Foto:Archivo.
El objetivo del mismo será generar conocimientos sobre la temática a partir de la presentación de nociones centrales que permitan a las empresas implementar de forma efectiva políticas y prácticas de cuidado y conciliación familiar- trabajo. Se revisarán conceptos relacionados a los costos e inversión de estas políticas; beneficios de la implementación e impacto en la reputación y sostenibilidad para las empresas que se sumen a dicha iniciativa como así también los desafíos, oportunidades, metodología y diferentes modelos que las empresas y organizaciones deben considerar en relación al establecimiento de espacios de cuidado y se presentarán herramientas que faciliten su gestión.
Tenés que leer
El cuidado es un derecho universal que involucra las actividades indispensables para satisfacer las necesidades de salud y seguridad física, y las habilidades cognitivas, físicas y emocionales de las personas. El estado de situación del cuidado en Argentina presenta importantes desafíos. Según los datos publicados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT) del 2021 (Indec, 2022) el 91,7% de las mujeres realiza trabajo doméstico, de cuidado o de apoyo a otros hogares, o voluntario mientras que, en el caso de los varones lo hace el 75,1%. En este sentido, las políticas empresariales que permiten la conciliación de la vida laboral y familiar de empleados y empleadas son el conjunto de regulaciones que tienen por objetivo apoyar el equilibrio entre las tareas y responsabilidades laborales y familiares.
La actividad del 15 de febrero estará coordinada por referentes de Unicef y ELA (Equipo Latinoamericano de Justicia y Género), y la actividad es promovida por la Fundación y la Bolsa de Comercio de Rosario y el Estado Provincial. Este taller se implementa en el marco de la iniciativa “Empresas que cuidan” que Unicef lleva adelante desde 2022 en Rosario.
Formulario de inscripción: https://forms.gle/hK6tr9FtJyoZpcJ4A
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

El marido supuestamente la esperó escondido detrás de un montículo de arena, la apuñaló y luego se fue a trabajar. Descartó las prendas de vestir y el cuchillo. Luego fue a la escena del crimen como una víctima.
Conmoción en Venado El asesinato de Stella Eidner habría sido planeado

También salieron a la luz botellas de una antigua farmacia de la ciudad. Cómo avanzan las tareas arqueológicas en el lugar.
Santa Fe ciudad Hallaron objetos neerlandeses en el pozo de la Casa Diez de Andino

El candidato a vicepresidente de Unión por la Patria, Agustín Rossi, estuvo en un acto en Paraná y sostuvo que cree en una clara victoria en el ballotage, criticó el proyecto alternativo al de UxP porque “minimiza la capacidad de trabajo de los argentinos y argentinas”, sostuvo que la inflación tiene su causa en la falta de divisa y cuestionó que la dolarización favorecería el crecimiento del narcotráfico.
Elecciones Agustín Rossi: "Veo una Argentina con mucha energía"

Junto a la Federación Entrerriana de Cardiología, la Municipalidad de Paraná se suma a las actividades que se harán en el marco del proyecto “Salva una Vida con tus manos”, promovidas por la Federación Argentina de Cardiología (FAC).