Estaba en terapia intensiva

Falleció uno de los pacientes con psitacosis contagiada por un loro

Se trata de una de las dos personas que permanecían internadas en la terapia intensiva del hospital local, luego de que los cuatro integrantes de una familia contrajera la enfermedad tras el fallecimiento del ave que tenían como mascota. La restante continúa en estado reservado.

 

07-02-2023 | 9:08

El hombre de 40 años se contagió la llamada "gripe del loro".
Foto:Archivo.
07-02-2023 | 9:08

El deceso del hombre de 40 años de edad se produjo en la tarde de ayer como consecuencia de un cuadro de neumonía bilateral en que derivó el contagio por la también llamada "gripe del loro".

Fernando Defagot, de 40 años de edad, vecino del barrio Barranquitas, había sido internado junto a otros tres integrantes de su familia, hace tres semanas, tras contraer psitacosis provocada por el loro que tenían como mascota, que falleció por esa enfermedad.



Días después, dos de ellos se retiraron del nosocomio sin complicaciones, pero Defagot y el otro familiar continuaron en estado crítico en la Unidad de Terapia Intensiva.

El caso, causó sorpresa y preocupación en la localidad del oeste santafesino, y tuvo amplia repercusión a nivel nacional.

Según se indicó, todo se habría iniciado cuando uno de los integrantes de la familia afectada encontró al loro en un lugar cercano a la vivienda y decidió llevarlo para adoptarlo como mascota. Poco después el animalito enfermó y tras su deceso comenzaron los contagios.

Luego que la noticia tomó estado público se generó una profunda sensación de inquietud en la población, no solo por lo inusual del caso sino también por la notoria superpoblación y concentración de este tipo de aves que existe en determinadas zonas del casco urbano rafaelino.

Qué es la psitacosis

La psitacosis es una enfermedad infecciosa aguda y generalizada causada por la Chlamydia psittaci, la cual se transmite a las personas a través de aves enfermas como el mencionado loro, cotorras, papagayos, canarios, jilgueros y palomas. En estos casos, los animales eliminan la bacteria Chlamydia al ambiente a través de secreciones oculares o respiratorias, excrementos secos y polvo de las plumas. Estas secreciones, al secarse, permanecen en el aire y son aspiradas por las personas, que de esta forma se infectan.

Los síntomas que produce son: fiebre, decaimiento, fatiga y cansancio, y puede progresar a cuadros de neumonía grave con complicaciones hepáticas y renales. También pueden aparecer ictericia-cuando la piel se pone amarilla-, esplenomegalia -que es el aumento del bazo- y alteraciones de la percepción. Si bien la enfermedad suele ser leve o moderada, a veces puede ser grave, especialmente en los adultos mayores y ancianos que no reciben tratamiento.

 


Temas: Rafaela Actualidad 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Newell

Newell's, que jugó un gran primer tiempo, venció esta noche 1-0 a San Lorenzo, que estaba puntero en el comienzo de la octava fecha de la Liga Profesional, en un partido jugado en el estadio Marcelo Bielsa.

Rosario Central volvió a festejar de visitante

Rosario Central derrotó hoy a Huracán, que venía de quedar eliminado de la Copa Libertadores, por 2-0 en Parque de los Patricios y festejó su primer triunfo como visitante en el torneo 2023 de la Liga Profesional.

Brian Fernández fue encontrado

Por orden de la fiscalía, la policía lo buscó, tras el hallazgo del automóvil abandonado y vandalizado, que fue reconocido por un familiar. Se encuentra en buen estado, junto a profesionales médicos y psicólogos.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
"Debíamos haber iniciado el trabajo con una empresa"

Dante Molina, vicepresidente de Patronato, conversó está mañana en Radio De La Plaza 94.7, en la que realizó una autocrítica y la explicación de los motivos por los cuáles no fue habilitada el Grella: “Hoy falta la uniformidad del campo de juego”. Además, adelantó que quieren volver al Estadio en la Primera Nacional.

Copa Libertadores "Debíamos haber iniciado el trabajo con una empresa"