La ciudad de la furia dice “basta”

Rosarinos pidieron seguridad, paz y justicia al pie del Monumento

Familiares y víctimas de la inseguridad encabezaron una manifestación en la noche del miércoles 22 de febrero a metros del Concejo y el Palacio Municipal.

22-02-2023 | 21:54

Más de 300 personas llegaron hasta la explanada del sitio más emblemático de la ciudad para reclamar el fin de esta saga de balaceras y muertes.
Foto:Marcelo Manera
22-02-2023 | 21:54

Bajo el lema «Rosario sangra, Rosario quiere paz, Rosario quiere vida», cientos de rosarinas y rosarinos se congregaron en el atardecer de este miércoles 22 de febrero en el Monumento a la Bandera. Con remeras con nombres de distintas víctimas y banderas con fotos de diversas víctimas, desde distintos puntos de la ciudad, más de 400 personas llegaron hasta la explanada del sitio más emblemático de la ciudad para reclamar el fin de esta saga de balaceras y muertes.

“¿Cuánto más vamos a permitir como ciudadanos que se nos siga poniendo en riesgo?”, preguntó Guillermo Mengarelli, vecino de la ciudad que convocó a la marcha del miércoles pasado, también en el Monumento, donde se congregaron alrededor de mil personas.

Este miércoles 22, entre otras cosas, dijo: “No nos corresponde a nosotros liderar o buscar las soluciones para resolver esta grave problemática, pero sí nos corresponde estar presente en una actitud de reclamo y de denuncia, para mantener tan válida, tan presente, tan activa, la llama del reclamo, como la votiva que tenemos acá atrás” (en referencia a la llama que está en el Propileo Triunfal de la Patria del Monumento y que permanece encendida como homenaje a quienes dan la vida por la Patria).

 

Foto: Marcelo Manera

 

Mientras muchos de los presentes aplaudían pidiendo justicia y algunos automovilistas que pasaban por avenida Belgrano tocaban bocina, el vecino dijo: “Entiendo que desde lo humano es desgastante e insostenible, porque no podemos venir, acercarnos hasta la explanada del Monumento todos los miércoles”. Y agregó: “Queremos retomar la vida en armonía que alguna vez Rosario tuvo. Queremos salir de casa con la certeza de que vamos a volver a nuestros hogares. No queremos llorar más víctimas”.

"Somos noticia porque tenemos un muerto por día y no sé cómo hacen políticos, funcionarios y jueces para irse a dormir todos los días con esa mochila en la espalda", terminó diciendo.

 

Foto: Marcelo Manera

 

Luego, integrantes de la ‘mesa interreligiosa por el bien común’ leyeron una oración por la paz, escrita en forma conjunta en el cual se manifestaron en contra de la violencia y pidieron trabajar juntos “para que haya más y mejores posibilidades para todos”.
Mientras que Ezequiel Lowden, otro de los convocantes, comenzó recordando que tuvieron que salir a acampar para que “a los familiares y víctimas de inseguridad se nos escuche”.

Y en ese sentido, dijo que al parecer nada cambia, porque el martes de la semana pasada les dijeron que los iban a convocar a una reunión, pero “nos dijeron que iba a ser en 10 días, faltan dos días y todavía no nos llamaron", sostuvo.

Luego ofrecieron a todos los presentes colocar, en una urna forrada con colores celeste y blanco, lo que cada uno exige desde su barrio. “Nos cansamos de que hablen en nombre nuestro, nosotros somos las personas que padecemos día a día el dolor”, mencionó.
La convocatoria fue lanzada por redes sociales por la organización de Familiares y Víctima de la Inseguridad, que el lunes de la semana pasada protestó frente a las puertas de la sede Rosario del gobierno provincial y luego realizó un acampe por casi 48 horas, tiempo en el que se reunieron con autoridades provinciales y municipales.

El reclamo anterior fue en la noche del lunes 13 de febrero, cuando poco más de un centenar de rosarinas y rosarinos se congregaron frente a la sede Rosario del gobierno de Santa Fe para reclamar mayor seguridad y justicia para todas aquellas víctimas que se registran en forma periódica en la tercera ciudad del país, bajo la consigna «Iluminemos Rosario», que se fue viralizando a través de redes sociales.

 

Foto: Marcelo Manera

 

Esa noche, en silencio, familiares fueron encendiendo velas, que colocaron entre los carteles y sobre la vereda. Luego, ante cámaras de televisión y medios de prensa, uno de los voceros de la manifestación indicó que además de la convocatoria para pedir justicia y seguridad realizarían un acampe en la puerta de la delegación Rosario del gobierno provincial “para solicitarle a todo el arco político de la provincia de Santa Fe, como así también a funcionarios del gobierno nacional, para que se sienten con nosotros a escuchar la problemática de la inseguridad que tenemos en la ciudad de Rosario, la gran cantidad de homicidios, y la falta de respuesta por parte del Estado”.

Ezequiel Lowden, uno de los voceros de la entidad organizadora de la concentración frente a la sede de gobierno, lanzó una frase que se replicó en todo el país: “Rosario es la capital del crimen perfecto”.

La convocatoria se lanzó a fines de la primera semana de febrero, ante lo que en ese momento se consideraba una ola de violencia que parecía no tener freno en Rosario, algo que se repitió este último fin de semana largo.

Números que dan miedo

La saga de crímenes parece no tener fin. El año 2022 fue por el momento el más sangriento de la historia del departamento Rosario, con 289 asesinatos entre Rosario, Villa Gobernador Gálvez; Pérez; Granadero Baigorria, Ibarlucea, Alvear, Arroyo Seco, Funes y Soldini.

Pero 2023 no se está quedando atrás, En los primeros 22 días de febrero se llevan contabilizados 24 homicidios (23 de ellos en Rosario y el restante en Villa Gobernador Gálvez) y el total, en los primeros 53 días del año es de 48 asesinatos, lo que equivale a un crimen cada 26 horas en el departamento.


ROSARIO
Más noticias sobre este tema
Temas: Rosario inseguridad 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

En Romang, continuó la gira de la Sinfónica Provincial

Luego de presentarse en Reconquista, la orquesta brindó un concierto frente a 700 personas en la mencionada localidad del departamento San Javier. Como en Reconquista, el preámbulo fue protocolar y el maestro Viegas recibió de mano de las autoridades presentes la Declaración de Interés sancionada por la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, en reconocimiento a la gira de la orquesta.

 

Rosario: mataron a un joven en barrio Villa Itatí

Fue atacado a tiros en la noche del domingo, mientras estaba en inmediaciones de Centeno y Rodríguez y falleció en el hospital de emergencias. 48 horas antes hubo otro asesinato a menos de 300 metros.

Fines de semana largos en Argentina: ¿cuándo es el próximo?

Tras el descanso por la conmemoración de la Revolución de Mayo, los argentinos tendrán en pocas semanas breve un nuevo “finde XXL” para hacer una escapada o tomarse unas mini vacaciones. El territorio santafesino expone sus variadas opciones turísticas.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
Cuál será el futuro de Lionel Messi

La decisión del capitán del seleccionado argentino Lionel Messi respecto de su futuro es inminente y parece desvanecerse la posibilidad de que regrese al Barcelona, según lo adelantó hoy la prensa catalana, que también deslizó que su futuro está en Al-Hilal, de Arabia Saudita.

Se iría del PSG Cuál será el futuro de Lionel Messi

Pullaro, Enrico y Chiarella se presentaron en Venado Tuerto

"Somos como los mosqueteros, uno para todos y todos para uno", resumió un estratega boinablanca regional recurriendo a la emblemática frase de la novela de Alejandro Dumas para graficar, precisamente, que Pullaro necesita de todos y todos necesitan de Pullaro. Entre ellos, el senador Enrico y el intendente Chiarella, quienes desde el sur sur ya trabajan fuerte para tener un gobernador afín en la Casa Gris.

Elecciones 2023 Pullaro, Enrico y Chiarella se presentaron en Venado Tuerto

En Portada / Entre Ríos
Transporte público en Paraná, entre paros y aumentos

Si bien el paro programado para este martes 30 de mayo por parte de UTA fue desactivado por una nueva conciliación obligatoria, la situación sigue siendo crítica. El gremio sostiene que debe haber un aumento urgente en el salario de los trabajadores. En este marco, en Paraná existe otro frente abierto: el aumento del boleto.

Colectivos Transporte público en Paraná, entre paros y aumentos

Paraná vivió una fiesta en donde el teatro fue el protagonista

La capital entrerriana recibió elencos de distintos puntos de la provincia en el marco de la Fiesta Provincial de Teatro. Durante esta instancia competitiva se presentaron 18 obras entrerrianas. “Estación Curupí”, del grupo colectivo Saltimbanquis, de Paraná, fue la obra seleccionada para representar a la provincia en la instancia nacional.

Encuentro Paraná vivió una fiesta en donde el teatro fue el protagonista