Un producto de:
En Paraná

Vuelve la práctica abierta de Tango en la Vieja Usina

Luego del parate por vacaciones, se retoma a partir de este miércoles 1 de febrero a partir de las 21hs. Es organizada en conjunto por un grupo de tangueros independientes y personal del centro cultural. Esta iniciativa se realiza desde 2017, se descontinuó por la pandemia y volvió a comienzos de 2022.

30-01-2023 | 9:23 |

Foto:Captura digital

La práctica abierta de Tango que se realiza en la Vieja Usina de Paraná vuelve este miércoles 1 de febrero luego del receso por vacaciones. Organizada por un grupo de bailarines de tango independientes y personal del centro cultural provincial, comenzará a las 21hs y se extenderá hasta las 23hs en la Sala Verónica Kuttel con entrada libre y gratuita todos los miércoles.

 

Este espacio se conformó en 2017 y es un lugar en el que se dan cita los amantes del tango para practicar en torno a lo que les apasiona y al mismo tiempo seguir aprendiendo de otros. En cada una de las noches todos los participantes proponen las tandas de baile, en las que se impone la milonga por sobre los demás géneros tangueros. La práctica había sido discontinuada por la pandemia y volvió a principios de 2022 a realizarse con normalidad.

 

El grupo de tangueros está integrado por Silvina Pérez, Ignacio Miño, Matías Martínez y Ricardo Chavez, los cuales, además de gestionar un espacio para disfrute personal también proponen y abren el abanico de actividades culturales en la capital provincial. Históricamente en la ciudad se realizaron espacios tangueros y milongueros en distintas plazas o lugares públicos, por lo que esta iniciativa continúa con la tradición.

 

Silvina Pérez, quien tomó la voz cantante del grupo, señaló que “la Práctica es un lugar donde milongueros de toda la región se reúnen a pasar un momento cálido de amistad al ritmo del 2x4”. Además agregó que “los asistentes vienen a practicar lo aprendido en cada taller y/o academia de tango, por ese motivo se llama práctica y no milonga”.

 

Por otro lado, una de las integrantes del grupo que fundó el espacio sostuvo que “los bailarines que concurren a la práctica no tienen un rango etario predeterminado, todos están invitados a participar”. Para finalizar, Pérez remarcó que “con el correr de los años se ha vuelto una cita obligada de los amantes del tango, donde los bailarines disfrutan del piso de madera de la Sala Verónica Kuttel. Esa comunión de un espacio ideal para milonguear, más la música de los Tango DJ y sus excelentes tandas hacen de este lugar un encuentro ineludible de tangueros”.

 

Paraná, una ciudad tanguera

Además de las noches de prácticas en la Vieja Usina, en la ciudad capital de Entre Ríos también se puede disfrutar bailando tango en otros espacios. Uno de los más reconocidos es La Bailanta del Abasto, la cual se realiza todos los domingos sobre calle Venezuela, al costado del Shopping La Paz.


Allí se dan cita quienes ven en el tango una escapada de la rutina previa al comienzo de la semana. Es organizada por un grupo independiente de tango y en esta época veraniega comienza a las 20hs. Otro de los espacios en los que se puede disfrutar del tango es en Almacén de los 33, ubicado en la intersección de calles Bavio y Courreges de Paraná, en los que asiduamente se realizan talleres y jornadas de milonga.

 


 
Temas: Entre Ríos 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Victoria de Sportivo Las Parejas en el comienzo del Federal A

 El Lobo venció a Ben Hur por 3 a 0 en el sur provincial, mientras que 9 de Julio igualó contra Defensores de Belgrano de Villa Ramallo. Atlético de Rafaela debutó con derrota contra Sol de América. Repasamos también la actividad de la Primera C y la Copa Federación.

Unión pasó de una receta agotada a un cambio que le dio el triunfo

El gol de Ham calló algunos gestos de contrariedad de la gente, pero el empate en el arranque del segundo tiempo obligó a recurrir a la figurita repetida: el cambio de esquema. Estigarribia se sacó la mufa y convirtió el segundo gol cuando el equipo mejoró. La frutilla del postre fue el 3 a 1 convertido por Diego Armando Díaz, que se fue ovacionado.

 

Central llegó al receso en posición privilegiada

El equipo dirigido por Ariel Holan está muy bien perfilado para ser uno de los animadores de los play off de este Torneo Apertura. En estas dos semanas de parate, el cuerpo técnico intentará rehabilitar a sus jugadores “tocados” para terminar lo más arriba posible en la zona.


En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos