Prevención

El escáner de la Cárcel de Coronda detectó siete teléfonos

Primero se encontraron cuatro aparatos en un doble fondo de una bandeja metálica y otros tres en un segundo secuestro. En ambos casos a visitas de internos que querían ingresar a la Cárcel de Coronda. El miércoles no hubo hallazgos.

16-03-2023 | 14:52

Con el aparato nuevo se pudieron divisar teléfonos celulares que iban a ser ingresados en el penal.
Foto:Gentileza.
16-03-2023 | 14:52

Cuatro celulares por un lado y tres más por el otro fueron secuestrados este martes en el inicio del funcionamiento del sistema de escaneo de la Unidad Penal N° 1 de Coronda.

En uno de los casos una mujer, que a partir de aquí fue suspendida para realizar visitas, intentó ingresar dentro de una bandeja metálica con doble fondo un total de cuatro teléfonos que fueron detectados por el escáner.



En otro control, se incautaron tres aparatos, por lo cual fueron siete celulares los secuestrados por el sistema de control de ingreso de la cárcel ubicada en la cabecera del departamento San Jerónimo.

El miércoles en tanto, no hubo ninguna anormalidad encontrada por el sistema que incluye un arco detector de metales, un body-escáner para personas y un escáner de bolsos de un metro por un metro. El primero de los elementos sirve para descubrir si tiene armas por ejemplo o elementos punzantes o cualquier sustancia metálica no autorizada. El segundo permite chequear a las personas y confirmar si tienen algo “extra” en alguna parte del cuerpo –es común pasar droga dentro de los genitales femeninos por ejemplo- y el tercer artefacto hará un análisis minucioso de lo que contienen los bolsos.

Con el aparato nuevo se pudieron divisar teléfonos celulares que iban a ser ingresados en el penal.
Gentileza.



En esta penitenciaría, distinta a otras, no ha habido mayores demoras por la implementación de este sistema que se utiliza ya para controlar el ingreso de todo tipo de personas y bultos, ya sea de familiares de internos, como de visitas de cualquier tipo a la unidad, profesionales, e incluso empleados penitenciarios.

El 29 de diciembre de 2022 fueron entregados los aparatos detectores a la dirección de la Unidad 1, el 1°de febrero de este año se instalaron, las autoridades provinciales lo probaron el día 10 y este martes comenzó a cumplir su función.

 

 


Temas: Coronda Actualidad inseguridad violencia 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

"No nos van a amedrentar, ni hacernos callar"

El líder de la UCR brindó una conferencia de prensa, donde reafirmó la decisión de continuar por el mismo camino, "luchando contra las organizaciones criminales". A su vez comentó que se está investigando si la orden del ataque salió de alguna cárcel.

Se reactivaron los ex talleres ferroviarios de San Cristóbal

Allí funcionará el Parque Industrial, Social, Educativo y Sanitario (Inses), ubicado en los ex talleres ferroviarios de la cabecera departamental. Se renovaron las instalaciones para que comience a funcionar el espacio, abandonado durante años tras el cierre del ferrocarril en los ‘90.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En el norte: divide aguas el futuro del Jaaukanigás

Tras la presentación del proyecto de creación de un Parque Nacional en el Sitio Ramsar entidades y ganaderos mostraron su oposición. Corenosa objetó que implicaría ceder tierras al Estado nacional y renunciar al federalismo. Y propuso crear un espacio similar, pero provincial. El gobierno de Reconquista reprochó que "se dicen cosas que no son verdad" y habló de utilización política. La iniciativa, elevada a la Legislatura por el gobernador Omar Perotti, propone un área protegida de 130 mil hectáreas en el humedal.

Debate abierto En el norte: divide aguas el futuro del Jaaukanigás

En Portada / Entre Ríos