Paraná, otra vez sin colectivos
La Unión Tranviarios Automotor dispuso un paro por el término de 24 horas, que se inició este martes 7 de febrero, desde la medianoche, por falta de pago de sueldos.
La Unión Tranviarios Automotor dispuso un paro por el término de 24 horas, que se inició este martes 7 de febrero, desde la medianoche, por falta de pago de sueldos.
Las líneas urbanas de transporte público en la capital provincial no están funcionando este martes, por el paro dispuesto por el gremio que nuclea a los choferes.
La decisión se tomó frente a la falta de pago del sueldo de enero a los trabajadores de las líneas urbanas de la capital entrerriana.
Durante la mañana, el gobierno provincial anunció que se adelantarán a las empresas 120 millones de pesos, en concepto de subsidios al transporte público, y hará los mismo en los próximos días, para lograr destrabar el conflicto que dejó, otra vez, a Paraná y Gran Paraná sin colectivos.
El secretario de Transporte de la provincia, Néstor Landra, adelantó que “este lunes (6 de febrero) se abonaron los atributos sociales de diciembre”, y precisó que las empresas “ERSA y Mariano Moreno recibieron 124.502.586,73 pesos”, en detalles: “Casi 90 millones de pesos del Fondo Compensador Nacional correspondiente a diciembre y 18.500.000 pesos de atributos noviembre y 17 millones de atributos diciembre”.
Adelantó además que este martes “se depositarán 120 millones de pesos correspondientes a enero, de los cuales 47 millones son para Paraná, más 17 de millones de atributo que son los beneficios de la Sube”.
Señaló además que el miércoles 8 se pagarán “120 millones de pesos para adelantar lo correspondiente a febrero en concepto de transporte público”.
La falta de esta línea, que llegaba de forma directa a este espacio universitario, sigue sin resolverse, pese a las nuevas unidades de colectivos que se fueron sumando en la ciudad y a la llegada de la tarjeta SUBE.
Estrella Moreno Robinson como defensora general. En la regional 1°, Jorge Nessier como fiscal y Jorge Miró en la Defensa. El miércoles venidero la Comisión de Acuerdos empezará el tratamiento. Habría mayoría de aval a los doce pliegos.
Este miércoles se conocería el veredicto final en relación a la inspección de CONMEBOL realizada este lunes y martes, que podría habilitar o no el Estadio Grella para la primera fecha de local. Detalles que conoció Mirador Entre Ríos.
Además de la concentración y marcha del 24 de marzo, en 40 años de democracia han sido numerosas las acciones para pedir memoria, verdad y justicia. Tal es el caso del Registro Único de la Verdad, que lleva adelante un archivo vivo de memorias del último golpe cívico militar.