Santa Fe sigue siendo el tercer distrito más poblado de la Argentina
Con 3.556.522 habitantes, sólo es superado por las provincias de Buenos Aires y Córdoba. La población creció un 11.33% con respecto al conteo anterior.
Con 3.556.522 habitantes, sólo es superado por las provincias de Buenos Aires y Córdoba. La población creció un 11.33% con respecto al conteo anterior.
La provincia de Santa Fe tiene 3.556.522 habitantes. La cifra fue dada a conocer este martes por el Indec y corresponde a los datos obtenidos del Censo Nacional, realizado el pasado 18 de mayo de 2022. La población actualizada significa un crecimiento del 11,33 % comparados con el censo 2010 (3.194.537). Se trata de un total de 361.985 habitantes.
De esta forma, la “bota” sigue siendo el tercer distrito más poblado del país. Sólo es superado por las provincias de Buenos Aires (17.569.053) y Córdoba (3.978.984). Es decir que el 7,72% de la población total del país (46.044.703 habitantes) vive en la provincia de Santa Fe. Mientras que en 2010 ese porcentaje era del 7,96%.
Según los datos recabados por el Indec, de esos 3.556.522 habitantes, 1.702.342 (51,84%) son mujeres, 1.833.015 (48,14%) son varones y 644 (0,02%) no respondió sobre esos géneros.
En cuanto al total de viviendas, hay 1.460.580 en toda la provincia, de las cuales 1.458.652 son particulares y 1.928 colectivas (colegios internados; cuarteles; hogares de adultos mayores; hogares de niñas, niños y adolescentes; hogares de religiosos; hoteles turísticos, apart hoteles, cabañas turísticas, y prisiones). La población en viviendas particulares es de 3.536.001 personas, en viviendas colectivas llega a 20.521 y en situación de calle a 209.
Por departamento
El departamento más poblado sigue siendo Rosario (1.342.619), seguido por La Capital (573.448) y General López (205.389). En el otro extremo se encuentran San Javier (34.030), 9 de Julio (31.435) y Garay (24.931).
La demora en los datos
Tan solo 24 horas después de concluido el relevamiento del 18 de mayo en más de 15 millones de viviendas, el Indec difundió que la población argentina es de 47.327.407 personas.
En esa misma comunicación, el organismo aclaró que “los datos preliminares de población por sexo, provincia y departamento serán presentados a los 90 días”, es decir, a mediados de agosto.
Censo 2022: por qué se informaron 1,2 millones menos de habientes que en mayo
Sin embargo, el 18 de agosto el Indec aclaró que la información disponible para el análisis preliminar no cumplía “con los estándares que requiere el instituto para la difusión de información estadística precisa”. Según explicaron, un porcentaje importante de los datos de las personas que completaron el censo digital no fue incluido en las planillas resúmenes con las que se hace el recuento preliminar.
La cifra se desprende de información brindada desde la Unidad 1 del Servicio Penitenciario. El Litoral expuso días atrás el caso de un interno que, desde ese complejo penitenciario, publicó en redes: "La verdad, qué lindo día para estar en cana".
Enfatizó la necesidad de "fortalecer" a la Policía, a la que halló "muy debilitada". Y propició la competencia provincial para combatir el narcomenudeo, pero "con los recursos necesarios".
Se trata de una serie de producciones del Centro de Producción en Comunicación y Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación, a 40 años de la recuperación democrática. Este viernes 24 se podrán apreciar algunas de las producciones en la casa de estudios, de Paraná.
El jueves 30 y viernes 31 de marzo se desarrollarán las Segundas Jornadas de Salud Mental, este año sobre la temática “Bullying y sufrimiento en infancias y adolescencias”. La actividad se enmarca dentro del año del centenario del Hospital Santa Rosa de Chajarí.