Encuentros regionales

Puerto Gaboto celebró el Festival de los Dos Ríos

Se realiza en homenaje a la bendición de la naturaleza de confluir dos importantes cursos de agua, como el Coronda y el Carcarañá, y a orillas de este último se realizó la celebración, puntualmente en el Camping Comunal.

25-02-2023 | 17:31

En el Paseo Ribereño el legendario artista chamamecero Antonio Tarragó Ros descubrió una placa recordatoria en memoria de su padre, don Tarragó Ros, junto a la presidenta comunal Sandra Aguirre.
Foto:Gentileza
25-02-2023 | 17:31

En el sureste del departamento San Jerónimo se erige un hermoso paisaje ribereño, adornado por dos ríos importantes que se encuentran en esta histórica localidad. El Festival de los Dos Ríos es una tradición que contó con mucho público y cuantiosas emociones.

Además de ser una localidad histórica por ser el poblado fundacional de la futura entonces provincia de Santa Fe, Puerto Gaboto tiene la particularidad de ser el encuentro de dos importantes ríos. Por un lado, el río Coronda, que baña su costa oriental, y por el sur, el río Carcarañá, ese al que hace alusión la canción "Santafesino de Veras" y que en Córdoba, antes de pasar por Cruz Alta, es el río Tercero.

 

El sábado pasado la comuna organizó el Festival de los Dos Ríos, en homenaje a esta bendición de la naturaleza y que en este caso se hizo a orillas del último de los espejos de agua nombrados, en el Camping Comunal.

Visitantes de lujo

Por la tarde en el Paseo Ribereño el legendario artista chamamecero Antonio Tarragó Ros desplegó sus mejores canciones y descubrió una placa recordatoria en memoria de su padre, don Tarragó Ros, junto a la presidenta comunal Sandra Aguirre y sus funcionarios, ya que el Rey del Chamamé nació el 19 de junio de 1923 y se cumple el centenario de su natalicio.

"Papá amaba Gaboto" expresó Antonito en medio de un clima de extrema emotividad mientras tocaba el instrumento que su padre blandió durante décadas y era declarado huésped de honor.

La grilla

Luego en el marco del Festival participaron Los Chenna, con la pareja de baile de Dana Juárez y Matías Krenr, recibiendo Víctor Chenna una plaqueta por parte de la comuna y la Secretaría de Cultura, en reconocimiento a la trayectoria y el aporte a la tradición local.

También actuaron Maxi Alzugaray con un gran recibimiento de su propuesta, con repertorio de Edgardo Ferruchi, Los Vagualeros, Grupo Troncales, Agrupación de danzas Memorias de Mi Tierra, Los del viento folk, Los Hermanos Querro Dúo Musical, Julián El Pollo Attorresi fue invitado por Tarragó Ros para cantar el tema compuesto por Gregorio de la Vega y el correntino, llamado "Puerto Gaboto" y el gran cierre bailable lo brindó Kaniche.


Temas: Actualidad En Resumen Puerto Gaboto 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

"No nos van a amedrentar, ni hacernos callar"

El líder de la UCR brindó una conferencia de prensa, donde reafirmó la decisión de continuar por el mismo camino, "luchando contra las organizaciones criminales". A su vez comentó que se está investigando si la orden del ataque salió de alguna cárcel.

Se reactivaron los ex talleres ferroviarios de San Cristóbal

Allí funcionará el Parque Industrial, Social, Educativo y Sanitario (Inses), ubicado en los ex talleres ferroviarios de la cabecera departamental. Se renovaron las instalaciones para que comience a funcionar el espacio, abandonado durante años tras el cierre del ferrocarril en los ‘90.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En el norte: divide aguas el futuro del Jaaukanigás

Tras la presentación del proyecto de creación de un Parque Nacional en el Sitio Ramsar entidades y ganaderos mostraron su oposición. Corenosa objetó que implicaría ceder tierras al Estado nacional y renunciar al federalismo. Y propuso crear un espacio similar, pero provincial. El gobierno de Reconquista reprochó que "se dicen cosas que no son verdad" y habló de utilización política. La iniciativa, elevada a la Legislatura por el gobernador Omar Perotti, propone un área protegida de 130 mil hectáreas en el humedal.

Debate abierto En el norte: divide aguas el futuro del Jaaukanigás

En Portada / Entre Ríos