Nueva iluminación y mural para el Museo Municipal de El Trébol
Forma parte de un plan de puesta en valor del edificio, con nuevas luminarias, cámaras de seguridad y la pintura de un estupendo mural.
Forma parte de un plan de puesta en valor del edificio, con nuevas luminarias, cámaras de seguridad y la pintura de un estupendo mural.
La zona del andén del Museo Municipal de la ciudad de El Trébol, luce renovada y reiluminada.
El espacio, que une la ex estación de trenes, con el predio ecológico "15 de enero" muestra una nueva fachada y un look totalmente diferente a meses atrás.
Desde la dirección de cultura de la Municipalidad de El Trébol, se puso especial énfasis en la zona que rodea al museo.
"Desde el primer día de gestión, vimos el potencial que tiene el sector y percibimos cómo los vecinos de la ciudad, lo adoptan y lo usan", expresaron desde la dirección y agregaron: "El lugar, estaba oscuro, cercado por un alambrado y el patio de la estación igual. la gente no podía pasar y visitarlo libremente. De a poco, fuimos iluminándolo. El andén, los espacios alrededor del museo, con farolas recicladas y finalmente, la parte de atrás del Museo".
La idea de la gestión, es transformar el lugar, en un espacio más amigable para el museo.
Meses atrás, también se llevó a cabo, la pintada de un mural gigante en la parte trasera del edificio de la antigua estación de trenes, que representa una locomotora abstracta. La misma, también fue realzada con reflectores, que muestran el potencial de la obra. "La zona del andén, es visitada por mucha gente, que va a pasar un momento familia o con amigos. O los que pasan por el lugar, haciendo ejercicios aeróbicos. Nosotros proyectamos este espacio, para que en unos años, sea un lugar bonito, cuidado, pintado, iluminado y con comodidades para la gente. Sentimos que es un hermoso sector para que la cultura fluya con muchas expresiones, es por ello, que tenemos proyectos muy interesantes por delante".
Cámaras de seguridad e iluminación
Para abrir los espacios alrededor del Museo Municipal, la Dirección de Cultura trabajó en conjunto con la de Habilitaciones, seguridad vial y comunitaria, para colocar 5 cámaras que controlan el perímetro.
"Iluminamos, colocamos cámaras y la gente se muestra feliz de descubrir nuevos rincones para visitar y tener como puntos de encuentro", cerrador desde Cultura.
El accidente ocurrió el sábado por la noche en un complejo que posee el Club Argentino de San Carlos en la costa del distrito Desvío Arijón, en el departamento San Jerónimo. El joven desaparecido es de Las Tunas, estaba pescando y cedió un pedazo de tierra. Este lunes lo seguían buscando, el reel que utilizó lo encontraron a 500 metros del lugar del accidente.
Preocupan los hechos registrados, desde septiembre a la fecha, que tienen como escenario a este cauce de agua de Santa Fe. Hubo situaciones fatales en siete oportunidades -conocidas oficialmente- en cuatro localidades. Hay un denominador común: quien cayó al agua generalmente no vivía en ese lugar.
Se trata de una persona que tenía enfermedades preexistentes y contrajo el dengue que se lo conoce como clásico, porque no genera hemorragias, pero es grave.
La Argentina organiza el Tercer Foro Mundial de Derechos Humanos, que se desarrolla en Buenos Aires del 20 al 24 de marzo, donde participan paranaenses,
El Departamento Recursos Humanos de la entidad industrial explicó “cómo a través de un sencillo trámite, los apoderados legales de las empresas pueden obtener la firma digital de manera gratuita”.