Foto:Archivo.
28-01-2023 | 8:49
Los gobiernos de Santa Fe y Córdoba realizarán el próximo lunes la licitación conjunta de la primera etapa del acueducto interprovincial, una de las obras de saneamiento más importantes del país, que beneficiará a más de 400 mil santafesinos y cordobeses, atravesando 54 localidades de ambas provincias.
La cita será a las 10.30 horas en la ciudad de San Francisco. Los gobernadores Omar Perotti y Juan Schiaretti encabezarán la apertura de ofertas. “Vamos a conocer las empresas que tienen intención de llevar adelante esta obra y van a presentar las capacidades técnicas que se requieren. Una vez que esto esté evaluado, de las que queden en carrera se van a conocer sus ofertas económicas y de allí saldrá la empresa o conjunto de empresas que van a ser seleccionadas”, explicó en diálogo con CyD Litoral Silvina Frana, ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat de la Provincia de Santa Fe.
En cuanto a los trabajos a realizar, la funcionaria explicó que esta primera etapa “va a tener en primer lugar la extracción de agua a la altura del río Coronda, la planta purificadora y va a llegar hasta San Martín de las Escobas. La segunda fase de esta primera etapa llega hasta San Francisco”.
Esos primeros trabajos a ejecutar son financiados con el Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe, con un presupuesto que supera los 8.800 millones de pesos. Para el resto de la obra, “ambos gobiernos trabajan en la obtención del financiamiento para las otras etapas, que son tres más, donde el mayor desarrollo va a estar en Córdoba”, aclaró Frana. De hecho, esta semana el gobernador Omar Perotti recibió en Santa Fe a la delegación del Fondo Saudí para el Desarrollo, encabezada por el Embajador de Arabia Saudita, Hussein ALASSIRI, y avanzaron en la obtención de financiamiento.
Ante la consulta de si la inflación incide en el futuro de la obra, la ministra explicó que “hace un tiempo es una preocupación permanente que nos obliga a estar en alerta porque hay obras fuera de este acueducto que a lo mejor tienen insumos que cuesta conseguir, que aumentan por demás de las posibilidades. Hoy estamos en una suerte de alerta permanente y de trabajo con las empresas y con las cámaras para ir sorteando situaciones”.
Por otra parte, aclaró: “Los fondos kuwaitíes son definidos en dólares, con lo cual variarán según el valor del dólar. Están disponibles en el tanto y en cuanto demostremos que la obra se hace, con lo cual tenemos controles permanentes sobre los avances de la misma”.
Las localidades beneficiadas
La primera etapa de esta obra tiene como objetivo proveer de agua potable a las localidades del centro oeste de la provincia de Santa Fe y el centro este de Córdoba; unirá a las ciudades de Coronda y San Francisco; y beneficiará a 54 localidades (33 santafesinas y 21 cordobesas) y a más de 412.000 habitantes.
Las localidades santafesinas beneficiadas son Coronda, Gessler, María Juana, Sastre, López, Esmeralda, Colonia Belgrano, San Martín de las Escobas, San Jorge, Arocena, Barrancas, Cañada Rosquín, Carlos Pellegrini, Garibaldi, Las Bandurrias, Loma Alta, Piamonte, San Eugenio, San Vicente, San Fabián, Zenón Pereyra, Las Petacas, El Trébol, Casas, Crispi, Gálvez, Colonia Margarita, Traill, Campo Piaggio, Larrechea, Landeta, Frontera y Castelar.
En tanto, las localidades cordobesas son San Francisco, Morteros, Brinkmann, Freyre, Devoto, Porteña, La Francia, Altos de Chipión, Colonia Marina, La Paquita, Colonia Vignaud, Seeber, Quebracho Herrado, Plaza San Francisco, Colonia Valtelina, Luxardo, Colonia Prosperidad, Las Varas, El Tío, Las Varillas y Laspiur.
La cita será a las 10.30 horas en la ciudad de San Francisco. Los gobernadores Omar Perotti y Juan Schiaretti encabezarán la apertura de ofertas. “Vamos a conocer las empresas que tienen intención de llevar adelante esta obra y van a presentar las capacidades técnicas que se requieren. Una vez que esto esté evaluado, de las que queden en carrera se van a conocer sus ofertas económicas y de allí saldrá la empresa o conjunto de empresas que van a ser seleccionadas”, explicó en diálogo con CyD Litoral Silvina Frana, ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat de la Provincia de Santa Fe.
En cuanto a los trabajos a realizar, la funcionaria explicó que esta primera etapa “va a tener en primer lugar la extracción de agua a la altura del río Coronda, la planta purificadora y va a llegar hasta San Martín de las Escobas. La segunda fase de esta primera etapa llega hasta San Francisco”.
Esos primeros trabajos a ejecutar son financiados con el Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe, con un presupuesto que supera los 8.800 millones de pesos. Para el resto de la obra, “ambos gobiernos trabajan en la obtención del financiamiento para las otras etapas, que son tres más, donde el mayor desarrollo va a estar en Córdoba”, aclaró Frana. De hecho, esta semana el gobernador Omar Perotti recibió en Santa Fe a la delegación del Fondo Saudí para el Desarrollo, encabezada por el Embajador de Arabia Saudita, Hussein ALASSIRI, y avanzaron en la obtención de financiamiento.
Ante la consulta de si la inflación incide en el futuro de la obra, la ministra explicó que “hace un tiempo es una preocupación permanente que nos obliga a estar en alerta porque hay obras fuera de este acueducto que a lo mejor tienen insumos que cuesta conseguir, que aumentan por demás de las posibilidades. Hoy estamos en una suerte de alerta permanente y de trabajo con las empresas y con las cámaras para ir sorteando situaciones”.
Por otra parte, aclaró: “Los fondos kuwaitíes son definidos en dólares, con lo cual variarán según el valor del dólar. Están disponibles en el tanto y en cuanto demostremos que la obra se hace, con lo cual tenemos controles permanentes sobre los avances de la misma”.
Las localidades beneficiadas
La primera etapa de esta obra tiene como objetivo proveer de agua potable a las localidades del centro oeste de la provincia de Santa Fe y el centro este de Córdoba; unirá a las ciudades de Coronda y San Francisco; y beneficiará a 54 localidades (33 santafesinas y 21 cordobesas) y a más de 412.000 habitantes.
Las localidades santafesinas beneficiadas son Coronda, Gessler, María Juana, Sastre, López, Esmeralda, Colonia Belgrano, San Martín de las Escobas, San Jorge, Arocena, Barrancas, Cañada Rosquín, Carlos Pellegrini, Garibaldi, Las Bandurrias, Loma Alta, Piamonte, San Eugenio, San Vicente, San Fabián, Zenón Pereyra, Las Petacas, El Trébol, Casas, Crispi, Gálvez, Colonia Margarita, Traill, Campo Piaggio, Larrechea, Landeta, Frontera y Castelar.
En tanto, las localidades cordobesas son San Francisco, Morteros, Brinkmann, Freyre, Devoto, Porteña, La Francia, Altos de Chipión, Colonia Marina, La Paquita, Colonia Vignaud, Seeber, Quebracho Herrado, Plaza San Francisco, Colonia Valtelina, Luxardo, Colonia Prosperidad, Las Varas, El Tío, Las Varillas y Laspiur.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe

El conflicto del Mar Negro reposiciona un mercado global del aceite de girasol, donde India promete seguir siendo el gran importador, y Argentina el gran proveedor. Conclusiones de un evento que ilusiona.
Por la guerra en Ucrania Las buenas perspectivas para el girasol en los próximos años

En los primeros minutos del sábado 1°, un hombre en situación de calle fue asesinado a puñaladas en la zona sur, en el marco de una pelea con al menos otras dos personas. Ya son 80 los crímenes en lo que va del año.
Ciudad sin paz Abril comenzó con otro asesinato en Rosario
En Portada / Entre Ríos

El gobernador Gustavo Bordet entregó, en Ubajay, 10 viviendas de madera construidas por el programa provincial Primero Tu Casa.
Ubajay Estímulo a la industria con la construcción de viviendas de madera

El tránsito ya fue habilitado en el marco de la obra integral que incluye ensanche y repavimentación, luces Led, árboles y desagües pluviales, entre otras tareas.