Inscripción online

Desde el lunes se podrán gestionar las becas del nivel secundario

El Instituto Becario habilitará el lunes 27 de febrero su página web para la inscripción tanto de renovaciones como de nuevas de becas del nivel secundario. El trámite, que es sencillo, se realiza únicamente de manera online.

24-02-2023 | 14:30

24-02-2023 | 14:30

Con el comienzo del ciclo lectivo el Instituto Becario provincial iniciará la inscripción para las becas del nivel secundario en todos sus programas. La misma se lleva a cabo única y exclusivamente en forma virtual, en el sitio www.institutobecario.gov.ar y se extenderán hasta mayo aproximadamente.

En este sentido el director del Becario, Sebastián Bértoli, detalló: “Comenzamos las inscripciones para el nivel secundario y el sistema estará abierto las 24 horas. Y para consultas tenemos el chat online que funciona en nuestra página web, de lunes a viernes de 9 a 13. De manera presencial estamos en nuestro edificio en calle San Martín 458, de 8 a 13, de la ciudad de Paraná, y también tenemos atención en las delegaciones distribuidas en toda la provincia”.

Allí, los estudiantes que deban hacer la renovación de su beneficio ingresarán con su usuario y contraseña que crearon para inscribirse con anterioridad, y completarán los campos que se les solicite. Para las becas nuevas, el solicitante creará un usuario con contraseña siguiendo los simples pasos con los que cuenta el sistema de trámite online.


DETALLES


La modalidad para efectuar el trámite de inscripción es sencilla. Los requisitos son escanear o sacar fotografías con una tablet, cámara o teléfono del documento de identidad (frente y dorso), constancia de CUIL del estudiante y los dos últimos comprobantes de ingresos de su grupo familiar.

En cuanto a la documentación para el eventual cobro de la beca, cada estudiante menor de 18 años debe adjuntar la fotografía del documento de identidad y constancia de CUIL de quien será el titular de cobro que debe ser mayor de edad.

La situación académica es un requisito indispensable para los estudiantes secundarios, ya que el solicitante deberá tener aprobadas la totalidad de las materias. Además, deberán presentar su constancia de alumno regular o la inscripción al ciclo lectivo 2023.

Por último, los aspirantes deberán tener tres años de residencia en la provincia comprobable, como mínimo. En el caso de que esta situación no figure en el documento de identidad, deberá presentar los tres últimos boletines de calificaciones. Todos estos documentos, deberán fotografiarse y enviarse como archivo adjunto del trámite online dentro del mismo sistema.

El período de pago para el nivel secundario comprende nueve meses durante los cuales se abona la beca. Es decir que se paga desde mayo hasta noviembre de 2023 y luego se continúa desde febrero hasta marzo del año siguiente, completando así el periodo del beneficio.


 
Temas: Entre Ríos  Educación  Becas 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

"No nos van a amedrentar, ni hacernos callar"

El líder de la UCR brindó una conferencia de prensa, donde reafirmó la decisión de continuar por el mismo camino, "luchando contra las organizaciones criminales". A su vez comentó que se está investigando si la orden del ataque salió de alguna cárcel.

Se reactivaron los ex talleres ferroviarios de San Cristóbal

Allí funcionará el Parque Industrial, Social, Educativo y Sanitario (Inses), ubicado en los ex talleres ferroviarios de la cabecera departamental. Se renovaron las instalaciones para que comience a funcionar el espacio, abandonado durante años tras el cierre del ferrocarril en los ‘90.


En Portada / Santa Fe
En el norte: divide aguas el futuro del Jaaukanigás

Tras la presentación del proyecto de creación de un Parque Nacional en el Sitio Ramsar entidades y ganaderos mostraron su oposición. Corenosa objetó que implicaría ceder tierras al Estado nacional y renunciar al federalismo. Y propuso crear un espacio similar, pero provincial. El gobierno de Reconquista reprochó que "se dicen cosas que no son verdad" y habló de utilización política. La iniciativa, elevada a la Legislatura por el gobernador Omar Perotti, propone un área protegida de 130 mil hectáreas en el humedal.

Debate abierto En el norte: divide aguas el futuro del Jaaukanigás

En Portada / Entre Ríos