A un año y medio del derrumbe

Barranca del parque España: recuperarla es un desafío clave

Con la asunción del santafesino Diego Giuliano al Ministerio de Transporte de la Nación, hay ilusión en la ciudad de que los trámites burocráticos se puedan agilizar de modo de que el municipio pueda realizar el llamado a licitación y avanzar con el proyecto de reconstrucción de la barranca.
28-01-2023 | 12:08 |

Foto:Archivo/Fernando Nicola.
A un año y medio del derrumbe de parte del muelle del Centro Cultural Parque de España, en julio del 2021, Rosario se ilusiona con la posibilidad de que finalmente este 2023 se pueda avanzar con la mega obra para recuperarla. Para ello será necesario que Nación habilite los recursos para poder realizar el llamado a licitación y, así, comenzar con los trabajos.

La esperanza se funda en que antes de fin de año asumió el santafesino Diego Giuliano como Ministro de Transporte de la Nación, en reemplazo de Alexis Guerrera quien se retiró por motivos personales. Esto enciende una luz de expectativa en el gobierno local para que los trámites burocráticos se puedan dinamizar.





Resulta que hay un retraso en la Administración General del Puerto (AGP), que es la que interviene -por una cuestión de jurisdicción- en obras costeras como la que es necesaria hacer en el parque España. Según confiaron a Mirador Provincial desde la secretaría de Obras Públicas, esta área es la que tiene el pliego y la que debería enviarlo a la ciudad para que se pueda avanzar con la licitación.

Desde el Palacio de los Leones, contaron, que ya llevaron a cabo todos los estudios pertinentes (incluyendo especificaciones extras que le solicitaron) para poder armar el pliego. Toda la documentación ya fue enviada hace varios meses y desde la cartera de Obras Públicas siguen esperando que se resuelva en Buenos Aires el trámite para que lleguen los papeles que permitan iniciar con el proceso de reconstrucción de la barranca.

Si bien se sabía que diciembre era un mes complicado para los avances en materia de obra pública, no descartan que Giuliano, quizás, pueda mover una pieza para agilizar los plazos de entrega del pliego y, así, poder avanzar este año con la licitación.

Al tratarse de un proyecto muy caro, desde el municipio entienden que son cifras que exceden sus posibilidades, incluso, quizás, las de la provincia, por eso buscan que sea el gobierno nacional el que pueda realizar un importante aporte económico para la mega obra.

Crónica de un derrumbe

El 23 de julio del año pasado se desmoronó una importante explanada del parque España, ubicado en la costanera de Rosario. Se trata de una ruptura de 20 metros que se produjo por la sequía récord del río Paraná.

Según indicó en su momento el director de Defensa Civil, Gonzalo Ratner, esto sucedió dado que la presión que el agua ejerce sobre la barranca y el oleaje que provoca el paso de los barcos, junto con la erosión. Sumado a que esa zona estaba sostenido por viejos pilotes de madera y sobre “un relleno de tierras”.

Para recuperar la zona hay que realizar una protección, rellenar y contener la zona al pie de la barranca mediante la utilización de un muro de pilotes con anclajes. “Hay que reconstruir los muelles con una estructura independiente sobre pilotes de hormigón armado”, explicaron desde el municipio tras el derrumbe.

De acuerdo a los cálculos de la secretaría de Obras Públicas, el valor aproximado de la obra el año pasado era de 1.200 millones de pesos, y hoy rondaría los 1.500, aunque con una inflación que viene superando el 5% mensual el gasto podría aumentar de forma considerable.

La obra que se necesita realizar ahora para reconstruir la barranca del parque España es similar a la que se hizo hace una década cuando se construyó nuevamente el muelle lindero después de un derrumbe similar ocurrido en 2005.



ROSARIO
Más noticias sobre este tema
Temas: Rosario Actualidad 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Newell

El entrenador uruguayo buscará aportar su estilo a un plantel que necesita nuevos objetivos. Después de lo que fue un cierre de temporada lejos de los objetivos planteados a comienzos de año, en Newell’s quedó atrás la era Gabriel Heinze y comenzará la de Mauricio Larriera. El entrenador uruguayo se hará cargo de un plantel que necesita un impulso para cambiar lo poco que hizo en este 2023.

Rosario Central derrotó a Racing por penales y se medirá con River

Rosario Central se impuso 7 a 6 ante Racing Club por penales, tras el empate 2 a 2 en tiempo regular, y se clasificó a las semifinales del torneo de la Copa de la Liga, instancia en la que se medirá ante River Plate, tras el encuentro jugado este domingo en el estadio Padre Martearena de la provincia de Salta válido por los cuartos del certamen.

Accidente fatal en el cruce de las rutas 80 y 10

Ocurrió este lunes en un lugar considerado muy peligroso por la escasa iluminación y el paso continuo de vehículos de norte a sur y este a oeste. Un hombre murió y otros dos resultaron con lesiones.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
Egresaron 536 nuevos efectivos carcelarios

En la mañana de este martes se realizó la ceremonia de egreso de 536 nuevos efectivos carcelarios. Del total, más de la mitad residen en Santa Fe de la Vera Cruz y Coronda. Además, la cuota laboral corondina es la más estrecha en relación con su número de habitantes.

Coronda Egresaron 536 nuevos efectivos carcelarios

En Portada / Entre Ríos
Marcelo Borghesan presentó su gabinete

El intendente electo de Chajarí presentó al equipo de trabajo que lo acompañará a partir del 10 de diciembre. Muchos de los nombres son una continuación de la gestión que tomó de Galimberti y sus actuales dos años. Se mantendrán las cuatro secretarías que actualmente tiene el municipio.

Chajarí Marcelo Borghesan presentó su gabinete