Cinco horas por día

La ministra Cantero afirmó que todas las escuelas de Santa Fe tendrán jornada ampliada

Lo confirmó la ministra de Educación, Adriana Cantero. La experiencia ya se comenzó a aplicar en algunos establecimientos el año pasado. De manera progresiva, se aspira a universalizarla tanto para el ámbito primario público como privado.

08-02-2023 | 14:42

Según se planteó, durante el tiempo escolar adicional se realizarán talleres de escritura, lectura y sobre otras temáticas como computación y matemática.
Foto:Imagen ilustrativa.
08-02-2023 | 14:42

La ministra de Educación de la Provincia de Santa Fe, Adriana Cantero, confirmó que a lo largo del corriente año, el ciento por ciento de las escuelas tanto públicas como privadas del nivel primario en Santa Fe se sumarán a la experiencia de la jornada ampliada. La medida ya se había comenzado a instrumentar – después de una disposición del gobierno central- en algunos establecimientos de la provincia, primero del ámbito rural y luego de centros urbanos pequeños. Con cierto rezago por diferentes circunstancias que impuso la coyuntura durante el segundo semestre de 2022, ahora, la extensión horaria debería ser un hecho en toda la provincia.

"Todas las escuelas primarias santafesinas tendrán una jornada de 25 horas semanales – dijo la ministra-. Esto implica un inmenso esfuerzo presupuestario de la provincia y también de gestión de los equipos técnicos para producir los diseños curriculares que se adeudan en Santa Fe desde la sanción de la ley nacional. La intención es que ese mayor tiempo de permanencia de los chicos en las escuelas sea en función de más y mejor aprendizaje".



Progresivo

Según precisó, ya se está trabajando con las escuelas urbanas de las grandes ciudades – ése era el segmento en el que la medida aún no había sido instrumentada- para poder comenzar a hacer efectiva la extensión.

"Se trata de un esquema progresivo. Desde marzo empezaremos con algunas de esas escuelas y continuaremos luego con las que teníamos pendientes. La idea – comentó- es que durante el primer semestre del año todas se hayan sumado".

Según se planteó, durante el tiempo escolar adicional se realizarán talleres de escritura, lectura y sobre otras temáticas como computación y matemática.

El financiamiento que implica esta ampliación – debe cubrirse presupuestariamente la creación de nuevos cargos, por ejemplo- será aportado en un 80% por la Nación y un 20% por la provincia.

El nivel primario contará así con una jornada de cinco horas mínimas todos los días. Los horarios estimados para que esto se cumpla son de 7:45 a 12:45 para el turno mañana y de 13:15 a 18:15 para el turno tarde, aunque ello quedará sujeto a lo que estipule cada institución.

Receso

Por otro lado, la funcionaria anunció que está definida la fecha del receso invernal para el próximo ciclo lectivo. "Estamos marcando un inicio de clases para el próximo 1° de marzo, finalización el 22 de diciembre y un receso escolar de invierno desde el 17 al 28 de julio", detalló.

La funcionaria aclaró que las fechas de las vacaciones de invierno están confirmadas, pese a que no se haya definido aún el calendario electoral. A fines del año pasado, el Ministerio de Educación daba a conocer un adelanto de calendario escolar con fecha de inicio y finalización de las clases, pero omitía la fecha del receso invernal a la espera de que se definiese el día de las elecciones en Santa Fe. La intención era evitar una superposición de los comicios con las vacaciones.

"Ésta es nuestra propuesta para el receso invernal – advirtió Cantero-; es nuestra propuesta para poder organizar la actividad escolar. Sabemos que no está definido aún el calendario electoral, pero estas fechas ya son oficiales y se van a plasmar en el calendario que se emitirá en los próximos días porque lo que se tenia hasta aquí era un anticipo", concluyó.

 


Temas: EducacionSF Ministerio de Educación Actualidad clases 
Mirador Provincial en

Autor:

Además tenés que saber:


+ Noticias

Los artesanos de Coronda diseñan oportunidades en medio de la crisis

Son emprendedores que juntaron fuerzas desde 2011 y a partir de entonces han participado en gran cantidad de ferias en distintos lugares de la provincia y en otras regiones del país. Doce años después continúan adelante y es muy habitual encontrarlos en cada fiesta que se organiza en la ciudad o en la zona por la calidad de sus productos.

En Romang, continuó la gira de la Sinfónica Provincial

Luego de presentarse en Reconquista, la orquesta brindó un concierto frente a 700 personas en la mencionada localidad del departamento San Javier. Como en Reconquista, el preámbulo fue protocolar y el maestro Viegas recibió de mano de las autoridades presentes la Declaración de Interés sancionada por la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, en reconocimiento a la gira de la orquesta.

 

Rosario: mataron a un joven en barrio Villa Itatí

Fue atacado a tiros en la noche del domingo, mientras estaba en inmediaciones de Centeno y Rodríguez y falleció en el hospital de emergencias. 48 horas antes hubo otro asesinato a menos de 300 metros.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
Cuál será el futuro de Lionel Messi

La decisión del capitán del seleccionado argentino Lionel Messi respecto de su futuro es inminente y parece desvanecerse la posibilidad de que regrese al Barcelona, según lo adelantó hoy la prensa catalana, que también deslizó que su futuro está en Al-Hilal, de Arabia Saudita.

Se iría del PSG Cuál será el futuro de Lionel Messi

Pullaro, Enrico y Chiarella se presentaron en Venado Tuerto

"Somos como los mosqueteros, uno para todos y todos para uno", resumió un estratega boinablanca regional recurriendo a la emblemática frase de la novela de Alejandro Dumas para graficar, precisamente, que Pullaro necesita de todos y todos necesitan de Pullaro. Entre ellos, el senador Enrico y el intendente Chiarella, quienes desde el sur sur ya trabajan fuerte para tener un gobernador afín en la Casa Gris.

Elecciones 2023 Pullaro, Enrico y Chiarella se presentaron en Venado Tuerto

En Portada / Entre Ríos
Transporte público en Paraná, entre paros y aumentos

Si bien el paro programado para este martes 30 de mayo por parte de UTA fue desactivado por una nueva conciliación obligatoria, la situación sigue siendo crítica. El gremio sostiene que debe haber un aumento urgente en el salario de los trabajadores. En este marco, en Paraná existe otro frente abierto: el aumento del boleto.

Colectivos Transporte público en Paraná, entre paros y aumentos

Paraná vivió una fiesta en donde el teatro fue el protagonista

La capital entrerriana recibió elencos de distintos puntos de la provincia en el marco de la Fiesta Provincial de Teatro. Durante esta instancia competitiva se presentaron 18 obras entrerrianas. “Estación Curupí”, del grupo colectivo Saltimbanquis, de Paraná, fue la obra seleccionada para representar a la provincia en la instancia nacional.

Encuentro Paraná vivió una fiesta en donde el teatro fue el protagonista