Primera Nacional

Ojeda encontró similitudes entre el plantel de Patronato campeón y el actual

A días del debut, el capitán de Patronato, Sergio Ojeda, aseguró que “si se sostiene la unión del grupo y las buenas vibras, será difícil no pelear arriba”.

28-01-2023 | 21:14

Sergio Ojeda, capitán del Patrón 2023, se ilusiona con lo que ve.
Foto:Foto: Prensa Patronato
28-01-2023 | 21:14

A una semana del debut en la Primera Nacional, Patronato disfruta del último fin de semana libre en mucho tiempo, ya que el primer semestre del año será más que cargado para los dirigidos por Walter Otta, que ya se aseguraron el pase a los 16avos. de final de Copa Argentina en el estreno oficial de 2023.

De ello habló el flamante capitán Santo, Sergio Ojeda, quien en el cierre de la semana charló con Mirador Entre Ríos haciendo alusión al puntapié inicial del año: “No era fácil arrancar el año con esa exigencia, sobre todo en un mata-mata, pero feliz de cómo se dio el partido más allá de haber pasado de fase”.

“Cometimos errores y hay cosas por mejorar, pero el partido lo manejamos nosotros y mostramos lo que vamos a tratar de hacer durante el año”, completó el cordobés que se ilusiona con el plantel que se forma: “No sabemos cuál es el techo, cuando se arma un equipo nuevo es difícil saber hasta dónde se llegará en lo colectivo, pero esperemos seguir creciendo, mejorando, unidos como grupo que se armó, algo lindo para tratar de pelear el ascenso”.

 

BUENAS VIBRAS

 

En la misma tónica, admitió que la vara quedó alta, pero que existen similitudes entre el plantel campeón y el que se termina de armar: “Todavía vibra la energía del año pasado en relación a la entrega del plantel, que se vio con los chicos que entraron y los que no les tocó entrar, cuando entrás al vestuario son todas buenas vibras y si eso se mantiene, es difícil que no peleemos arriba”.

“Más allá de las virtudes colectivas e individuales, la unión del grupo y esa energía es la que debe perdurar para pelear el ascenso”, expreso el nacido en Río Cuarto.

Por último, se refirió a lo personal, el portar la cinta tras un logro importante para su carrera: “Me pone contento, porque el año pasado la pasé mal con la lesión de la planta del pie y nunca me imaginé terminar el año saliendo campeón, con un buen rendimiento y contento de haber participado de toda la Copa Argentina”.

“El otro día de haber entrado con la Copa y la cinta de capitán en un club que voy a llevar toda la vida dentro mío, es un momento que voy a llevar por siempre. No es fácil conseguir algo así en un club, es mi tercer año y siento el cariño de la gente que es mutuo”, cerró.


VUELVEN POR LA MAÑANA


El plantel profesional regresará este lunes 30 de enero a las prácticas con vistas al estreno ante Guillermo Brown, de Puerto Madryn, del sábado 4 a las 17, en el Estadio Pedro Mutio. Además de la jornada de vacunación que afrontarán, se espera que entre miércoles o jueves, el primer elenco se mueva en la cancha de Atlético Paraná para sumar minutos de fútbol y reacondicionarse al campo de juego donde harán de local cuatro fechas.


 
Temas: Entre Ríos  Deportes  Patronato 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

"No nos van a amedrentar, ni hacernos callar"

El líder de la UCR brindó una conferencia de prensa, donde reafirmó la decisión de continuar por el mismo camino, "luchando contra las organizaciones criminales". A su vez comentó que se está investigando si la orden del ataque salió de alguna cárcel.

Se reactivaron los ex talleres ferroviarios de San Cristóbal

Allí funcionará el Parque Industrial, Social, Educativo y Sanitario (Inses), ubicado en los ex talleres ferroviarios de la cabecera departamental. Se renovaron las instalaciones para que comience a funcionar el espacio, abandonado durante años tras el cierre del ferrocarril en los ‘90.


En Portada / Santa Fe
En el norte: divide aguas el futuro del Jaaukanigás

Tras la presentación del proyecto de creación de un Parque Nacional en el Sitio Ramsar entidades y ganaderos mostraron su oposición. Corenosa objetó que implicaría ceder tierras al Estado nacional y renunciar al federalismo. Y propuso crear un espacio similar, pero provincial. El gobierno de Reconquista reprochó que "se dicen cosas que no son verdad" y habló de utilización política. La iniciativa, elevada a la Legislatura por el gobernador Omar Perotti, propone un área protegida de 130 mil hectáreas en el humedal.

Debate abierto En el norte: divide aguas el futuro del Jaaukanigás

En Portada / Entre Ríos