El 52% del girasol entrerriano se ubica en La Paz
Lo informó la Bolsa de Cereales provincial. También reportó que la superficie implantada en el ciclo 2022/23 aumentó el 57%.
Lo informó la Bolsa de Cereales provincial. También reportó que la superficie implantada en el ciclo 2022/23 aumentó el 57%.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos informó que el departamento La Paz concentra el 52% de las hectáreas de girasol en la provincia. En segundo lugar, pero muy distante al primero, se ubica el departamento Paraná, con un 17 %.
También destacó que la superficie implantada durante el ciclo 2022/23 registró un incremento del 57% (5.850 hectáreas), posicionándose en 16.150 hectáreas (ha). Al respecto, la entidad resaltó que “hacía 12 años que en la provincia no se lograba superar la barrera de las 15.000 ha”.
Dentro de los factores que impulsaron la expansión de la oleaginosa se destacaron una “mejor adaptación y perspectivas de rendimiento frente a un escenario La Niña en comparación otros cultivos como son la soja y el maíz, y la facilidad en el control de malezas”.
La ciudad está incluida en aquellas que tienen circulación viral y, si bien se observa un crecimiento lento de contagios, preocupan los casos “importados” que llegan con un serotipo distinto al dominante en la ciudad y podrían provocar complicaciones.
Los concesionarios aseguran que este año le podría ir mejor a los vehículos nacionales que a los importados, dado que la falta de entrega de dólares para destrabar las importaciones en Aduana sigue siendo un dolor de cabeza.
Walter Otta no ocultó su bronca y malestar, sobre todo por cómo se dio la derrota: “Cometimos dos errores que no hay que cometer”. Por su parte, Cristián González señaló que entiende el malestar del hincha.
En el regreso tras la fecha libre, el Rojinegro cayó 2-1 ante el conjunto de Santiago del Estero, que, con poco, se llevó tres puntos de oro. El próximo domingo el elenco de Walter Otta visitará a Deportivo Morón antes del debut en la Libertadores.