Fuera de control

Una semana de extrema violencia en Rosario

Tiroteos en espacios de uso ciudadano, amenazas y muerte tienen en jaque a la ciudad del sur santafesino. En lo que va del año se produjo, en promedio, un crimen por día.

11-02-2023 | 10:10

+1

Un hombre pasó en bicicleta y abrió fuego contra una comisaría. Así quedó un auto estacionado en la puerta de la seccional. Foto: Marcelo Manera


11-02-2023 | 10:10

La violencia no cesa en Rosario. Todo lo contrario. En las últimas semanas se aceleró con una escalada de hechos graves que tienen en jaque a gran parte de los ciudadanos de la tercera ciudad más poblada del país, ubicada a apenas 150 kilómetros de la capital provincial.

En lo que va de este 2023, el Departamento Rosario acumula 35 homicidios, según los datos del Observatorio de Seguridad Pública. De ese total, 24 crímenes ocurrieron en enero (20 en Rosario y los otros en Granadero Baigorria, Villa Gobernador Gálvez, Pérez e Ibarlucea) y los restantes 11 en febrero (todos en la ciudad de Rosario).

Vinculados al narcotráfico y con características mafiosas, los autores dejan en casi todos los hechos mensajes intimidatorios. Como la nota que se encontró este jueves, cuando en plena tarde balearon el frente de una sucursal bancaria en la zona sur de la ciudad que gobierna Pablo Javkin. La nota decía: “Manga de loros, dejen de nombrar a los pibes con carteles y guerreen de callado. Su patrón anteojito les está enseñando cada vez más a batir la cana. Que baje a un pabellón ese pichón de mono”.

El mensaje que dejaron los atacantes en el centro de salud.Foto: Marcelo Manera

 

La semana estuvo cargada de hechos similares: el domingo pasado tiraron una bomba estruendo frente a Televisión Litoral, en el tercer ataque contra este medio de comunicación; el martes a la medianoche un hombre en bicicleta abrió fuego contra una comisaría; horas más tarde, ya en la madrugada del miércoles, 4 balas impactaron en las ventanas de un centro de salud.

Entre el amanecer del lunes 6 y la madrugada del martes 7 de este mes murieron otras dos personas producto de balaceras en distintos puntos de la ciudad: una joven de 26 años que recibió un tiro en el cráneo y un anciano de 72, que murió de un tiro por la espalda.

Cambios

Todo esto en apenas 7 días en los que la violencia fuera de control se llevó al tercer ministro de Seguridad de la gestión de Omar Perotti. Ni siquiera hubo descanso para que el debut de Claudio Brilloni al frente de la cartera fuera tranquilo. En su primer día en el puesto hubo varios hechos violentos: la balacera contra el banco en la zona sur y un crimen en la zona norte.

Sin apoyo nacional para combatir el narcotráfico y con un Estado provincial impotente, Rosario no encuentra paz y se interna en un laberinto de muerte y tragedia que ya no distingue a quién dirige sus balas.


ROSARIO
Más noticias sobre este tema
Temas: Actualidad Rosario inseguridad ola de asesinatos Pablo Javkin 
Mirador Provincial en

Autor:

Lía Masjoan

Además tenés que saber:


+ Noticias

Newell

Newell's, que jugó un gran primer tiempo, venció esta noche 1-0 a San Lorenzo, que estaba puntero en el comienzo de la octava fecha de la Liga Profesional, en un partido jugado en el estadio Marcelo Bielsa.

Rosario Central volvió a festejar de visitante

Rosario Central derrotó hoy a Huracán, que venía de quedar eliminado de la Copa Libertadores, por 2-0 en Parque de los Patricios y festejó su primer triunfo como visitante en el torneo 2023 de la Liga Profesional.

Brian Fernández fue encontrado

Por orden de la fiscalía, la policía lo buscó, tras el hallazgo del automóvil abandonado y vandalizado, que fue reconocido por un familiar. Se encuentra en buen estado, junto a profesionales médicos y psicólogos.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
"Debíamos haber iniciado el trabajo con una empresa"

Dante Molina, vicepresidente de Patronato, conversó está mañana en Radio De La Plaza 94.7, en la que realizó una autocrítica y la explicación de los motivos por los cuáles no fue habilitada el Grella: “Hoy falta la uniformidad del campo de juego”. Además, adelantó que quieren volver al Estadio en la Primera Nacional.

Copa Libertadores "Debíamos haber iniciado el trabajo con una empresa"