
Fuentes de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) indicaron que el operativo fue realizado por personal del departamento Inteligencia y que el detenido, identificado como Iván Luis A., tenía pedido de captura firmado por la fiscal de Colón, Magdalena Brandt, como presunto coautor del delito de ‘homicidio agravado por ser con ensañamiento y alevosía y por el uso de arma de fuego’.
El asesinato de Mauricio Cordara se registró en la tarde del 18 de noviembre de 2022 en Colón, provincia de Buenos Aires. El hombre se desempeñaba como chofer del ex diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, Pablo Ansaloni. Ansaloni se había postulado como secretario general del gremio Uatre (Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores), pero a fines de año perdió las elecciones ante José Voytenco, del oficialismo.
La secuencia del ataque quedó grabada por cámaras de seguridad, que tras ser analizadas, develaron que el auto utilizado por los sicarios, un Fiat Palio de color rojo, que tenía pedido de captura por robo y fue secuestrado días más tarde en Rosario, había llegado desde ésta ciudad ese día. Los investigadores sospechan que el destinatario del ataque era Ansaloni y no su chofer.
Por el crimen ya hay otras cuatro personas implicadas, tres de ellas detenidas y a disposición de la Justicia y la restante está alojada en la cárcel de Piñero (todos por poner a disposición el auto que usó el autor material del crimen, que sigue prófugo). Se trata de Fernando B., Ramón V., Ángel S. y el recluso Ángel O., quienes fueron imputados como partícipes primarios del homicidio.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

El 8 de marzo de 2013 se concretó la intervención quirúrgica de trasplante renal en el Sanatorio Parque de Rosario. Sabrina Villalba, por entonces de 26 años, donaba uno de sus órganos para ayudar a vivir a Marta, su madre. Diez años después, ambas saben que esa decisión fue fundamental para toda la familia.
Semana del donante La historia de la hija que le donó un riñón a su mamá para salvarle la vida

En un gráfico expuesto este martes por la fiscal regional María Eugenia Iribarren en Rosario, se compara la criminalidad compleja y altamente lesiva, en la que se observa el grave ascenso de homicidios en el Departamento Rosario en los últimos ocho años, y en contraposición, se puede ver un sostenido descenso de muertes en la criminalidad del Departamento La Capital.
Informe Rosario tuvo su récord en alza de homicidios y Santa Fe fue récord en la baja

La iniciativa busca que los profesionales de la salud y trabajadores de distintas áreas aprendan a comunicarse de otra manera y sean inclusivos.
Concordia Empleados municipales se capacitaron en Lengua de Señas

Representan el 36% de la superficie total, informó la Bolsa de Cereales provincial. También detallaron que el sorgo granífero abarcó el 77%, mientras que el 23% restante lo ocupó el sorgo forrajero y doble propósito.