En Buenos Aires

Feria Internacional del Libro: exhibirán obras santafesinas en el stand de la provincia

En la Filba, se mostrará la producción editorial santafesina. Hasta el 23 de marzo se reciben los libros de sellos independientes y de autores y autoras particulares para ser incluidos. Por otra parte, hasta el 14 de abril se puede participar del premio de poesía Alfonsina Storni, de carácter nacional, con un poemario inédito.

11-03-2023 | 15:03

Foto:Gentileza.
11-03-2023 | 15:03

Sellos editoriales y autores y autoras independientes de Santa Fe podrán enviar hasta el 23 de marzo sus obras para ser exhibidas y vendidas en la 47ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires (FILBA), que abrirá al público general desde el jueves 27 de abril hasta el lunes 15 de mayo, en el predio ferial La Rural de CABA.

Esta edición de la Feria tendrá a la Región Metropolitana de Santiago de Chile como Ciudad Invitada de Honor. El stand santafesino también participará de las Jornadas Profesionales durante los días 25, 26 y 27 de abril.


Para esta edición, el stand de la provincia de Santa Fe tendrá 46 metros cuadrados y se situará en el Pabellón Ocre (con ingreso por Plaza Italia); llevará el número 3015 y exhibirá la producción editorial santafesina. En cuanto a la modalidad de inscripción y recepción del material, tanto para los autores y las autoras independientes como para los sellos editoriales, será la siguiente: la inscripción se realizará a través de un formulario online, que estará disponible hasta el miércoles 22 de marzo (https://www.santafecultura.gob.ar) y la recepción de material será hasta el jueves 23 de marzo. La inscripción mediante el formulario online es condición obligatoria para poder participar, y deberá realizarse previamente a la entrega del material en las sedes dispuestas para tal fin. Las sedes funcionarán en las ciudades de Santa Fe, Rosario, Rafaela, Reconquista y Venado Tuerto. En Rosario, la sede es: Ministerio de Cultura, Programa Feriar, Mendoza 1085, 3º piso, oficina 5, de lunes a viernes de 10 a 14 h. Teléfonos: 0341-4721131/36 o 4721462, interno 126/8. Los datos se las restantes sedes se encuentran en el link anterior.

Cómo participar
En el caso de los autores y las autoras independientes, se aceptarán hasta 2 títulos y hasta 5 ejemplares por título, publicados a partir del 1ro. de enero de 2020 hasta la actualidad. Las obras deberán enviarse dentro de una caja o un sobre etiquetado con el nombre y apellido del autor o autora, y en cada ejemplar enviado deberá constar el precio de venta al público en lápiz; esto es condición excluyente. El material presentado deberá incluir una ficha impresa por duplicado con los siguientes datos: apellido y nombres del autor o autora, localidad, teléfonos de contacto, correo electrónico, cantidad de ejemplares presentados y precio de venta al público (PVP) de cada unidad, sin excepción.

En el caso de los sellos editoriales, podrán presentar hasta 10 títulos y hasta 10 ejemplares por cada título, priorizando siempre las novedades de 2021 a la actualidad. También en este caso deberá constar el precio de venta al público en lápiz en cada uno de los ejemplares. El material presentado por las editoriales deberá incluir una ficha impresa por duplicado con los siguientes datos: nombre de la editorial, localidad, teléfonos de contacto, correo electrónico, cantidad de ejemplares presentados y precio de venta al público (PVP) de cada unidad, sin excepción. Tanto los autores y las autoras independientes como los sellos editoriales deberán emitir una factura por las ventas en la FILBA 2023. Asimismo, deberán contar con una cuenta bancaria a nombre del/la titular de la factura para que se les pueda acreditar el pago de tales ventas. Para más información, comunicarse a la dirección de correo electrónico: [email protected]

Premio Storni de Poesía

El Premio Storni de Poesía 2023 está abierto a autores y autoras con domicilio en nuestro país que presenten obras literarias inéditas de género poesía, mayores de 18 años y domiciliados en Argentina. Entre sus características, ofrece un primer premio de $ 400.000, un segundo premio y un tercer premio de $ 200.000 cada uno. El jurado podrá otorgar menciones honoríficas. La entidad convocante es el Centro Cultural Kirchner y la fecha de cierre es el próximo 14 de abril. En cuanto a la inscripción al certamen, deberá realizarse exclusivamente a través del Registro Federal de Cultura en el sitio somos.cultura.gob.ar. Para consultas, dirigirse por correo electrónico a [email protected]

En cuanto a las condiciones, las obras literarias postuladas deberán ser inéditas y mantener dicha condición hasta la fecha de publicación de los ganadores.

No podrán haber sido presentadas simultáneamente en otro certamen o convocatoria. Las y los postulantes deberán realizar la presentación bajo seudónimo. El archivo deberá llevar por nombre el seudónimo del o la autor/a o el título de la obra e incluir una carátula con ambos datos. Se deben borrar los metadatos que acompañan al archivo para preservar el anonimato de las obras.

Podrán presentarse obras de autoría compartida, pero no se aceptarán creaciones colectivas, compilaciones, ni obras creadas por más de 2 autores.

Las obras inéditas postuladas deberán tener una extensión mínima de 35 y máxima de 150 páginas.

Los y las postulantes sólo podrán presentar una obra y no podrán participar las y los ganadores de los premios de Poesía Storni en sus ediciones pasadas, es decir, 2021 y 2022.

Jurados y ediciones anteriores


El Ministerio de Cultura de la Nación designará un jurado integrado por tres miembros titulares y un miembro suplente de reconocida trayectoria literaria en el género de poesía. Los mismos tendrán autonomía para adoptar decisiones en aquellos aspectos no previstos en las bases y condiciones o que surjan por aplicación del mismo siempre que se preserven los objetivos del certamen. Se deberá respetar la paridad de género.

Los y las miembros del jurado deberán expedirse dentro de un plazo de 40 días corridos desde el cierre de la inscripción. Una vez constituido, el jurado procederá a elegir entre sus miembros un/a presidente/a que tendrá como misión mediar y resolver situaciones no previstas en el proceso de selección del premio. Los y las miembros del jurado producirán dictamen en sesión plena por mayoría absoluta de votos. Sus resultados, de carácter vinculante, serán elevados al Ministerio de Cultura de la Nación, quien por resolución ejecutará su adjudicación en el orden correspondiente o los declarará desiertos, si así hubiera sido decidido por el jurado. Su decisión será inapelable. Se advierte finalmente que el solo hecho de presentarse a esta convocatoria implica, por parte de los y las postulantes, el conocimiento y aceptación de las normas establecidas en sus bases y condiciones. Las ganadoras del Premio Storni 2022 y 2023 fueron, respectivamente, las poetas Silvia Mellado, de Neuquén, y Gabriela Franco, de Buenos Aires.

 


CULTURA
Más noticias sobre este tema
Temas: Cultura Eventos Culturales Actualidad 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

En Romang, continuó la gira de la Sinfónica Provincial

Luego de presentarse en Reconquista, la orquesta brindó un concierto frente a 700 personas en la mencionada localidad del departamento San Javier. Como en Reconquista, el preámbulo fue protocolar y el maestro Viegas recibió de mano de las autoridades presentes la Declaración de Interés sancionada por la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, en reconocimiento a la gira de la orquesta.

 

Rosario: mataron a un joven en barrio Villa Itatí

Fue atacado a tiros en la noche del domingo, mientras estaba en inmediaciones de Centeno y Rodríguez y falleció en el hospital de emergencias. 48 horas antes hubo otro asesinato a menos de 300 metros.

Fines de semana largos en Argentina: ¿cuándo es el próximo?

Tras el descanso por la conmemoración de la Revolución de Mayo, los argentinos tendrán en pocas semanas breve un nuevo “finde XXL” para hacer una escapada o tomarse unas mini vacaciones. El territorio santafesino expone sus variadas opciones turísticas.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
Cuál será el futuro de Lionel Messi

La decisión del capitán del seleccionado argentino Lionel Messi respecto de su futuro es inminente y parece desvanecerse la posibilidad de que regrese al Barcelona, según lo adelantó hoy la prensa catalana, que también deslizó que su futuro está en Al-Hilal, de Arabia Saudita.

Se iría del PSG Cuál será el futuro de Lionel Messi

Pullaro, Enrico y Chiarella se presentaron en Venado Tuerto

"Somos como los mosqueteros, uno para todos y todos para uno", resumió un estratega boinablanca regional recurriendo a la emblemática frase de la novela de Alejandro Dumas para graficar, precisamente, que Pullaro necesita de todos y todos necesitan de Pullaro. Entre ellos, el senador Enrico y el intendente Chiarella, quienes desde el sur sur ya trabajan fuerte para tener un gobernador afín en la Casa Gris.

Elecciones 2023 Pullaro, Enrico y Chiarella se presentaron en Venado Tuerto

En Portada / Entre Ríos
Transporte público en Paraná, entre paros y aumentos

Si bien el paro programado para este martes 30 de mayo por parte de UTA fue desactivado por una nueva conciliación obligatoria, la situación sigue siendo crítica. El gremio sostiene que debe haber un aumento urgente en el salario de los trabajadores. En este marco, en Paraná existe otro frente abierto: el aumento del boleto.

Colectivos Transporte público en Paraná, entre paros y aumentos

Paraná vivió una fiesta en donde el teatro fue el protagonista

La capital entrerriana recibió elencos de distintos puntos de la provincia en el marco de la Fiesta Provincial de Teatro. Durante esta instancia competitiva se presentaron 18 obras entrerrianas. “Estación Curupí”, del grupo colectivo Saltimbanquis, de Paraná, fue la obra seleccionada para representar a la provincia en la instancia nacional.

Encuentro Paraná vivió una fiesta en donde el teatro fue el protagonista