Prisión domiciliaria a una docente por narcomenudeo
A la mujer, profesora en varias instituciones, dictaron preventiva por 30 días. Dos varones también fueron detenidos en el mismo allanamiento.
A la mujer, profesora en varias instituciones, dictaron preventiva por 30 días. Dos varones también fueron detenidos en el mismo allanamiento.
Un procedimiento policial llevado a cabo en la madrugada del domingo 5 de marzo en Guarumba y 2 de Abril, de Concordia, derivó en tres detenciones: el presunto traficante, un “delivery”, que sería quien repartía la droga con su moto, y una docente que estaba en el lugar en el momento en que irrumpió la policía, sin que se sepa aún a ciencia cierta por qué ni para qué.
La Fiscalía, representada por Fabio Zabaleta, pidió para los dos primeros la prisión preventiva efectiva y para la mujer, 30 días de domiciliaria, período en el que espera poder hacerse de las pruebas necesarias para esclarecer su situación.
La audiencia en la que el juez de Garantías Francisco Ledesma escucharía a las partes y resolvería estaba programada para las 11 de este miércoles 8 de marzo, pero el cambio de abogado de los dos hombres obligó a una reprogramación para dentro de 48 horas respecto de la suerte de ambos, que por el momento continúan presos.
No obstante, en horas de la tarde, el juez Ledesma sí se expidió sobre la situación de la mujer, que quedó preventivamente detenida en su domicilio, tal como lo solicitara Zabaleta.
La causa quedó caratulada “Sampietro Diego Alberto, Moledo Pablo Daniel y Buceta María de los Ángeles S/Comercio de Estupefacientes”. El primero, un hombre con antecedentes que lo vinculan a hechos de violencia armada y tráfico, es quien haría las veces de administrador del lugar en el que se fraccionaba la droga y se la vendía. El segundo, quien la repartiría. Respecto de Buceta, todo es muy confuso.
Según sus dichos, no integraría la organización y su presencia en el lugar habría sido ocasional, en carácter de compradora. Si con las nuevas pericias pedidas por fiscalía, especialmente el acceso a la información de los celulares, tal explicación quedara firme, sería en tal caso desvinculada de la causa. Caso contrario, seguiría imputada.
Fuentes ligadas a la investigación aseguraron que la docente, que dicta clases en varias instituciones educativas de Concordia, se mostró dispuesta a colaborar con la investigación. “La domiciliaria que pesa sobre ella será por poco tiempo”, vaticinaron, bajo el supuesto de que los indicios recolectados hasta el momento alimentan la hipótesis de que, tal como ella expresó en la indagatoria, no sería miembro de la banda.
Tras la presentación del proyecto de creación de un Parque Nacional en el Sitio Ramsar entidades y ganaderos mostraron su oposición. Corenosa objetó que implicaría ceder tierras al Estado nacional y renunciar al federalismo. Y propuso crear un espacio similar, pero provincial. El gobierno de Reconquista reprochó que "se dicen cosas que no son verdad" y habló de utilización política. La iniciativa, elevada a la Legislatura por el gobernador Omar Perotti, propone un área protegida de 130 mil hectáreas en el humedal.
Tiene 25 años y ya estuvo a su cargo el seleccionado femenino de la Liga del centro-oeste santafesino. Loana Rossi, profesora de Educación Física, tiene una interesante trayectoria como entrenadora pese a su juventud. Ahora va por la Licencia Pro Conmebol, que la habilita a dirigir fuera del país.
Este sábado, desde las 18, en el Estadio Pedro Mutio, Patrón recibirá a Güemes de Santiago del Estero por la Fecha 9 de la Zona A con el arbitraje de Sebastián Martínez. Walter Otta repetiría por tercera vez el once.
La municipalidad de Villaguay organizó un acto por el Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia frente a la Plazoleta de la Memoria.