El estado de la soja y el maíz es crítico por la sequía
El Siber calcula pérdidas millonarias, producto de un “un escenario climático hostil con altas temperaturas (muy superiores a lo esperado) asociado a una sequía sin precedentes”.
El Siber calcula pérdidas millonarias, producto de un “un escenario climático hostil con altas temperaturas (muy superiores a lo esperado) asociado a una sequía sin precedentes”.
El Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (Siber) publicó en su informe semanal que la producción de soja y maíz se encuentra en un estado crítico.
La entidad informó que “el ciclo 22/23 realmente se caracteriza por un escenario climático hostil, con altas temperaturas (muy superiores a lo esperado) asociado a una sequía sin precedentes”.
ESTIMACIONES
En el informe también se contemplan posibles escenarios para ambos cultivos, dejando un saldo negativo que podría alcanzar los 600 millones de dólares.
En el caso de la soja, se estipulan pérdidas entre 237 millones y 430 millones de dólares. “La validez de este modelo presupone la ocurrencia de precipitaciones en el corto plazo”, argumentan en este sentido.
Además, se detalla que el 24% del cultivo está “Perdido”, mientras que el 31% está en condición “Regular” y el 29%, “Mala”.
Por el lado del maíz, las proyecciones indican un que la producción se reduciría un 54%. “El rendimiento de indiferencia es de 3.940 kg/ha aproximadamente. Por lo tanto, se proyecta una pérdida de 1.940 kg/ha o el equivalente a 170 millones de dólares”, finaliza el documento.
El conflicto del Mar Negro reposiciona un mercado global del aceite de girasol, donde India promete seguir siendo el gran importador, y Argentina el gran proveedor. Conclusiones de un evento que ilusiona.
En los primeros minutos del sábado 1°, un hombre en situación de calle fue asesinado a puñaladas en la zona sur, en el marco de una pelea con al menos otras dos personas. Ya son 80 los crímenes en lo que va del año.
El gobernador Gustavo Bordet entregó, en Ubajay, 10 viviendas de madera construidas por el programa provincial Primero Tu Casa.
El tránsito ya fue habilitado en el marco de la obra integral que incluye ensanche y repavimentación, luces Led, árboles y desagües pluviales, entre otras tareas.