Mauricio Macri llega a Rosario
Mientras se aguarda que defina si será o no candidato, presentará su último libro, abordará la cuestión de la inseguridad y sostendrá reuniones políticas. Entre ellas, con Carolina Losada.
Mientras se aguarda que defina si será o no candidato, presentará su último libro, abordará la cuestión de la inseguridad y sostendrá reuniones políticas. Entre ellas, con Carolina Losada.
El ex presidente Mauricio Macri desembarcará este lunes en Rosario, tras participar en un foro internacional que se desarrolló en Santiago de Chile y de vuelta de una gira europea, mientras en Juntos por el Cambio aguardan su definición sobre si será o no candidato.
En este contexto, y con la crisis de inseguridad instalada en la agenda nacional, Macri estará en el Salón Metropolitano presentando su último libro, “Para qué”, con el apoyo de la Fundación Libertad.
Durante las últimas horas, Macri afirmó que va a "colaborar en el lugar que pueda agregar más" en relación a una eventual candidatura presidencial por Juntos por el Cambio (JxC), de cara a los comicios de este año, y llamó a sus aliados dentro de la coalición opositora a "aprender a competir".
Macri se pronunció de ese modo al exponer en forma virtual de la presentación del Grupo Libertad y Democracia, un foro que engloba a ex mandatarios latinoamericanos y españoles, que se reunió el viernes pasado en la ciudad de Santiago de Chile, y al que pensaba asistir personalmente, pero no pudo hacerlo por un retraso del vuelo que lo traía de regreso de Europa. Entre los partícipes del encuentro estuvieron el ex presidente chileno Sebastián Piñera, los españoles Mariano Rajoy y José María Aznar, los mexicanos Vicente Fox y Felipe Calderón y los colombianos Iván Duque y Andrés Pastrana.
Tras pronosticar un triunfo de JxC en las elecciones de octubre, Macri dijo que "el cambio" implicará recuperar "la cultura del trabajo, la meritocracia y la lucha contra el crimen organizado, que es un socio del populismo, especialmente del narcotráfico".
Durante la mañana del lunes, realizará distintas actividades vinculadas con la cuestión de seguridad en la ciudad, en particular en orden a la temática de la violencia generada por el narcotráfico. Luego presentará su libro "Para qué" en la Fundación Libertad, ante un auditorio de referentes políticos locales y empresarios.
En el libro, Macri adelanta las medidas que podría adoptar un nuevo gobierno de JxC, como apertura de importaciones y reformas laboral, sindical, previsional y fiscal; hasta una eventual privatización de Aerolíneas Argentinas.
Sobre si se definirá en torno a su postulación presidencial, y en medio de rumores en el PRO de que lo haría la próxima semana, allegados al exmandatario sostienen que esta decisión se tomará recién en el mes de abril o mayo.
La agenda de Macri en Rosario también incluirá reuniones políticas, entre ellas con la actual senadora nacional Carolina Losada, que seguramente ocupará un lugar central en los comicios de este año, como candidata a gobernadora de la provincia o eventualmente como integrante de una fórmula presidencial.
El grupo teatral rosarino traerá en abril el estreno de esta tragicomedia que mezcla recuerdos del protagonista, un viejo titiritero que perdió la pasión, y la magia de sus marionetas que cobran vida. En ese marco, y en sus 60 años, la obra fue premiada con la máxima distinción nacional, y se espera que para julio vuelvan a tener sala propia, luego de más de un año de su cierre en su histórico teatro en el centro de la ciudad.
Las galerías independientes de arte constituyen un mercado importante de puesta en valor de productos artísticos en Rosario y la región. Muestras, artistas nuevos, exposiciones y ventas, son parte de la actividad que mueve este mercado tan particular. Mirador Provincial dialogó con Martín Domínguez (La Tertulia), Alicia Chaves (La Raíz), Laura Capdevila (La Casa del artista plástico) y Paula Santillan (Circa).
Monseñor Fenoy convocó a la primera sesión de investigación de la fama de santidad de Cecilia María de la Santa Faz. La imagen de la religiosa sonriendo, pese a su enfermedad terminal, se hizo viral.
Desde el Servicio Meteorológico advirtieron que Rosario podrá verse afectada por abundantes precipitaciones, caída de granizo e intensas ráfagas de viento.
Así surge de un informe del Consejo Empresario de Entre Ríos en base al Presupuesto 2025 enviado por el Ejecutivo a la Legislatura entrerriana. Se espera un crecimiento del 5% del PBI y una inflación del 18%. Además, se advierte que en buena medida el financiamiento provincial seguirá dependiendo de partidas nacionales.
Se disputará la sexta y última fecha de la etapa inicial del certamen, en la que se terminarán de definir los equipos que accederán a los playoffs.