Supercopa Argentina

Patronato quiere volver a gritar Campeón

El Rojinegro se enfrenta hoy a Boca en el marco de la Final de la Supercopa Argentina. La cita histórica para Patrón tendrá lugar desde las 21.15 en el Estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero. Walter Otta cambia sistema y nombres.

01-03-2023 | 10:20

Patronato quiere volver a levantar otra Copa, está vez ante Boca.
01-03-2023 | 10:20

El presente de Patronato está lejos de ser lo esperado, en la Primera Nacional aún no arrancó en ningún sentido, pero este miércoles tiene una chance única, no solo de poner primera, sino de volver hacer historia y entrar nuevamente en las páginas doradas del fútbol argentino.


Desde las 21.15, en el Estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero enfrentará a Boca por la Supercopa Argentina, donde se miden el campeón de la Liga Profesional y de la Copa Argentina, la que defiende el Rojinegro de Walter Otta.


Patrón no llega cómo el favorito, primero por el contexto actual, sino por ser el equipo de la segunda categoría y con un plantel más reducido que aquel que eliminó al rival de turno en San Juan. Este detalle puede jugarle a favor, quién tiene todas las de perder es el Xeneize y el Negro, va por la historia y la gloria.

 

LÍNEA DE CINCO

 

Para este “partido especial”, cómo remarcaron jugadores y el propio Otta, Patronato saldrá de una manera diferente a la que mostró en la Primera Nacional, aumenta el número de la última línea, cambia la mitad de cancha y apuesta a la velocidad de los atacantes.


Lucas Kruspzky retornará al once y será uno de los tres centrales junto con Ojeda y González. En la mitad de cancha, aparecen las novedades, Juan Barinaga y Brian Nievas, dos hombres de la casa y que hasta aquí sumaron pocos minutos, tendrán la chance de ser de la partida en este cotejo especial y tratar de ayudar en las dos facetas, defensivas y ofensivas. En la delantera, Ignacio Russo regresa tras sentarse en el banco en Jáuregui.

 

Por consiguiente, en busca de la Copa, el Rojinegro saldrá con Julio Salvá; Matías Ruíz Díaz, Ojeda, González, Kruspzky y Facundo Cobos; Barinaga, Nicolás Domingo y Nievas; Juan Cruz Esquivel y Russo.

 

CON LO MEJOR

 

Luego de perder dos finales consecutivas ante Racing, Boca sabe de la exigencia y responsabilidad de este partido. Por ello Hugo Ibarra pone lo mejor a disposición, es decir, Javier García; Luis Advíncula, Nicolás Figal, Facundo Roncaglia y Frank Fabra; Equi Fernández, Alan Varela y Óscar Romero; Luca Langoni, Darío Benedetto y Sebastián Villa.


SER MÁS HISTÓRICOS

 

Los campeones de la Copa Argentina que tienen la chance de coronarse nuevamente con Patrón está noche y terminar de ser “históricos”, son Sergio Ojeda, Lucas Kruspzky, Facundo Cobos, Juan Barinaga, Brian Nievas desde el arranque, en el banco Lautaro Geminiani, Fabio Vázquez, Jorge Valdez Chamorro y Alexander Sosa.


600 ROJINEGROS


En la madrugada de este miércoles, desde la sede de calle Grella, partieron 5 micros llenos de hinchas de Patronato, que contará con poco más de 600 hinchas en Santiago del Estero, sumado los que viajan de manera particular y quiénes ya arribaron a la ciudad donde se disputará la final.


 
Temas: Entre Ríos  Deportes  Patronato  Supercopa 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

"No nos van a amedrentar, ni hacernos callar"

El líder de la UCR brindó una conferencia de prensa, donde reafirmó la decisión de continuar por el mismo camino, "luchando contra las organizaciones criminales". A su vez comentó que se está investigando si la orden del ataque salió de alguna cárcel.

Se reactivaron los ex talleres ferroviarios de San Cristóbal

Allí funcionará el Parque Industrial, Social, Educativo y Sanitario (Inses), ubicado en los ex talleres ferroviarios de la cabecera departamental. Se renovaron las instalaciones para que comience a funcionar el espacio, abandonado durante años tras el cierre del ferrocarril en los ‘90.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En el norte: divide aguas el futuro del Jaaukanigás

Tras la presentación del proyecto de creación de un Parque Nacional en el Sitio Ramsar entidades y ganaderos mostraron su oposición. Corenosa objetó que implicaría ceder tierras al Estado nacional y renunciar al federalismo. Y propuso crear un espacio similar, pero provincial. El gobierno de Reconquista reprochó que "se dicen cosas que no son verdad" y habló de utilización política. La iniciativa, elevada a la Legislatura por el gobernador Omar Perotti, propone un área protegida de 130 mil hectáreas en el humedal.

Debate abierto En el norte: divide aguas el futuro del Jaaukanigás

En Portada / Entre Ríos