Sequía y movilización del campo: qué medidas reclaman los productores
El acto central de la protesta se dio a las 10 de la mañana, a la vera de la autopista Rosario - Buenos Aires, en el cruce con la Ruta 90.
El acto central de la protesta se dio a las 10 de la mañana, a la vera de la autopista Rosario - Buenos Aires, en el cruce con la Ruta 90.
Productores agropecuarios reclamaron este martes, en distintos puntos de la autopista Rosario-Buenos Aires, un paquete de medidas urgentes para afrontar los efectos de la sequía y aliviar la situación financiera.
Desde la mañana los manifestantes se apostaron a la vera de la arteria que une Rosario con Buenos Aires a la espera del acto central que tuvo lugar en el cruce con la ruta 90.
Con automóviles, camionetas y tractores, los productores se agruparon en diferentes sectores cercanos a los pueblos y ciudades mostrando de esta manera el compromiso con la decisión adoptada por la dirigencia agropecuaria, en este caso encabezada por Federación Agraria que lanzó la medida.
El acto central será a las 10 en el cruce de la Ruta 90 y se espera la palabra de los integrantes de la Mesa de Enlace.
Más de 30 oradores expusieron en el acto sus puntos de vista de acuerdo a la situación que atraviesa el sector. Hubo muchas críticas al gobierno nacional pero también críticas internas principalmente hacia la Mesa de Enlace.
En el acto se habló también de eliminar retenciones, eliminar los anticipos a ganancias y de la unificación del tipo de cambio. Además, insisten con que el gobierno escuche los reclamos en el marco de la ExpoAgro que se llevará a cabo la próxima semana.
El sector agropecuario solicita medidas urgentes para paliar los efectos de la sequía.Foto: Marcelo Manera
"Hemos decidido esta convocatoria en virtud del fuerte impacto de la sequía, de las heladas y las granizadas que causaron estragos entre los productores pequeños y medianos", justificó el titular de la Federación Agraria, Carlos Achetoni.
A mediados de este mes, el Gobierno lanzó medidas para el sector ganadero, con el objetivo de evitar que decaiga la oferta de animales para faena. Entre ellas, figura un subsidio del 40%, con tope de .000 por animal, para mandar terneros de destete a feedlot y así preservar las escasas pasturas que quedaron después de la sequía.
En tanto, el Gobierno rechazó la protesta y se mostró decepcionado por el discurso del sector agropecuario.
“No se puede decir que el Estado no está presente”, lanzó el secretario de Agricultura Juan José Bahillo. Para los productores las medidas fueron insuficientes y no se han implementado en su totalidad.
La ciudad está incluida en aquellas que tienen circulación viral y, si bien se observa un crecimiento lento de contagios, preocupan los casos “importados” que llegan con un serotipo distinto al dominante en la ciudad y podrían provocar complicaciones.
Los concesionarios aseguran que este año le podría ir mejor a los vehículos nacionales que a los importados, dado que la falta de entrega de dólares para destrabar las importaciones en Aduana sigue siendo un dolor de cabeza.
Walter Otta no ocultó su bronca y malestar, sobre todo por cómo se dio la derrota: “Cometimos dos errores que no hay que cometer”. Por su parte, Cristián González señaló que entiende el malestar del hincha.
En el regreso tras la fecha libre, el Rojinegro cayó 2-1 ante el conjunto de Santiago del Estero, que, con poco, se llevó tres puntos de oro. El próximo domingo el elenco de Walter Otta visitará a Deportivo Morón antes del debut en la Libertadores.