Foto:Archivo.
Así lo revela un estudio de Javier Treboux, Natalia Marín y Julio Calzada para la Bolsa de Comercio de Rosario. "Esto se ubica un 7% por debajo del año 2021, y casi 7 millones de toneladas por debajo del récord que marcó el año 2019, cuando se llegaron a embarcar 100,5 millones de toneladas desde nuestros puertos".
"Aun así, si lo comparamos con los últimos años, el volumen de mercadería despachado se ubica un 11% por encima del promedio de los últimos cinco años".
En el detalle, el estudio indica que "el total de granos despachados totalizó 62,2 millones de toneladas, exhibiendo una caída de apenas el 1% con respecto del año previo, y posicionándose como el tercer mayor volumen histórico para Argentina.
"En cuanto a los subproductos, los embarques del último año sumaron 27,9 millones de toneladas, cayendo un 13% con respecto al año previo. Los aceites vegetales son los que más cayeron en la comparación interanual; en el 2023 se despacharon 5,3 millones de toneladas al exterior, 29% por debajo del 2021 (año récord) y el menor registro desde el 2018".
Por el lado de los aceites y los subproductos de la molienda, el retroceso "se explica fundamentalmente en la magra campaña de soja en 2021/22. La producción de soja, que usualmente se envía al exterior procesada, es decir, como harina/pellets y como aceite, se vio más afectada por la falta de lluvias del verano pasado y por la merma en el área sembrada, lo que provocó una caída en su producción en torno al 6% vs. el ciclo anterior".
Por los muelles
Desde el Gran Rosario se embarcaron 69,1 Mt de granos, aceites y subproductos en 2022. La participación del nodo portuario alcanzó el 74% del total exportado desde nuestro país, la menor participación en 20 años. La zona de los puertos de San Lorenzo (que incluye las localidades de Timbúes, Puerto Gral. San Martín y San Lorenzo) representó el 56% de los embarques nacionales, mientras que la zona de Rosario (que comprende a las terminales de Arroyo Seco, Gral. Lagos, Alvear, Rosario y Villa Gdor. Gálvez) dio cuenta del 18% del total de despachos desde puertos del país.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

Tras la presentación del proyecto de creación de un Parque Nacional en el Sitio Ramsar entidades y ganaderos mostraron su oposición. Corenosa objetó que implicaría ceder tierras al Estado nacional y renunciar al federalismo. Y propuso crear un espacio similar, pero provincial. El gobierno de Reconquista reprochó que "se dicen cosas que no son verdad" y habló de utilización política. La iniciativa, elevada a la Legislatura por el gobernador Omar Perotti, propone un área protegida de 130 mil hectáreas en el humedal.
Debate abierto En el norte: divide aguas el futuro del Jaaukanigás

Tiene 25 años y ya estuvo a su cargo el seleccionado femenino de la Liga del centro-oeste santafesino. Loana Rossi, profesora de Educación Física, tiene una interesante trayectoria como entrenadora pese a su juventud. Ahora va por la Licencia Pro Conmebol, que la habilita a dirigir fuera del país.
Departamento San Martín La primera DT de fútbol recibida en el oeste santafesino sueña con ser internacional

Este sábado, desde las 18, en el Estadio Pedro Mutio, Patrón recibirá a Güemes de Santiago del Estero por la Fecha 9 de la Zona A con el arbitraje de Sebastián Martínez. Walter Otta repetiría por tercera vez el once.
Primera Nacional Patronato y el objetivo de seguir sumando

La municipalidad de Villaguay organizó un acto por el Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia frente a la Plazoleta de la Memoria.