En el Concejo local

Castellano abrió el año legislativo en Rafaela: qué anuncios hizo

El intendente rafaelino pronunció un discurso que estuvo centrado en el repaso de lo hecho por su gestión y adelantó, sin demasiadas precisiones, algunas obras e iniciativas.

03-03-2023 | 8:46

+1

Edificio de la Municipalidad de Rafaela. Foto: Archivo


03-03-2023 | 8:46

Se esperaba, por ser un año electoral en el que pondrá en juego su cargo, una postura de mayor voltaje político y con abordajes claros sobre temas sensibles como seguridad y los planteos sobre la precaria situación laboral denunciada por los trabajadores municipales, pero no los hubo.

“Rafaela viene transitando un camino de profundas transformaciones en su fisonomía estética, pero también en las sociales y culturales. Seguir en esa senda, estar a la altura de los tiempos que corren es el desafío que debe convocarnos”, sostuvo el titular del Ejecutivo rafaelino para luego pasar a detallar las obras y proyectos en ejecución o ya concretados que van en ese sentido.


Castellano, que en diciembre próximo cumplirá doce años ininterrumpidos a cargo de la Intendencia rafaelina, remarcó el trabajo que se hará para profundizar la prevención en seguridad a través de nuevas herramientas y más videocámaras. Del mismo modo, destacó los programas para generar más recursos y puestos de trabajo para paliar las dificultades económicas que tiene la población por causa de la inflación.

Además, reafirmó que la intención es llegar con el cien por ciento del servicio de cloacas en la ciudad (en 2023 si inician las obras en 4 barrios del sur) y ratificó el plan de pavimentación (pero nada adelantó al respecto). De igual manera confirmó que se quiere llegar con el servicio de agua potable y gas a todos los barrios. Por otra parte, destacó las gestiones y tareas para encontrar más soluciones habitacionales (la meta son 1.000 para el corriente) y adelantó la creación del barrio número 42 de Rafaela, proyecto que prometió enviar al Concejo a la brevedad.

Recordó también que será el año de la culminación de la variante Rafaela y que se jerarquizará con obras viales el acceso oeste a la ciudad, como también el ingreso por la Ruta Provincial 70,

“Elevaremos también a este cuerpo el proyecto de ordenanza (resultante de un innovador proceso de diálogo entre el Estado y el sector privado) para el desarrollo del Sector Oeste Productivo”, una nueva área para la producción industrial, agroindustrial y de servicios.

“Esperamos para este año, trabajar en la formación de 2500 jóvenes de nuestra ciudad en temáticas vinculadas a las demandas del sector productivo”, anticipó.

Educación y seguridad

En materia educativa, reiteró que durante este año se construirá “la escuela multinivel post pandemia en el sector norte de la ciudad, gracias a la cual 800 niños, niñas y adolescentes, podrán acceder a una educación libre, pública y gratuita. Igualmente, estamos en el proceso para la edificación de 2 escuelas más en los sectores Sur y Suroeste se encuentra próximo al final de obra la construcción del Centro de Desarrollo Infantil”.

Al adentrarse en cuestiones vinculadas a la prevención de seguridad, el mandatario dijo que “actualmente, la ciudad cuenta con más de 240 cámaras de seguridad, y 100 más que corresponden a las instaladas en los minibuses. Seguiremos instalando estos dispositivos de acuerdo a las necesidades”.

Foto: Gentileza.



Y se detuvo en esta cuestión para invitar a los opositores que llegan a la ciudad "a que nos reunamos, a que nos escuchen, escuchen de primera mano las necesidades de nuestros vecinos, y se comprometan en la construcción de herramientas que den respuesta a esas necesidades”.

“Años de atraso y discriminación que sufrimos desde esta ciudad ameritan algo más que simples críticas lanzadas en visitas veloces de recorridas electorales”, disparó el Jefe del Gobierno rafaelino.

A favor y en contra
Tras la ponencia de Castellano, se hicieron distintas lecturas de su mensaje desde el bloque oficialista y desde el opositor en el Cuerpo legislativo.

El edil Lisandro Mársico (PDP) apuntó que “Rafaela está siendo abordada por la narcocriminalidad; entraderas en las casas con hechos de violencia extrema; tiros en los barrios por continuos enfrentamientos de malvivientes que angustian a los vecinos; no hay donde alojar a los reclusos; el Ministerio Público de la Acusación con escasos recursos humanos y el Intendente con tenues reclamos al Gobierno Provincial y no se escuchó en su discurso en absoluto un solo pedido a Perotti, solo existe una relación de temor reverencial del intendente al mandatario de la Provincia”.

Por su parte, Juan Senn, del PJ, indicó que “el Intendente dio un mensaje esperanzador, hizo un análisis de las obras que se vienen llevando adelante en la ciudad, también las obras que faltan, hizo mucho hincapié en las que faltan porque eso responde a un modelo de gestión que tiene como eje principal la planificación”

En ese marcó consideró que Castellano dio “sobradas muestras de que Rafaela no es improvisada, que Rafaela está planificada y que tenemos en claro cuál es la Rafaela que queremos y cómo la vamos a seguir construyendo”.

La postura más dura, la tuvo el líder de la oposición, y candidato a la Intendencia en las próximas elecciones, Leonardo Viotti (UCR-JxC), quien fue de lleno al controvertido tema de los empleados municipales y algunas sospechas que deslizaron. “Castellano no ahondó en lo denunciado por el SEOM (gremio municipal) en estos días, donde se habla de una desinversión total que ha llevado al Municipio en los últimos años a tener dependencias Municipales, vehículos y maquinarias totalmente en malas condiciones”

“Pero la denuncia que ha realizado el sindicato es muy grave porque como consecuencia de lo anterior, se habla de plata desviada que ha provocado la desinversión interna del Municipio, a costa de que empresas privadas y cooperativas privadas crezcan patrimonialmente. Fue una denuncia muy dura, muy relevante que vamos a seguir investigando”, advirtió el radical.

 

 

 


Temas: Rafaela Actualidad 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Los artesanos de Coronda diseñan oportunidades en medio de la crisis

Son emprendedores que juntaron fuerzas desde 2011 y a partir de entonces han participado en gran cantidad de ferias en distintos lugares de la provincia y en otras regiones del país. Doce años después continúan adelante y es muy habitual encontrarlos en cada fiesta que se organiza en la ciudad o en la zona por la calidad de sus productos.

En Romang, continuó la gira de la Sinfónica Provincial

Luego de presentarse en Reconquista, la orquesta brindó un concierto frente a 700 personas en la mencionada localidad del departamento San Javier. Como en Reconquista, el preámbulo fue protocolar y el maestro Viegas recibió de mano de las autoridades presentes la Declaración de Interés sancionada por la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, en reconocimiento a la gira de la orquesta.

 



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
Pullaro, Enrico y Chiarella se presentaron en Venado Tuerto

"Somos como los mosqueteros, uno para todos y todos para uno", resumió un estratega boinablanca regional recurriendo a la emblemática frase de la novela de Alejandro Dumas para graficar, precisamente, que Pullaro necesita de todos y todos necesitan de Pullaro. Entre ellos, el senador Enrico y el intendente Chiarella, quienes desde el sur sur ya trabajan fuerte para tener un gobernador afín en la Casa Gris.

Elecciones 2023 Pullaro, Enrico y Chiarella se presentaron en Venado Tuerto

En Portada / Entre Ríos
Transporte público en Paraná, entre paros y aumentos

Si bien el paro programado para este martes 30 de mayo por parte de UTA fue desactivado por una nueva conciliación obligatoria, la situación sigue siendo crítica. El gremio sostiene que debe haber un aumento urgente en el salario de los trabajadores. En este marco, en Paraná existe otro frente abierto: el aumento del boleto.

Colectivos Transporte público en Paraná, entre paros y aumentos

Paraná vivió una fiesta en donde el teatro fue el protagonista

La capital entrerriana recibió elencos de distintos puntos de la provincia en el marco de la Fiesta Provincial de Teatro. Durante esta instancia competitiva se presentaron 18 obras entrerrianas. “Estación Curupí”, del grupo colectivo Saltimbanquis, de Paraná, fue la obra seleccionada para representar a la provincia en la instancia nacional.

Encuentro Paraná vivió una fiesta en donde el teatro fue el protagonista