Más de 15 mil personas celebraron la Fiesta de los productores de cerveza artesanal y gastronomía regional
La organización esperaba la mitad de la convocatoria. Hubo bandas, cerveceros y gastronómicos en cantidad.
La organización esperaba la mitad de la convocatoria. Hubo bandas, cerveceros y gastronómicos en cantidad.
La Fiesta de los productores de cerveza artesanal y gastronomía regional en la ciudad de El Trébol fue un éxito rotundo desde todos los aspectos que se podría evaluar. Es que el evento realizado y organizado por la Municipalidad de El Trébol esperaba a unas 6000 personas para las dos noches y superó las 15 mil almas.
Las bandas, desde la primera a la última, mostraron un nivel y un profesionalismo enorme, con gran aceptación y fuerte empatía con el público. “La morocha” con su tributo a Maná, “Banda viajera” con el rock de los 70 y 80, “La depresiva bipolar” con su despliegue escénico, “El Burgo” y su potencia”, la sutileza de “Cable a tierra” y el naciente talento de Lorenzo Ormeño y Lucas González dejaron satisfecha a la marea humana.
Gentileza.
Los 8 carros cerveceros y los 16 gastronómicos, mostraron variedad, calidad y vendieron absolutamente todo lo que tenían para ofrecer. Desde los exquisitos “Shawarmas” árabes a los tacos mexicanos, pasando por las carnes ahumadas, las pizzas caseras y los alimentos veganos y sin TACC. Desde las birras tiradas amargas a dulces, negras, rubias y rojas.
Todo funcionó a la perfección para la multitud que tuvo acceso con entrada libre y gratuita al predio ecológico 15 de Enero.
Los más de 60 feriantes, encabezados por los locales de “Feria de lo nuestro” ofrecieron creaciones de calidad en diversos rubros.
Cada noche fue acompañada por una temperatura óptima en medio de un público que disfrutó de cada aspecto de una fiesta, que la ciudad de El Trébol reclamaba.
“Esta fiesta vino para quedarse. La ciudad volvió a brillar. Hacía muchísimos años que no pasaba algo así en El Trébol”, destacó la intendente Natalia Sánchez. Y destacó: “Cada una de las áreas, los empleados, el grupo de gestión y el gabinete, dejó todo para que fuera un gran fin de semana. Estamos felices”.
El 8 de marzo de 2013 se concretó la intervención quirúrgica de trasplante renal en el Sanatorio Parque de Rosario. Sabrina Villalba, por entonces de 26 años, donaba uno de sus órganos para ayudar a vivir a Marta, su madre. Diez años después, ambas saben que esa decisión fue fundamental para toda la familia.
En un gráfico expuesto este martes por la fiscal regional María Eugenia Iribarren en Rosario, se compara la criminalidad compleja y altamente lesiva, en la que se observa el grave ascenso de homicidios en el Departamento Rosario en los últimos ocho años, y en contraposición, se puede ver un sostenido descenso de muertes en la criminalidad del Departamento La Capital.
La iniciativa busca que los profesionales de la salud y trabajadores de distintas áreas aprendan a comunicarse de otra manera y sean inclusivos.
Representan el 36% de la superficie total, informó la Bolsa de Cereales provincial. También detallaron que el sorgo granífero abarcó el 77%, mientras que el 23% restante lo ocupó el sorgo forrajero y doble propósito.