Cobertura de guerra

El Litoral y Mirador vuelven a Ucrania tras un año de invasión rusa

El multimedios viajará a Europa del Este para brindar una cobertura que entregue a los argentinos una perspectiva militar y humanitaria del enfrentamiento que incluye como protagonista a una de las máximas potencias del mundo. En esta ocasión, el corresponsal de guerra Bryan J. Mayer irá hasta la profundidad del dispositivo para reflejar una mirada cercana de lo que ocurre.

26-02-2023 | 11:52

Bryan Mayer, corresponsal de El Litoral y Mirador en Buenos Aires, ya tuvo una fuerte experiencia el año pasado en territorio ucraniano.
Foto:Mirador
26-02-2023 | 11:52

El pasado viernes se cumplió un año desde que Vladimir Putin ordenó a las Fuerzas Armadas rusas invadir Ucrania para "desnazificarla". También faltan pocos días para el aniversario de la cobertura que El Litoral realizaba desde Ucrania y su zona fronteriza con occidente. Con esa premisa y la conciencia de que las hostilidades, lejos de atenuarse, están en el peor momento, vuelve al país invadido para analizar el impacto y desarrollo de una guerra que parece de otra época.

"En esta ocasión queremos mostrar lo más tangible del impacto de un año de guerra, cómo están los lugares más afectados y que incluso llegaron a estar dominados por Rusia", señala Bryan J. Mayer que encabeza la coordinación de esta nueva cobertura. Para eso, su primer escala en Ucrania está prevista directamente en Kyiv, la capital nacional que está a menos de 300 kilómetros de la frontera con Rusia.

"El itinerario que trabajamos incluye las zonas que abarca el frente de guerra, así buscamos mostrar no sólo el impacto de los ataques, sino cómo opera el personal militar involucrado, cómo se gana lugar el aporte armamentístico occidental y cómo los civiles ucranianos resisten en sus hogares hasta el último instante para defender su identidad nacional" agrega Bryan sobre la hoja de ruta y sus ítems. "Absolutamente todo está sujeto a cómo avance el desarrollo de los acontecimientos y cómo repercuta la amenaza nuclear rusa, pero si logramos cumplir nuestro cronograma previsto, vamos a regresar con varios miles de kilómetros de información", señala sobre un viaje que incluirá aviones, trenes, autos y quizá otro tipo de vehículos.


Con escala en Francia, Países Bajos y Polonia, el vuelo que llevará al cronista hasta el continente bélico partirá en los próximos días y regresará a finales de marzo. En el medio de eso, junto a Bryan J. Mayer que contará todo lo que ve en la edición gráfica y web de El Litoral; Mirador Provincial, sus redes sociales y en CyD, habrá un amplio equipo de especialistas militares e internacionalistas que analizarán permanentemente la evolución del enfrentamiento armado y de todo aquello que muestre el corresponsal de guerra desde el teatro de operaciones, para que los lectores y la audiencia puedan recibir un reflejo completo, pero sencillo de entender, para saber cómo es vivir en guerra y cuál es el impacto para todo el planeta.


Temas: El mirador Actualidad Ucrania El Litoral en Ucrania 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Diez claves para entender el Colón-Unión

A ambos equipos los diferencian un montón de cosas, pero los acerca las necesidades que cargan en la lucha por quedarse en Primera, como objetivo principal. A las 16.30, toda la ciudad capital pendiente de un partido de fútbol.

Confirmado: los clásicos no se pierden

A excepción de los primeros 30 minutos, cuando parecía que los dos buscaban abrir el marcador, cada uno con sus armas, todo lo demás fue realmente malo, sucio y aburrido. A ninguno de los dos le sirve el punto, pero...

 



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
Un caballo, una guitarra y 500 banderas entregadas en escuelas rurales entrerrianas

Hernán Rondán Grasso, músico, docente y poeta, alcanzó el número de 500 banderas entregadas a establecimientos educativos de la provincia. Recorrió kilómetros de distancia en distritos rurales y comunas en las cuales tomó contacto con la comunidad educativa y juntos celebraron este ritual de hacer ondear la enseña nacional al tope del mástil y compartieron un tiempo de música, palabras y mucho compromiso con la identidad.

Cumpliendo sueños Un caballo, una guitarra y 500 banderas entregadas en escuelas rurales entrerrianas

Nueva campaña de donación de sangre

“Que la sangre espere al paciente y no el paciente a la sangre” fue el eslogan bajo el cual se realizó una campaña de donación voluntaria de sangre en Chajarí. Fue organizada por los hospitales Masvernat, de Concordia; y Santa Rosa, de Chajarí, con la colaboración del Club de Leones.

Chajarí Nueva campaña de donación de sangre

Absolvieron a ex penitenciario acusado de homicidio

Fue tras conocerse el veredicto de un jurado popular, que encontró a Silvio Raúl Martínez no culpable de los tres hechos que se le imputaron, de los que el más violento fueron la muerte de un joven de 21 años. Se entendió que actuó en legítima defensa. El juez dictó la inmediata libertad del ex penitenciario.

Juicio Absolvieron a ex penitenciario acusado de homicidio