Datos del Censo 2022

Santa Fe sigue siendo el tercer distrito más poblado de la Argentina

Con 3.556.522 habitantes, sólo es superado por las provincias de Buenos Aires y Córdoba. La población creció un 11.33% con respecto al conteo anterior.

01-02-2023 | 8:06

Este martes se conocieron los datos recolectados el 18 de mayo de 2022.
Foto:Archivo/Guillermo Di Salvatore.
01-02-2023 | 8:06

La provincia de Santa Fe tiene 3.556.522 habitantes. La cifra fue dada a conocer este martes por el Indec y corresponde a los datos obtenidos del Censo Nacional, realizado el pasado 18 de mayo de 2022. La población actualizada significa un crecimiento del 11,33 % comparados con el censo 2010 (3.194.537). Se trata de un total de 361.985 habitantes.

De esta forma, la “bota” sigue siendo el tercer distrito más poblado del país. Sólo es superado por las provincias de Buenos Aires (17.569.053) y Córdoba (3.978.984). Es decir que el 7,72% de la población total del país (46.044.703 habitantes) vive en la provincia de Santa Fe. Mientras que en 2010 ese porcentaje era del 7,96%.




Según los datos recabados por el Indec, de esos 3.556.522 habitantes, 1.702.342 (51,84%) son mujeres, 1.833.015 (48,14%) son varones y 644 (0,02%) no respondió sobre esos géneros.

En cuanto al total de viviendas, hay 1.460.580 en toda la provincia, de las cuales 1.458.652 son particulares y 1.928 colectivas (colegios internados; cuarteles; hogares de adultos mayores; hogares de niñas, niños y adolescentes; hogares de religiosos; hoteles turísticos, apart hoteles, cabañas turísticas, y prisiones). La población en viviendas particulares es de 3.536.001 personas, en viviendas colectivas llega a 20.521 y en situación de calle a 209.

Por departamento
El departamento más poblado sigue siendo Rosario (1.342.619), seguido por La Capital (573.448) y General López (205.389). En el otro extremo se encuentran San Javier (34.030), 9 de Julio (31.435) y Garay (24.931).

La demora en los datos

Tan solo 24 horas después de concluido el relevamiento del 18 de mayo en más de 15 millones de viviendas, el Indec difundió que la población argentina es de 47.327.407 personas.

En esa misma comunicación, el organismo aclaró que “los datos preliminares de población por sexo, provincia y departamento serán presentados a los 90 días”, es decir, a mediados de agosto.

Censo 2022: por qué se informaron 1,2 millones menos de habientes que en mayo

Sin embargo, el 18 de agosto el Indec aclaró que la información disponible para el análisis preliminar no cumplía “con los estándares que requiere el instituto para la difusión de información estadística precisa”. Según explicaron, un porcentaje importante de los datos de las personas que completaron el censo digital no fue incluido en las planillas resúmenes con las que se hace el recuento preliminar.

 


Temas: Censo Nacional 2020 Actualidad 
Mirador Provincial en

Autor:

Sebastián Casse

Además tenés que saber:


+ Noticias

Newell

Newell's, que jugó un gran primer tiempo, venció esta noche 1-0 a San Lorenzo, que estaba puntero en el comienzo de la octava fecha de la Liga Profesional, en un partido jugado en el estadio Marcelo Bielsa.

Rosario Central volvió a festejar de visitante

Rosario Central derrotó hoy a Huracán, que venía de quedar eliminado de la Copa Libertadores, por 2-0 en Parque de los Patricios y festejó su primer triunfo como visitante en el torneo 2023 de la Liga Profesional.

Brian Fernández fue encontrado

Por orden de la fiscalía, la policía lo buscó, tras el hallazgo del automóvil abandonado y vandalizado, que fue reconocido por un familiar. Se encuentra en buen estado, junto a profesionales médicos y psicólogos.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
"Debíamos haber iniciado el trabajo con una empresa"

Dante Molina, vicepresidente de Patronato, conversó está mañana en Radio De La Plaza 94.7, en la que realizó una autocrítica y la explicación de los motivos por los cuáles no fue habilitada el Grella: “Hoy falta la uniformidad del campo de juego”. Además, adelantó que quieren volver al Estadio en la Primera Nacional.

Copa Libertadores "Debíamos haber iniciado el trabajo con una empresa"