Foto:Gentileza.
La pintura, abstracta y de colores fuertes busca recrear partes de la locomotora de un tren, ícono de la fundación de la ciudad, cuando el tren mismo, llegó al punto exacto donde estará emplazada la pintura, en el año 1890.
"Buscamos llenar la ciudad de color y luz, por eso nos inclinamos por ese estilo, vivo, lleno de color y con un diseño súper jugado. La vida nos puso en el camino a Lisandro (Arévalos) y cuando le comentamos sobre la idea, nos metimos en el proyecto, junto a la intendente y tras varios bocetos que se fueron desarrollando, llegamos a lo que queríamos, una pintura impactante", señalaron desde el área de cultura municipal.
Cómo se pinta
El primer día, se llevó a cabo la proyección de la pintura sobre la pared, para hacer los trazos en lápiz y a partir del martes, se comenzó con la pintura. La idea es poder completar la obra en unos 8 días. También, se están haciendo nuevos trabajos de iluminación en el espacio del museo, que realzarán el proyecto, una vez terminado.
Para pintarlo, se llamó a la comunidad a que se sume al trabajo. "Hicimos un llamado a las instituciones y a toda la comunidad. Hay mucha gente que gusta de la pintura, del arte, que va a talleres o que simplemente quiere participar. Por eso, cada día, entre las 6 y las 10 de la mañana y por la tarde, de 19 hs. en adelante, se junta la gente a aportar una pincelada, bajo la dirección de Lisandro", informaron desde el Municipio.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

Gloria Zalazar brindó declaraciones reveladoras sobre la causa de Fernando Francovich, oriundo de Villa Ocampo.
Entrevista exclusiva Crimen del camionero: "Fue un intento de robo fallido", dijo la ministra de Seguridad de Chaco

Tras conocerse la idea del sindicato de Recolectores de incorporar la incineración de los residuos, diversas ONG ambientalistas volvieron a elevar la voz para descartar esa posibilidad y volcar sobre la mesa del debate otras formas de tratar la basura.
Idea de los Recolectores Polémica por la basura en Rosario: ambientalistas insisten en no incinerar y proponen otra salida

Se trata de una serie de producciones del Centro de Producción en Comunicación y Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación, a 40 años de la recuperación democrática. Este viernes 24 se podrán apreciar algunas de las producciones en la casa de estudios, de Paraná.
Memoria Producciones comunicacionales para celebrar la recuperación de la democracia

El jueves 30 y viernes 31 de marzo se desarrollarán las Segundas Jornadas de Salud Mental, este año sobre la temática “Bullying y sufrimiento en infancias y adolescencias”. La actividad se enmarca dentro del año del centenario del Hospital Santa Rosa de Chajarí.