Arte corporal

Chajarí vivirá su primera convención de tatuadores

El próximo fin de semana la ciudad de Chajarí se vestirá de colores para la primera convención de tatuadores. Se espera más de 50 artistas de diferentes provincias y de la República Oriental del Uruguay. Además de la muestra de tatuajes en vivo, brindarán una charla sobre el oficio del tatuador, habrá concursos de tatuajes en diez categorías y música en vivo durante la convención.

17-02-2023 | 17:22

Ariel Baldessari definió a los tatuajes como “arte corporal”.
17-02-2023 | 17:22

Ariel Baldessari es el organizador de la primera convención de tatuadores que se realizará en Chajarí el 18 y 19 de febrero. En diálogo con Mirador Entre Ríos contó que durante las dos jornadas el encuentro se concentrará en el Club Santa Rosa, donde se podrá apreciar todo lo relacionado con el arte del tatuaje. Además, habrá competencia entre los tatuadores.

En tanto, para el viernes 17, está prevista una charla gratuita relacionada con la actividad, donde podrán asistir quienes se dediquen a la actividad o no. La charla taller tiene por título “Herramientas técnicas para el manejo y control del oficio del tatuaje”, y será dictado por los artistas Aníbal Chefu y Elena Meza, coach financiera, quienes se explayarán sobre el oficio del tatuador y sus estrategias de venta.

Ariel, organizador del evento al que calificó de “una movida interesante” explicó que “en el mundo del tatuaje hay diferentes estilos, habrá diez categorías distintas para competir, obras grandes de muchas horas de trabajo. Se verá de qué se trata desde adentro”, apuntó.

Además de tatuajes, durante el fin de semana se podrá apreciar algo de trabajo de perforaciones. “Nos visitarán dos chicas que realizan esta actividad. También habrá música en vivo, con servicio de cantina, todo con una entrada muy accesible de 200 pesos” dijo el organizador.

Un modo de vida

Hace nueve años y medio que Ariel es tatuador, pero también es docente, profesor de artes visuales, aunque desde hace más de tres años se dedica exclusivamente a tatuar. “Hacía mucho que quería organizar este evento, porque el tema de los tatuajes está en gran auge, todo el mundo habla de tatuajes, pero nadie lo ve desde adentro, por eso esta oportunidad es ideal para conocer esta manera de hacer arte”.

En estos años en el rubro participó de convenciones en diferentes lugares. “En Concordia hay mucha movida, en Federación también este año se hace la segunda edición. Participé de algunas en Corrientes, y la intención es este año salir a otras provincias más alejadas”.

En cuanto a la convención en Chajarí afirmó que ya hay confirmados tatuadores de diferentes provincias, como Chaco, Santa Fe, Salta, La Rioja, Santiago del Estero, dos colombianos que están en Buenos Aires, y de varias localidades de la República Oriental del Uruguay.

El fenómeno Mundial

Del trabajo diario contó que, como sucedió en todo el país, siguen atravesados por el auge de los tatuajes pos mundial, de Messi, de la copa y de las tres estrellas. “Hay muchos tatuajes por promesas que afortunadamente llegaron a realizarse”, contó.

 

El evento congregará en Chajarí a tatuadores de toda la Argentina, y de países vecinos.

 

En cuanto a lo que implica hacerse un tatuaje explicó que la gente “quiere marcarse la piel para llevarse algo para toda la vida, y un tatuaje es lo único que se van a llevar hasta que dejemos de existir”.

A su vez lo definió como “arte corporal”. Remarcando que “manifestación social fue hace muchos años, cuando estaba mal visto, cuando era muy sectorizado, pero ahora es difícil encontrar alguien que no tenga un tatuaje” sostuvo el entrevistado.

Competencia

Durante la convención se realizarán competencias de tatuajes, “hay diferentes categorías, diez en total. Ahí se verá que no se trabaja más con los tatuajes calcados como hace unos años donde había los tribales, o los delfines, y todos tenían el mismo, ahora es un trabajo creativo único” aseguró, remarcando más adelante que “los tatuadores llaman a quienes se tatúan ‘los lienzos’, ya que es ahí donde se produce el arte”. El jurado estará integrado por Gastón Coronel, de Salto, Uruguay; Andrés González y Mariano Anchoa, ambos de Buenos Aires.

El fin de semana, los tatuadores van a trabajar el sábado, de 11 a 24; y el domingo, de 10 a 24.


 
Temas: Entre Ríos 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Newell

Newell's, que jugó un gran primer tiempo, venció esta noche 1-0 a San Lorenzo, que estaba puntero en el comienzo de la octava fecha de la Liga Profesional, en un partido jugado en el estadio Marcelo Bielsa.

Rosario Central volvió a festejar de visitante

Rosario Central derrotó hoy a Huracán, que venía de quedar eliminado de la Copa Libertadores, por 2-0 en Parque de los Patricios y festejó su primer triunfo como visitante en el torneo 2023 de la Liga Profesional.

Brian Fernández fue encontrado

Por orden de la fiscalía, la policía lo buscó, tras el hallazgo del automóvil abandonado y vandalizado, que fue reconocido por un familiar. Se encuentra en buen estado, junto a profesionales médicos y psicólogos.


En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
"Debíamos haber iniciado el trabajo con una empresa"

Dante Molina, vicepresidente de Patronato, conversó está mañana en Radio De La Plaza 94.7, en la que realizó una autocrítica y la explicación de los motivos por los cuáles no fue habilitada el Grella: “Hoy falta la uniformidad del campo de juego”. Además, adelantó que quieren volver al Estadio en la Primera Nacional.

Copa Libertadores "Debíamos haber iniciado el trabajo con una empresa"