Impulsan la recuperación del Fondo Federal Solidario y la creación de un fondo devolutivo

Toniolli propone que parte de las exportaciones de soja vuelva a Santa Fe

El diputado nacional Eduardo Toniolli presentó un proyecto para que las provincias productoras de soja reciban el 10% de los recursos recaudados en concepto de derechos de exportación de soja y sus derivados, para que lo recaudado vaya a infraestructura, y a políticas productivas, de prevención social del delito y de cuidado del ambiente. Asimismo, la iniciativa promueve la recuperación del Fondo Federal Solidario, derogado en 2018 por el gobierno de Macri.

 

10-03-2023 | 15:12

Foto:Gentileza.
10-03-2023 | 15:12

“Entre 2009 y 2018 existió el Fondo Federal Solidario, que fue una valiosa y exitosa experiencia de descentralización de recursos fiscales, porque redistribuía de forma automática a provincias y municipios el 30% de lo recaudado por las exportaciones de soja, y exigía un piso mínimo de coparticipación desde las provincias a sus municipios” sostuvo Toniolli y agregó: “este potente instrumento permitió financiar obras que contribuyeron a la mejora de las infraestructuras provinciales”.

“Creemos que la iniciativa merece ser reeditada y actualizada abarcando aspectos que al diseño anterior le faltaban, y que tienen que ver con el destino concreto de los recursos”, señaló el legislador nacional.

“Queremos agregarle a ese Fondo Federal Solidario otro de carácter devolutivo, con una lógica similar a la que existe en materia de hidrocarburos. Hoy cada provincia petrolera recibe un 15% de regalías por la producción de petróleo y gas, basándose en dos motivos: que la Constitución otorga a las provincias el dominio originario de sus recursos naturales, y que esos recursos naturales, cuando no son renovables, deben ser gravados en el presente para financiar alternativas de desarrollo productivo para cuando se agoten en el futuro” explicó Toniolli, y se preguntó: “¿Por qué entonces no otorgar a las provincias productoras de soja una alícuota parecida? Es cada vez más patente el deterioro de las condiciones que hicieron de la Pampa Húmeda la región más fértil del mundo. Se necesitan recursos para transitar hacia producciones que sean más sustentables, y a la vez fomentar el arraigo de las poblaciones que, producto del modelo productivo, se ven empujadas a los grandes centros urbanos buscando una vida mejor, que no encuentran”.

Toniolli detalló que -en caso de aprobarse- este segundo fondo, denominado Fondo Federal Devolutivo, se conformaría con el 10% de lo obtenido por las retenciones a las exportaciones totales de soja y sus derivados, y se repartiría entre las provincias productoras a través de un coeficiente calculado en base a la producción promedio de soja de los últimos diez años.

Simplificando el cálculo, y considerando sólo el volumen del período 2022, este año Santa Fe recibiría 26.147 millones de pesos, a ser invertido en cuatro áreas detalladas en la iniciativa: a) obras de infraestructura vial e hídrica necesaria para el transporte de la producción agrícola, b) iniciativas de reconversión productiva, transición agroecológica y desarrollo de la agricultura familiar, c) preservación del Medio ambiente, humedales, Áreas Naturales Protegidas y Corredores Biológicos, d) Prevención social del delito e Integración Socio-urbana.


Temas: Fondo Sojero Actualidad Cámara de Diputados de la Nación 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Diez claves para entender el Colón-Unión

A ambos equipos los diferencian un montón de cosas, pero los acerca las necesidades que cargan en la lucha por quedarse en Primera, como objetivo principal. A las 16.30, toda la ciudad capital pendiente de un partido de fútbol.

Confirmado: los clásicos no se pierden

A excepción de los primeros 30 minutos, cuando parecía que los dos buscaban abrir el marcador, cada uno con sus armas, todo lo demás fue realmente malo, sucio y aburrido. A ninguno de los dos le sirve el punto, pero...

 



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
Un caballo, una guitarra y 500 banderas entregadas en escuelas rurales entrerrianas

Hernán Rondán Grasso, músico, docente y poeta, alcanzó el número de 500 banderas entregadas a establecimientos educativos de la provincia. Recorrió kilómetros de distancia en distritos rurales y comunas en las cuales tomó contacto con la comunidad educativa y juntos celebraron este ritual de hacer ondear la enseña nacional al tope del mástil y compartieron un tiempo de música, palabras y mucho compromiso con la identidad.

Cumpliendo sueños Un caballo, una guitarra y 500 banderas entregadas en escuelas rurales entrerrianas

Nueva campaña de donación de sangre

“Que la sangre espere al paciente y no el paciente a la sangre” fue el eslogan bajo el cual se realizó una campaña de donación voluntaria de sangre en Chajarí. Fue organizada por los hospitales Masvernat, de Concordia; y Santa Rosa, de Chajarí, con la colaboración del Club de Leones.

Chajarí Nueva campaña de donación de sangre

Absolvieron a ex penitenciario acusado de homicidio

Fue tras conocerse el veredicto de un jurado popular, que encontró a Silvio Raúl Martínez no culpable de los tres hechos que se le imputaron, de los que el más violento fueron la muerte de un joven de 21 años. Se entendió que actuó en legítima defensa. El juez dictó la inmediata libertad del ex penitenciario.

Juicio Absolvieron a ex penitenciario acusado de homicidio