Anses

Asignación por hijo para trabajadores en blanco: así serán las escalas desde marzo

Desde el próximo mes, el beneficio será cobrado por quienes perciban mensualmente hasta $ 404.062, siempre que el ingreso total del hogar no supere los $ 808.124. Además, los importes que se reciben tendrán un reajuste de 13,2% o de 17,04%.

22-02-2023 | 18:29

Dependiendo del ingreso total del hogar, los importes que se reciben por hijos serán de $ 2.410, $ 4.675, $ 7.732 y $ 11.465.
Foto:Mauricio Garín
22-02-2023 | 18:29

La asignación por hijo menor de 18 años para trabajadores asalariados formales será cobrada a partir de marzo por quienes perciban mensualmente hasta $ 404.062, siempre que el ingreso total del hogar no supere los $ 808.124.

Los nuevos montos reemplazarán a los hasta el momento considerados ingresos máximos permitidos, de $ 158.366 y $ 316.731, vigentes hasta febrero.

A ello se le suma una modificación en los importes que se reciben por hijo, con un reajuste de 13,2% o de 17,04%. Dependiendo del ingreso total del hogar, serán de $ 2.410, $ 4.675, $ 7.732 y $ 11.465.

En relación a esto, el ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta, anunciaron que, a partir del mes próximo, el ingreso máximo mensual que puede tener un asalariado en blanco para cobrar por hijos menores será siempre equivalente a la remuneración más baja alcanzada por el impuesto a las ganancias. Por lo que regirá la ya mencionada cifra de $ 404.062.

Además, será condición que lo percibido en total por los integrantes del hogar no sea mayor a ese monto multiplicado por dos. Los topes se irán actualizando cada vez que se reajuste el piso salarial para tributar.

 

En 2021, una ley estableció un nuevo piso salarial para quedar alcanzado por el impuesto y definió ese umbral por fuera del mecanismo de cálculo y actualizaciones que regía para la carga fiscal. A partir de la determinación de una primera cifra que marcó cuál sería el sueldo más bajo sujeto al tributo, luego sí, se estableció la actualización de ese importe según la variación del Ripte.

En los últimos años, ese piso de remuneraciones para tributar sufrió modificaciones en diferentes momentos, mientras que el ingreso máximo para cobrar el salario familiar quedaba congelado durante todo un año. A partir de marzo esto último se verá modificado cada vez que se eleve el piso para tributar, subirá el techo para percibir la asignación por hijo.

Ingresos para evaluar el tope

Para determinar si se está por debajo o por arriba de los umbrales de $ 404.062 y $ 808.124 se observan las remuneraciones brutas y las sumas no remunerativas de los empleos dependientes, excluyendo el aguinaldo, los pagos por horas extra y el eventual plus por zona desfavorable.

También deben agregarse los ingresos que pueden tener los padres por: trabajo en calidad de autónomo o monotributista, jubilación, pensión, prestación por desempleo, plan social, asignación familiar por maternidad y prestación contributiva o no contributiva de cualquier tipo.

Las asignaciones condicionadas por los topes de ingresos son, además de las mensuales de hijos menores y de prenatalidad, las previstas por nacimiento o adopción de hijos y por matrimonio, y la ayuda escolar anual para hijos menores. Por el contrario, no rigen los topes para los cobros por hijos con discapacidad.

Montos que regirán desde marzo

A partir del próximo mes se actualizarán los importes a percibir y los ingresos topes de cada uno de los cuatro tramos de la tabla. Según el mecanismo de movilidad de las prestaciones previsionales y sociales, están sujetos a reajustes cada tres meses, por lo que las nuevas cifras regirán entre marzo y mayo.

La suba será de 17,04%, aunque en dos de los tramos el porcentaje será inferior, porque se dejará de pagar un complemento mensual.

Si el ingreso total del hogar es de hasta $ 177.554, la asignación por hijo será de $ 11.465, mientras que si el ingreso es de entre $ 177.554,01 y $ 260.403, el cobro mensual será de $ 7.732.

En el tercer tramo, para los hogares donde se percibe un ingreso de entre $ 260.403,01 y $ 300.645, el cobro por hijo será de $ 4.675 y, en el cuarto escalón, de $ 2.410.


Temas: Actualidad El mirador Anses 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Newell

Newell's, que jugó un gran primer tiempo, venció esta noche 1-0 a San Lorenzo, que estaba puntero en el comienzo de la octava fecha de la Liga Profesional, en un partido jugado en el estadio Marcelo Bielsa.

Rosario Central volvió a festejar de visitante

Rosario Central derrotó hoy a Huracán, que venía de quedar eliminado de la Copa Libertadores, por 2-0 en Parque de los Patricios y festejó su primer triunfo como visitante en el torneo 2023 de la Liga Profesional.

Brian Fernández fue encontrado

Por orden de la fiscalía, la policía lo buscó, tras el hallazgo del automóvil abandonado y vandalizado, que fue reconocido por un familiar. Se encuentra en buen estado, junto a profesionales médicos y psicólogos.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
"Debíamos haber iniciado el trabajo con una empresa"

Dante Molina, vicepresidente de Patronato, conversó está mañana en Radio De La Plaza 94.7, en la que realizó una autocrítica y la explicación de los motivos por los cuáles no fue habilitada el Grella: “Hoy falta la uniformidad del campo de juego”. Además, adelantó que quieren volver al Estadio en la Primera Nacional.

Copa Libertadores "Debíamos haber iniciado el trabajo con una empresa"