Agua para el campo

Llegan tres frentes de lluvia a la provincia de Santa Fe para ayudar a los cultivos tardíos

Las lluvias del viernes 27 son las primeras de tres frentes de inestabilidad que traen agua para Santa Fe. Las precipitaciones se podrían extender hasta el martes 31.
27-01-2023 | 18:29

Foto:Archivo.
27-01-2023 | 18:29
Según los pronósticos, el frente lluvioso que pasa este viernes por gran parte de la provincia de Santa Fe es el primero de tres. Las precipitaciones podrían extenderse hasta el martes 31, o inclusive hasta el miércoles 1º de febrero.

Cristian Russo, jefe de la Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), habló con Mirador Provincial sobre la llegada del líquido vital a la región sur santafesina: “Es muy difícil tener una idea de cuánta agua va a dejar, qué zonas va a favorecer, pero es interesantísimo porque hace mucho tiempo no teníamos un pronóstico de tantos días con inestabilidad. Acá en la región núcleo ya arrancó dejando entre 30 y 35 milímetros, y sigue”. Para el ingeniero agrónomo es una noticia excelente. “Muy pocas zonas habían tenido agua para asegurar más de una semana de crecimiento en los cultivos. Contar con 30, 40 milímetros es asegurar una semana más de ver a los cultivos creciendo activamente y sin estrés”.





De todas maneras, el agua llegó con retraso y gran parte de lo sembrado en la primavera de 2022 está perdido. “Ya es muy tarde para sembrar (maíz o soja). Nosotros habíamos descontado 1.100.000 hectáreas de soja en Argentina. Hay mucha gente que desistió de seguir sembrando”. Ruso citó casos de productores que implantaron un cultivo por segunda vez tras una primera siembra y que también perdieron en la segunda oportunidad. “Esto es un problema de la región pampeana. Mucha gente que dice que no va más porque tuvo esta cuestión de sembrar y que se pierda, sembrar y que se pierda”, explicó.

Con relación a febrero, los pronósticos son más optimistas que este enero que no deja de ser seco. “Estamos previendo que febrero tenga un mejor comportamiento, que empiece a ser una señal de la que las cosas empiecen a enderezarse. Estamos esperando una normalización de las lluvias hacia abril. Estamos esperando que termine La Niña”, expresó el experto de la BCR.



CAMPO
Más noticias sobre este tema
Temas: campo Rosario Actualidad 
Mirador Provincial en

Autor:

Hernán Alvarez

Además tenés que saber:


+ Noticias

Newell

Newell's, que jugó un gran primer tiempo, venció esta noche 1-0 a San Lorenzo, que estaba puntero en el comienzo de la octava fecha de la Liga Profesional, en un partido jugado en el estadio Marcelo Bielsa.

Rosario Central volvió a festejar de visitante

Rosario Central derrotó hoy a Huracán, que venía de quedar eliminado de la Copa Libertadores, por 2-0 en Parque de los Patricios y festejó su primer triunfo como visitante en el torneo 2023 de la Liga Profesional.

Brian Fernández fue encontrado

Por orden de la fiscalía, la policía lo buscó, tras el hallazgo del automóvil abandonado y vandalizado, que fue reconocido por un familiar. Se encuentra en buen estado, junto a profesionales médicos y psicólogos.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
"Debíamos haber iniciado el trabajo con una empresa"

Dante Molina, vicepresidente de Patronato, conversó está mañana en Radio De La Plaza 94.7, en la que realizó una autocrítica y la explicación de los motivos por los cuáles no fue habilitada el Grella: “Hoy falta la uniformidad del campo de juego”. Además, adelantó que quieren volver al Estadio en la Primera Nacional.

Copa Libertadores "Debíamos haber iniciado el trabajo con una empresa"