Las repercusiones de la condena al intendente de Gilbert
Fabián Constantino fue condenado a 14 años y 6 meses de prisión efectiva por abuso sexual con acceso carnal en contexto de violencia laboral y de género.
Fabián Constantino fue condenado a 14 años y 6 meses de prisión efectiva por abuso sexual con acceso carnal en contexto de violencia laboral y de género.
Ángel Fabián Constantino estaba imputado por tres casos de abuso sexual y este lunes 13 de marzo se conoció el veredicto del juicio: 14 años y 6 meses de prisión efectiva por abuso sexual con acceso carnal en contexto de violencia laboral y de género.
Constantino ingresó y salió de Tribunales asegurando su inocencia y diciendo que, por eso, no tenía nada de qué arrepentirse. Sin embargo, las pruebas presentadas por la parte acusatoria fueron determinantes para que los jueces lo consideraran culpable.
“Estoy aliviada, tengo paz, yo confiaba, pero hasta que no lo escuché, no sabía qué iba a pasar. Estaba segura de que así iba a ser”, manifestó una de las víctimas, María Luján Aguirre, ni bien se supo el fallo, y agregó: “Voy a volver con mi familia, con mi hijo, a Gilbert a decirle que vamos a empezar a vivir en paz como antes, porque recuperamos la paz que no teníamos hace años”.
Al terminar la lectura del veredicto, Constantino fue trasladado por una comisión policial a Gilbert donde cumplirá prisión domiciliaria hasta que la condena quede firme. Al respecto, la fiscal Martina Cedrés señaló: “Habíamos solicitado la prisión preventiva entendiendo que la imposición de una pena implica quebrantar el principio de inocencia, lo cual actúa como efecto motivador para ocultarse de la aplicación de la pena, pero el Tribunal resolvió que cumpla la prisión en su domicilio”.
Constantino tendrá custodia policial frente a su domicilio hasta tanto se le consiga una tobillera electrónica para realizar el monitoreo correspondiente. Además, el Tribunal le dispuso la prohibición de salir del país y lo intimó a que entregue su pasaporte en un plazo de cinco días y le fijó una caución real de dos millones de pesos, o dar bienes a embargo para garantizar que no se va a profugar.
A partir del día de la fecha, la defensa de Constantino, representada por Mario Arcusin y Fabián Otarán, tiene diez días hábiles para interponer recurso de casación. Una vez que lo haga, la querella tendrá diez días para contestarlo y luego el Tribunal de casación revisará todo lo que se hizo en Gualeguaychú y podrá confirmar o desestimar.
En diálogo con la prensa, el abogado querellante, representante de las tres denunciantes, Juan Ignacio Weimberg, expresó que “fueron 10 días intensos de juicio, pero por suerte con un final feliz ya que pudimos acreditar estos hechos”. Si bien Weimberg había solicitado 22 años de prisión, considera que la condena “es justa” y explicó: “Debo reconocer que Constantino tiene un estado de inocencia que le sirve de atenuante a la hora de unificar la pena”.
Esta vez fue en Granadero Baigorria. Fueron 12 balazos al frente del banco. Dejaron dos carteles. Es el tercer ataque de este tipo en dos meses.
La falta de esta línea, que llegaba de forma directa a este espacio universitario, sigue sin resolverse, pese a las nuevas unidades de colectivos que se fueron sumando en la ciudad y a la llegada de la tarjeta SUBE.
Se conoció el cronograma de las actividades que se organizaron desde la Multisectorial, para conmemorar este 24 de marzo en La Paz.
Se trata de la ingeniera agrónoma Victoria Rolón, quien trabaja en las transiciones para mejorar el cuidado y la sustentabilidad de los campos.