El río Paraná está sobre los 2 metros en la ciudad de Santa Fe
2,12 metros de altura es la última medición en el puerto local. Las proyecciones del Instituto Nacional del Agua.
2,12 metros de altura es la última medición en el puerto local. Las proyecciones del Instituto Nacional del Agua.
El 16 de enero el río Paraná llegó a los niveles más bajos del verano en la ciudad de Santa Fe, con una altura de 33 centímetros en el puerto de la capital provincial. Desde entonces, el repunte es sostenido y creció dos metros. Para el 23 de enero, el nivel superó el metro y el 2 de febrero hizo lo propio con los dos metros. La última medición de Prefectura Naval Argentina en el puerto local arrojó 2,12 mts.
Con este esperado repunte, volvieron a llenarse de agua las lagunas y arroyitos de la región. Particularmente, en la Laguna Setúbal se puede apreciar este fenómeno que impacta de lleno en la flora y fauna.
Cabe recordar que a mediados de enero, liberaron caudales de agua desde la represa paraguayo brasileña Itaipú. Para ese entonces el subsecretario de Obras Hidráulicas en el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, Gustavo Villa Uría, había estimado que “El agua podría llegar a Santa Fe en unos 20 o 30 días porque va a moverse muy rápido sobre el cauce pero va a ir completando zonas de islas y el ascenso en Santa Fe va a hacer muy suave y gradual”.
Cómo sigue
Este martes 7 de febrero, el Instituto Nacional del Agua (INA) actualizó sus proyecciones en relación a la altura del río Paraná en los puertos de la región. En lo que refiere a Santa Fe, el organismo estima una suba de 7 cm para el 14 de este mes y que para el 21 llegaría a los 2,38 mts.
Mientras que para Rosario (que midió 1,67 mts este miércoles) el INA prevé que llegue al 1,88 mts el martes de la semana próxima y roce los dos metros para el 21 (1,99 mts).
Por último, sobre la ciudad de Paraná (1,92 mts este miércoles), el Instituto proyecta una altura de 1,99 mts para el 14 de febrero y un nivel de 2,15 mts para el 21 de este mes.
Al mismo tiempo, el informe destaca que “son tendencias consideradas en los valores medios diarios. Los niveles se registran dentro del rango de aguas bajas. De acuerdo con la perspectiva meteorológica y los caudales previstos desde la alta cuenca, las secciones inferiores continuarán en ascenso dentro del rango de aguas bajas”.
La represa Itaipú ubicada en la frontera entre Brasil y Paraguay libera agua desde mediados de enero.Foto: Archivo.
Itaipú sigue abierta
El pasado viernes 3 de febrero, desde la represa Itaipú informaron que las compuertas del vertedero estuvieron abiertas durante el fin de semana y continuarán así durante esta semana.
Se trata de una iniciativa que busca mejorar la competitividad de la cadena bioagroindustrial a través de la formación, el acompañamiento y el financiamiento.
El ministro de Educación José Goity declaró, que los chicos necesitan de la familia pero también del estado para darle los recursos y todas las oportunidades que necesiten. "Esto marca una manera de hacer las cosas, tenemos muchos problemas pero si hacemos las cosas como corresponde podemos tener buenos resultados sobre todo el sistema educativo".
Los bomberos voluntarios de Villaguay finalizaron la colecta de alimentos no perecederos, ropa, calzados, elementos de limpieza y desinfección para enviar a Bahía Blanca.
Patronato y Unión de Santa Fe protagonizarán este sábado en el estadio del equipo paranaense, el partido de ida de la serie decisiva de la Copa Túnel Subfluvial.