En el Concejo de Santa Fe habrá nueve bancas en juego
En la capital provincial, además de la intendencia, se pondrán en juego las mayorías y minorías del Concejo Municipal.
En la capital provincial, además de la intendencia, se pondrán en juego las mayorías y minorías del Concejo Municipal.
El decreto provincial de convocatoria a elecciones y el recientemente conocido cronograma electoral fue el chasquido en los oídos de la ciudadanía santafesina que llevó a advertirle que en este 2023 -cuyas vacaciones en familia parecieran haber ocurrido hace siglos- se elige de todo a nivel político. Particularmente en la capital, además de la intendencia, se pondrán en juego las mayorías y minorías del Concejo Municipal.
Respecto de este último punto, hay varios aspectos a mencionar. El interbloque del Frente Progresista (sobre cuyos hombros se encaraman otros partidos, como CREO, Santa Fe puede Más, el PS y un sector del radicalismo frentista aliado) pone en disputa cuatro de sus seis bancas totales.
Estas son las de Mercedes Benedetti (ligada al jatonismo), Julio Garibaldi (socialista), Valeria López Delzar (de CREO, sector que tiene varios funcionarios en actividad dentro del Palacio Municipal, y cuya figura de referencia es el intendente rosarino Pablo Javkin). También la del radical Lucas Simoniello, de Encuentro.
Habrá que esperar cómo quedan finalmente conformadas las alianzas y coaliciones que irán a la competencia electoral (si se consolida un Frente de Frentes, quiénes se irán allí, qué pasará con el Frente Amplio Progresista, etcétera); pero, respecto del FPCyS local puede hacerse una doble lectura: es el interbloque que quizás tenga más que perder (cuatro bancas disputadas sobre seis que hoy ostenta); pero al mismo tiempo, tendría mucho que ganar, pues con una buena primaria que pueda ser refrendada en la general, podría consolidar e hasta ampliar su representación legislativa.
En el interbloque de la UCR-JxC ya se avizora que el corralismo y el barlettismo (al que se pliega el Pro local, principalmente larretista) irán a internas. De las cinco bancas que hoy tiene este espacio se ponen en juego dos: la de Inés Larriera, más cercana al sector de José Corral (ex intendente de Santa Fe) y la de Sebastián Mastropaolo, uno de los referentes del Pro en esta capital -cercano al radical Hugo Marcucci, del "riñón" del también ex intendente Mario Barletta-. Luego de las primarias se verá si quien perdió acompaña a quien ganó, pero para eso habrá que esperar.
Qué pasa en el peronismo
El sector político que quizás más se verá obligado a tener una buena performance electoral es el peronismo. Hoy tiene tres bancas de representación legislativa: dos del "perottismo puro" (Juan J. Saleme y Jorgelina Mudallel), y un edil que es "monobloque" del campo de la militancia nacional kirchnerista: Federico Fulini. Justamente, Saleme y Fulini ponen en juego sus bancas.
Con todo y en línea con lo anterior, el peronismo en estas dos vertientes tiene más que perder que ganar. Pues de no retener estas dos bancas en juego (de perder una, por ejemplo), quedaría con una representación legislativa muy minoritaria. Caso contrario, de lograr una buena elección, el abanico se podría ampliar y en el PJ podría volver a pisar fuerte en la ciudad. Todo depende, otra vez, de las alianzas políticas que se consensúen (si es que ello ocurre).
Finalmente, Barrio 88 -partido vecinal-municipal, de centro izquierda- pone en disputa su única banca de representación legislativa, que está en manos del concejal Guillermo Jerez. Habrá que ver también si busca retener ese escaño o si se la juega por ampliar su presencia: quizás la referente más conocida del partido es Eliana Ramos, que como se recordará fue precandidata a la intendencia y también al Concejo.
Cabe recordar que de acuerdo al calendario electoral de la provincia de Santa Fe, 70 días antes de las PASO confirmadas para el próximo 16 de julio se deberá fijar el plazo para el reconocimiento de alianzas provinciales. Este plazo vence el 7 de mayo.
El 12 del mismo mes será el cierre de listas, donde se empezarán a conocer quiénes juegan (en alianzas o en soledad) y quiénes no en esta elección. Hasta ese día de mayo, cada sector político tendrá tiempo para presentar sus listas de precandidatos/as ante autoridades partidarias. La oficialización de éstas podrá hacerse hasta el 30 de mayo. Como se dijo, la elección general será el domingo 10 de septiembre.
Pifiaron todos, hasta el arquero Cardozo que fue a buscar un córner y casi la mete de cabeza. El Tate, que fue más en todo, fue la nada misma en contundencia y regaló goles de todos los colores. La Academia, en la única que construyó, lo embocó. Chau a la Copa de la Liga y ahora a pensar en la Sudamericana.
El partido fue cerrado, poco atractivo y parecía que se le escapaba a Colón luego de una pelota que no pudo retener Marcos Díaz y aprovechó Puch para convertir. Los ingresos de Jourdan y Barreto le dieron algo de profundidad al ataque y un gol en contra (Mondino) le dio a los sabaleros el empate. El negocio también lo hizo Gimnasia, que quedó solo en la punta.
Con ráfagas de viento que superaron los 30 km/h, la localidad del sur santafesino sufrió graves destrozos, dejando a su paso un escenario desolador. El gobernador Maximiliano Pullaro se puso a disposición de las autoridades locales.
Más allá del descuento y la reacción del final, jugó mal y perdió bien 2-1 contra un Aldosivi que hace tres fechas parecía descendido. El martes aparece Cruzeiro por la Conmebol en el peor momento del fútbol tatengue.
En Chajarí funciona desde el año 2017 una seccional de la Policía Federal Argentina, donde fue designado como jefe el comisario inspector Daniel Ponce. El intendente recibió al funcionario.
La jornada fue realizada por el Centro de Mediación de la Defensoría del Pueblo, e impulsada organizada por la Subsecretaría de Economía Social de la Municipalidad. Participaron referentes de los Centros de Economía Social locales.