Foto:Archivo.
18-01-2023 | 11:13
El ministro de Economía de la Nación, por resolución 16/2023, prorrogó hasta el 31 de mayo en la provincia de Santa Fe el estado de emergencia y/o desastre agropecuario a las explotaciones agrícolas, ganaderas y frutihortícolas, afectadas por sequía, ubicadas en todo el territorio provincial con excepción del Departamento General López, que fuera declarado mediante la Resolución Nº 31 de fecha 17 de febrero de 2022 .
A los efectos de la aplicación de la Ley Nº 26.509 (Sistema Nacional Para La Prevencion y Mitigacion De Emergencias Y Desastres Agropecuarios) y sus modificatorias, dase por declarado, el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, desde el 1° de noviembre de 2022 hasta el 31 de mayo de 2023, a las explotaciones agropecuarias afectadas por sequía del Departamento General López”, añade la resolución en su segundo artículo.
A continuación establece: “determínase que el 31 de mayo de 2023 es la fecha de finalización del ciclo productivo para las explotaciones agropecuarias afectadas del área declarada en los Artículos 1º y 2º de la presente resolución, de acuerdo con lo estipulado en los Artículos 22 y 23 del Anexo al Decreto Nº 1.712 de fecha 10 de noviembre de 2009.
A los efectos de poder acogerse a los beneficios que acuerda la Ley Nº 26.509 y sus modificatorias, conforme con lo establecido por su Artículo 8º, los productores y las productoras afectados deberán presentar certificado extendido por la autoridad competente de la provincia, en el que conste que sus predios o explotaciones se encuentran comprendidos en los casos previstos en dicho artículo.
A su vez el gobierno provincial remitirá a la secretaría técnica ejecutiva de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios, el listado de los productores y las productoras afectados, acompañando copia del certificado de emergencia emitido por la autoridad provincial competente.
Cabe recordar que la provincia emitió el decreto Nº 2.476 el 25 de noviembre de 2022, que prorrogó la declaración de Emergencia y/o Desastre Agropecuario dispuesta por los Decretos Nros. 20/22 y 80/22 desde el día 1° de julio de 2022 hasta el 31 de mayo de 2023.
A los efectos de la aplicación de la Ley Nº 26.509 (Sistema Nacional Para La Prevencion y Mitigacion De Emergencias Y Desastres Agropecuarios) y sus modificatorias, dase por declarado, el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, desde el 1° de noviembre de 2022 hasta el 31 de mayo de 2023, a las explotaciones agropecuarias afectadas por sequía del Departamento General López”, añade la resolución en su segundo artículo.
A continuación establece: “determínase que el 31 de mayo de 2023 es la fecha de finalización del ciclo productivo para las explotaciones agropecuarias afectadas del área declarada en los Artículos 1º y 2º de la presente resolución, de acuerdo con lo estipulado en los Artículos 22 y 23 del Anexo al Decreto Nº 1.712 de fecha 10 de noviembre de 2009.
A los efectos de poder acogerse a los beneficios que acuerda la Ley Nº 26.509 y sus modificatorias, conforme con lo establecido por su Artículo 8º, los productores y las productoras afectados deberán presentar certificado extendido por la autoridad competente de la provincia, en el que conste que sus predios o explotaciones se encuentran comprendidos en los casos previstos en dicho artículo.
A su vez el gobierno provincial remitirá a la secretaría técnica ejecutiva de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios, el listado de los productores y las productoras afectados, acompañando copia del certificado de emergencia emitido por la autoridad provincial competente.
Cabe recordar que la provincia emitió el decreto Nº 2.476 el 25 de noviembre de 2022, que prorrogó la declaración de Emergencia y/o Desastre Agropecuario dispuesta por los Decretos Nros. 20/22 y 80/22 desde el día 1° de julio de 2022 hasta el 31 de mayo de 2023.
Además tenés que saber:
+ Noticias


Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe

Ocurrió en la zona oeste, horas después que la víctima mantuviera una discusión con varias personas, entre ellas el autor del disparo, que es intensamente buscado.
Violencia interminable Un tiro en el pecho terminó con la vida de un joven en Rosario

Diputados aprobó el cambio de destino del histórico inmueble. Estaba destinado al Museo de la Inmigración. Agravan las sanciones a grandes superficies comerciales en caso de violar normas.
Proyectos sancionados En la casa de Josefa Díaz y Clucellas se montará el Museo de las Mujeres Santafesinas
En Portada / Entre Ríos

Este 31 de marzo comenzó la inoculación a las personas con factores de riesgo de 4 a 64 años y a los mayores de 65 años que están institucionalizados en geriátricos y hogares de ancianos.
Gualeguaychú Comenzó la Vacunación antigripal a personas con factores de riesgo

Hasta el viernes 28 de abril estarán abiertas las inscripciones. Están destinados a artistas domiciliados en Paraná y Gran Paraná. Las categorías en competencia son variadas.