En el sur santafesino

Realizará obras de mantenimiento en estaciones de bombeo de la Laguna Melincué

Se llevará a cabo la licitación para intervenir las motobombas de las estaciones de bombeo N°1 y N°2. El presupuesto oficial será superior a los 4 millones de pesos.

21-02-2023 | 8:20

El 28 de febrero se abrirán las ofertas para los trabajos en la laguna Maelincué.
Foto:Gentileza
21-02-2023 | 8:20

El ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, a través de la secretaría de Recursos Hídricos, llevará adelante la apertura de ofertas para el mantenimiento de las motobombas en las estaciones de Bombeo N°1 y N°2 de la laguna de Melincué, en el departamento General López.

El acto licitatorio se llevará a cabo el próximo martes 28 de febrero a las 10 hs. La obra contará con un presupuesto oficial de 4.135.875,9 y un plazo de ejecución de 3 meses.

Mantenimiento

Desde la secretaría de Recursos Hìdricos se indicó que el objetivo de las tareas es el reacondicionamiento integral de las estaciones de bombeo de la laguna de Melincué para su puesta en servicio, a los efectos que puedan cumplir adecuadamente sus funciones.

Estas funciones corresponden al mantenimiento del nivel de agua, lo que permite regular eventos extraordinarios que puedan llegar a causar afectaciones en el casco urbano.

En la actualidad, se advierte una importante disminución en la capacidad de bombeo de las bombas, en especial de la estación de bombeo N°1, por ende estas obras resultan necesarias para mantener las bombas trabajando a su máxima capacidad operativa.


Temas: Melincué El mirador Actualidad 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

"No nos van a amedrentar, ni hacernos callar"

El líder de la UCR brindó una conferencia de prensa, donde reafirmó la decisión de continuar por el mismo camino, "luchando contra las organizaciones criminales". A su vez comentó que se está investigando si la orden del ataque salió de alguna cárcel.

Se reactivaron los ex talleres ferroviarios de San Cristóbal

Allí funcionará el Parque Industrial, Social, Educativo y Sanitario (Inses), ubicado en los ex talleres ferroviarios de la cabecera departamental. Se renovaron las instalaciones para que comience a funcionar el espacio, abandonado durante años tras el cierre del ferrocarril en los ‘90.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En el norte: divide aguas el futuro del Jaaukanigás

Tras la presentación del proyecto de creación de un Parque Nacional en el Sitio Ramsar entidades y ganaderos mostraron su oposición. Corenosa objetó que implicaría ceder tierras al Estado nacional y renunciar al federalismo. Y propuso crear un espacio similar, pero provincial. El gobierno de Reconquista reprochó que "se dicen cosas que no son verdad" y habló de utilización política. La iniciativa, elevada a la Legislatura por el gobernador Omar Perotti, propone un área protegida de 130 mil hectáreas en el humedal.

Debate abierto En el norte: divide aguas el futuro del Jaaukanigás

En Portada / Entre Ríos