicleteada, didáctica e histórica, comenzó en el andén del ferrocarril, frente a la estación de trenes, transformada, desde el año 1993, en el museo municipal. A ese punto, un 15 de enero de 1890, llegó el primer tren con pasajeros.
Luego, siguió por la Parroquia San Lorenzo Mártir, el Teatro Cervantes (patrimonio histórico), la Escuela Laprida (Primer colegio de El Trébol), la Sociedad Italiana (primera institución de la ciudad) y el árbol más antiguo, un eucaliptus australiano de unos 135 años.
En cada parada, un representante del lugar tomó la palabra para contar un poco de historia, logrando momentos emotivos, cautivantes, y sorprendentes.
Los oradores y sus espacios
En el inicio, fueron Viviana Marconi y Adriana Lezcano de la EEMPA, quienes llevaron a cabo un proyecto, en 2019, para la feria de ciencias, que investigaba los puntos para destacar de la historia de la localidad. De esa iniciativa, quedó una semilla, sobre la que trabaja ahora la Dirección de Cultura de el Trébol.
El Padre Claudio Bianculli, tomó la palabra en la parroquia San Lorenzo Mártir; Julia Rodriguez (Secretaria de cultura durante 15 años en el Municipio) habló frente al Centro Cultural Cervantes; Susana de Bonardo y Etelvina Racca (directoras de la Laprida durante muchos años) lo hicieron frente a ese establecimiento; Jorge Caldo en la Sociedad Italiana y el cierre fue con Aida Figueredo y la intendente Natalia Sanchez en el árbol añejo.
El recorrido dejó vivencias, datos, anécdotas, curiosidades y, fundamentalmente, muchas ganas de seguir conociendo las raíces de la ciudad.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

Tras más de 12 meses en funcionamiento, el nuevo equipo dispuesto por el intendente rosarino también cosecha cuestionamientos tanto por parte de vecinos y vecinas como de referentes políticos.
En Rosario Críticas a Javkin por el rol de los Agentes de Proximidad

Este domingo se cumple un año de la partida de la creadora de universos fantásticos desde la Casta luna electrónica hasta La perfecta casada, Las bufonas y Coro. La unicidad de sus relatos donde se siente la voz de sus personajes llenos de valentía, ironías y humor, llevó su popularidad hacia lo más alto, siendo hasta ahora una de los autores rosarinos más traducidos a otros idiomas.
Cultura Un año sin Angélica Gorodischer: la abuela Sherlock Holmes creadora de mundos

Las obras que estaban expuestas en un emplazamiento transitorio serán ubicadas en el sector norte de la Isla del Puerto, en Concepción del Uruguay.
Simposio itinerante Las esculturas serán emplazadas en su lugar definitivo

Empresarios del turismo entrerriano valoraron el encuentro con el gobernador Gustavo Bordet y el Presidente Alberto Fernández. Destacaron las políticas públicas que permitieron tener una temporada de verano récord y resaltaron la generación de puestos de trabajo en el sector.