Concepción del Uruguay

Para el intendente Oliva fue "una visita histórica"

El intendente de Concepción del Uruguay, Martín Oliva, ponderó la presencia del Presidente Alberto Fernández en esa ciudad y señaló que “se trata de una muestra de un trabajo sostenido con los distintos estamentos del Estado”.

03-02-2023 | 21:53

El intendente de Concepción del Uruguay destacó la visita del Presidente.
03-02-2023 | 21:53

El intendente de Concepción del Uruguay, Martín Oliva, aseguró que la visita de Alberto Fernández “es un honor” y destacó que “en una fecha tan trascendente como el 3 de febrero, el Presidente de la Nación haya venido a Concepción del Uruguay, La Histórica, con una larga tradición federal”.

“Es una visita que nos enorgullece y nos elogia” dijo el intendente al dar la bienvenida a las autoridades e inmediatamente ponderó que también se trata de una enseñanza en la cual se aprende el valor del esfuerzo, el compromiso y el trabajo en conjunto. “Esta visita y las obras anunciadas, son ni más ni menos que un logro colectivo”, indicó, y agregó que “trabajamos con mucho empeño para que La Histórica pueda ser una ciudad de desarrollo y bienestar; una ciudad con progreso y justicia social, una ciudad que crece, que se extiende y que cada día genera más oportunidades y que a su vez garantiza más derechos”.


OBRAS


Los aportes que se recibieron este viernes en Concepción del Uruguay fueron valorados por el presidente municipal. Entre ellos se destacan las obras de inicio del Acceso Norte de la ciudad, la repavimentación de la ruta 39 desde Concepción del Uruguay hasta Basavilbaso y obras complementarias, la última etapa para la licitación del Centro Cultural, más de quinientos millones en cuadras de pavimentación, la cancha de hockey y el acompañamiento para la puesta en valor del Palacio San José y la casa de Urquiza, entre otras.


 
Temas: Entre Ríos  Visita presidencial 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

"No nos van a amedrentar, ni hacernos callar"

El líder de la UCR brindó una conferencia de prensa, donde reafirmó la decisión de continuar por el mismo camino, "luchando contra las organizaciones criminales". A su vez comentó que se está investigando si la orden del ataque salió de alguna cárcel.

Se reactivaron los ex talleres ferroviarios de San Cristóbal

Allí funcionará el Parque Industrial, Social, Educativo y Sanitario (Inses), ubicado en los ex talleres ferroviarios de la cabecera departamental. Se renovaron las instalaciones para que comience a funcionar el espacio, abandonado durante años tras el cierre del ferrocarril en los ‘90.


En Portada / Santa Fe
En el norte: divide aguas el futuro del Jaaukanigás

Tras la presentación del proyecto de creación de un Parque Nacional en el Sitio Ramsar entidades y ganaderos mostraron su oposición. Corenosa objetó que implicaría ceder tierras al Estado nacional y renunciar al federalismo. Y propuso crear un espacio similar, pero provincial. El gobierno de Reconquista reprochó que "se dicen cosas que no son verdad" y habló de utilización política. La iniciativa, elevada a la Legislatura por el gobernador Omar Perotti, propone un área protegida de 130 mil hectáreas en el humedal.

Debate abierto En el norte: divide aguas el futuro del Jaaukanigás

En Portada / Entre Ríos