Chajarí

"Estamos aquí para dejar una huella" dijo el intendente Borghesán

El presidente municipal de Chajarí pronunció un discurso de apertura de sesiones ordinarias del HCD centrado en los logros de la gestión, con una mirada crítica sobre los gobiernos nacional y provincial.

06-03-2023 | 8:21

06-03-2023 | 8:21

Se realizó en Chajarí el acto de apertura del período legislativo N° 60 de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante. Comenzando con su discurso, el intendente Marcelo Borghesán hizo mención de que este acto “posee una relevancia especial, porque celebramos 40 años de la democracia recuperada, para siempre, en ese proceso movilizador que lideró el expresidente Raúl Alfonsín en 1983”, al tiempo que agregó que “los 40 años de democracia representan este hito que nos debe convocar a todos los argentinos a pensar en lo mucho que tenemos en común”.

Borghesán hizo una dura crítica al Gobierno Nacional, manifestando que “el país vive momentos difíciles. La realidad se encarga todos los días de contradecir los discursos oficiales. El inventario de problemas es extenso y no es objetivo específico de este discurso hacer foco en ellos, pero las referencias al contexto son inexorables, ya que la ciudad es parte de la Nación Federal. La palabra del Presidente está devaluada, porque el decir a menudo no concuerda con el hacer. Recordemos lo que ocurrió en la gestión de la pandemia, con la fiesta de Olivos y la vacunación privilegiada de los amigos del poder, sólo por citar dos ejemplos”.

También se refirió al Gobierno de Entre Ríos, diciendo, entre otras cosas, que “la provincia es una tierra de oportunidades que no se impulsaron desde el Estado, que se dejaron pasar y que hoy encuentran al partido gobernante con fatiga, desgano y sin capacidad de respuestas”.

Diferenció en ese punto que “en el ámbito regional creo que tenemos la fortuna de vivir en un contexto diferente al de muchas otras ciudades. Quien tenga oportunidad de andar por los pueblos entrerrianos podrá apreciar los contrastes. Eso, desde luego, no nos exime de problemas, pero son de otro orden y nos plantean distintos desafíos”.

En cuanto a la ciudad de Chajarí, Borghesán manifestó que “lamentablemente el Censo Nacional realizado en 2022 no arroja datos fiables. Hoy no sabemos cuántos somos y qué características tiene nuestra población, pero sí palpamos que el crecimiento es continuo y que está por encima de la media de otras ciudades. ¿Qué quiero decir con esto? Que desde el Estado debemos atender las urgencias del presente y, simultáneamente, proyectar la ciudad del futuro”. En este sentido, convocó a “pensar el Chajarí de los próximos 50 años, como lo hicieron quienes nos antecedieron. “No estamos aquí de paso, sino para dejar huella”, aseguró.


CUENTAS EQUILIBRADAS


Más adelante, el intendente se refirió a los logros de su gestión de gobierno, expresando que “en cuanto al trabajo local nuestra tarea es heredera del proceso de transformación que iniciamos a fines de 2015. Las políticas particulares que se llevan a cabo desde cada área de gobierno se nutren de un enfoque transversal que atraviesa a cada una de ellas y que tiene que ver con los valores de la transparencia, la participación, la cercanía con el vecino y la buena administración de los recursos públicos”. Y destacó que “las cuentas municipales están equilibradas. Culminamos 2022 con saldo positivo. Buscamos, todos los días, que peso que entra sea un peso bien invertido. Priorizamos la inversión en bienes durables, de capital, así como también en trabajos y obras públicas, que representan un 35% de las erogaciones, según el informe de la ejecución presupuestaria publicado al 31 de enero”, aseguró, pasando luego a dar detalles de lo llevado adelante por el gobierno municipal en la actual gestión.

Culminando con su discurso, Borghesan manifestó que “esta gestión vino para marcar huella, a construir una ciudad diferente y marcó un camino que los vecinos valoran y acompañan. Esta gestión, compuesta por un equipo humano, no es infalible. Cometemos errores, desde luego. También contamos en nuestro haber con aciertos y estamos convencidos de que este modelo de gestión debe continuar, porque es garantía de buen gobierno, participación, transparencia y buena administración”.


 
Temas: Entre Ríos  Concejo Deliberante  Período Legislativo 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Newell

Newell's, que jugó un gran primer tiempo, venció esta noche 1-0 a San Lorenzo, que estaba puntero en el comienzo de la octava fecha de la Liga Profesional, en un partido jugado en el estadio Marcelo Bielsa.

Rosario Central volvió a festejar de visitante

Rosario Central derrotó hoy a Huracán, que venía de quedar eliminado de la Copa Libertadores, por 2-0 en Parque de los Patricios y festejó su primer triunfo como visitante en el torneo 2023 de la Liga Profesional.

Brian Fernández fue encontrado

Por orden de la fiscalía, la policía lo buscó, tras el hallazgo del automóvil abandonado y vandalizado, que fue reconocido por un familiar. Se encuentra en buen estado, junto a profesionales médicos y psicólogos.


En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
"Debíamos haber iniciado el trabajo con una empresa"

Dante Molina, vicepresidente de Patronato, conversó está mañana en Radio De La Plaza 94.7, en la que realizó una autocrítica y la explicación de los motivos por los cuáles no fue habilitada el Grella: “Hoy falta la uniformidad del campo de juego”. Además, adelantó que quieren volver al Estadio en la Primera Nacional.

Copa Libertadores "Debíamos haber iniciado el trabajo con una empresa"