Otra laguna seca en el sur santafesino
La falta de precipitaciones está dejando un paisaje desolador. En Santa Isabel lamentan la desaparición del lugar conocido como "El Aljibe".
La falta de precipitaciones está dejando un paisaje desolador. En Santa Isabel lamentan la desaparición del lugar conocido como "El Aljibe".
La histórica sequía que atraviesa el sur de Santa Fe, en consonancia con gran parte de Argentina, sigue haciendo estragos en el medioambiente y en la fisonomía de la región sur-sur de la bota santafesina.
Demás está mencionar los devastadores efectos que la falta de precipitaciones y las temperaturas extremas tiene sobre la producción agropecuaria, tanto en los cultivos como en la cría de animales, con pérdidas sin precedentes y productores en situación de desastre. Para sumar aún más dramatismo a una realidad, que ya de por sí preocupa, los espejos de agua se siguen secando.
La sequía se evidencia con más vehemencia en comunidades como Melincué, Villa Cañás, San Eduardo, Sancti Spiritu, Venado Tuerto o Santa Isabel. En muchos de los casos, si bien las lagunas no perdieron la totalidad de su caudal, como Melincué, Villa Cañás y Sancti Spiritu, hubo un notorio retroceso de la superficie cubierta por el agua y se dio una alta mortandad de peces. Sin embargo, en otros casos, como San Eduardo, la laguna del basural venadense y Santa Isabel, las pérdidas de los espejos de agua fueron totales.
Santa Isabel
Uno de los últimos casos de la pérdida total de lagunas en el extremo sur provincial fue la de la denominada "Las Lágrimas", en San Eduardo, una desaparición que los vecinos lamentan profundamente.
Ahora, a través de fotos y videos, se conoció la triste situación de la laguna "El Aljibe" (también conocida como laguna de "Rimundi" o "La Redonda"), ubicada en Santa Isabel, que muestra un paisaje similar: donde antes había agua, hoy no hay nada.
El primer video corresponde al año 2018, donde se puede ver una laguna llena de agua y vida.
El segundo de los videos corresponde a la actualidad. El material fue grabado por Matias Laiolo y publicado en el grupo de WhatsApp de CR23 Pro Fishing, de Cristian Gándara.
El paisaje es desolador y las imágenes son elocuentes; en ese lugar, que supo tener aproximadamente 1,06 km2 de extensión cubiertos de agua y ser un atractivo para los pescadores, el horizonte parece haber cambiado para siempre y hoy ya no quedan vestigios del agua que hasta hace tiempo atrás supo contener. "Ya no vamos para aquel lado, para no amargarnos", cuentan desde la localidad.
Una terrorífica experiencia soportó una mujer en Coronda, cuando al realizar su rutina diaria de ejercicios pedestres, fue atacada por un sujeto al que ya había visto antes. El relato lo hace en primera persona. El hecho ocurrió el martes y este jueves por la tarde capturaron al agresor, que sufriría algún tipo de discapacidad.
Este lunes realizaron un plenario en las escuelas Leónidas Gambartes (secundaria) y Mariano Moreno (primaria). Se espera el reinicio de la actividad normal el segundo día hábil de esta semana. En tanto, desde la escuela Taigoyé también pretenden retomar las clases lo antes posible.
Tras el descanso por la conmemoración de la Revolución de Mayo, los argentinos tendrán en pocas semanas breve un nuevo “finde XXL” para hacer una escapada o tomarse unas mini vacaciones. El territorio santafesino expone sus variadas opciones turísticas.
Alejo Santiago Cóceres y Valentina Retamar Fabricius representaron a Villaguay para la modificación de la Ley Provincial de Centros de Estudiantes, a diez años de su aprobación. La jornada contó con la participación de jóvenes de toda la provincia en la Cámara de Diputados convocados por la Subsecretaría de la Juventud y el CGE, con el fin de actualizar esta norma.
El tradicional desfile popular por el aniversario de Chajarí se realizó este domingo 28 de mayo. Participaron, escuelas, clubes, fuerzas de seguridad y organizaciones no gubernamentales.