Foto:Archivo/Fernando Nicola.
La esperanza se funda en que antes de fin de año asumió el santafesino Diego Giuliano como Ministro de Transporte de la Nación, en reemplazo de Alexis Guerrera quien se retiró por motivos personales. Esto enciende una luz de expectativa en el gobierno local para que los trámites burocráticos se puedan dinamizar.
Resulta que hay un retraso en la Administración General del Puerto (AGP), que es la que interviene -por una cuestión de jurisdicción- en obras costeras como la que es necesaria hacer en el parque España. Según confiaron a Mirador Provincial desde la secretaría de Obras Públicas, esta área es la que tiene el pliego y la que debería enviarlo a la ciudad para que se pueda avanzar con la licitación.
Desde el Palacio de los Leones, contaron, que ya llevaron a cabo todos los estudios pertinentes (incluyendo especificaciones extras que le solicitaron) para poder armar el pliego. Toda la documentación ya fue enviada hace varios meses y desde la cartera de Obras Públicas siguen esperando que se resuelva en Buenos Aires el trámite para que lleguen los papeles que permitan iniciar con el proceso de reconstrucción de la barranca.
Si bien se sabía que diciembre era un mes complicado para los avances en materia de obra pública, no descartan que Giuliano, quizás, pueda mover una pieza para agilizar los plazos de entrega del pliego y, así, poder avanzar este año con la licitación.
Al tratarse de un proyecto muy caro, desde el municipio entienden que son cifras que exceden sus posibilidades, incluso, quizás, las de la provincia, por eso buscan que sea el gobierno nacional el que pueda realizar un importante aporte económico para la mega obra.
Crónica de un derrumbe
El 23 de julio del año pasado se desmoronó una importante explanada del parque España, ubicado en la costanera de Rosario. Se trata de una ruptura de 20 metros que se produjo por la sequía récord del río Paraná.
Según indicó en su momento el director de Defensa Civil, Gonzalo Ratner, esto sucedió dado que la presión que el agua ejerce sobre la barranca y el oleaje que provoca el paso de los barcos, junto con la erosión. Sumado a que esa zona estaba sostenido por viejos pilotes de madera y sobre “un relleno de tierras”.
Para recuperar la zona hay que realizar una protección, rellenar y contener la zona al pie de la barranca mediante la utilización de un muro de pilotes con anclajes. “Hay que reconstruir los muelles con una estructura independiente sobre pilotes de hormigón armado”, explicaron desde el municipio tras el derrumbe.
De acuerdo a los cálculos de la secretaría de Obras Públicas, el valor aproximado de la obra el año pasado era de 1.200 millones de pesos, y hoy rondaría los 1.500, aunque con una inflación que viene superando el 5% mensual el gasto podría aumentar de forma considerable.
La obra que se necesita realizar ahora para reconstruir la barranca del parque España es similar a la que se hizo hace una década cuando se construyó nuevamente el muelle lindero después de un derrumbe similar ocurrido en 2005.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

La cifra se desprende de información brindada desde la Unidad 1 del Servicio Penitenciario. El Litoral expuso días atrás el caso de un interno que, desde ese complejo penitenciario, publicó en redes: "La verdad, qué lindo día para estar en cana".
Números que alarman Cárcel de Coronda: secuestraron más de 400 teléfonos en 75 días

Enfatizó la necesidad de "fortalecer" a la Policía, a la que halló "muy debilitada". Y propició la competencia provincial para combatir el narcomenudeo, pero "con los recursos necesarios".
Violencia sin fin El ministro de Seguridad se comprometió a esclarecer y prevenir las balaceras

Se trata de una serie de producciones del Centro de Producción en Comunicación y Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación, a 40 años de la recuperación democrática. Este viernes 24 se podrán apreciar algunas de las producciones en la casa de estudios, de Paraná.
Memoria Producciones comunicacionales para celebrar la recuperación de la democracia

El jueves 30 y viernes 31 de marzo se desarrollarán las Segundas Jornadas de Salud Mental, este año sobre la temática “Bullying y sufrimiento en infancias y adolescencias”. La actividad se enmarca dentro del año del centenario del Hospital Santa Rosa de Chajarí.