¿Más calor?

Cuál es el pronóstico para el otoño de 2023

El momento exacto para el equinoccio está previsto para este martes a la tardecita. Las proyecciones del SMN.

21-03-2023 | 9:59 |

Se estima un otoño más cálido que lo normal.
Foto:Archivo.

Se termina el verano. Mientras las altas temperaturas persisten en Santa Fe, este lunes 20 de marzo se producirá el equinoccio de otoño. De acuerdo a la información oficial que brinda el Servicio de Hidrografía Naval, el fenómeno está previsto que ocurra a exactamente a las 18: 24 de este lunes. En ese sentido, el organismo nacional aporta que "el solsticio de invierno ocurre el 21 de junio a las 11:58", mientras que "el equinoccio de primavera, ocurre el 23 de septiembre a las 03:50".

Por último, desde el SHN aclaran: "Equinoccios y solsticios marcan el comienzo de las estaciones astronómicas, cuyas fechas no coinciden año tras año. Esto se debe a que el año trópico, intervalo de tiempo entre dos pasos sucesivos del Sol por el equinoccio vernal, igual a 365.2422 días solares medios, no es divisible con el año del calendario gregoriano, de 365.2425 días asolares medios. Pero sólo después de un ciclo de 400 años las estaciones vuelven a comenzar en los mismos días, aproximadamente".



Pronóstico
A principios de marzo, el Servicio Meteorológico Nacional emitió un informe con el pronóstico climático para el otoño 2023, que incluye los últimos 11 días del corriente mes, abril y mayo. "Muestra la tendencia de temperatura media y precipitación esperada para el próximo trimestre", arranca.

El primer tópico que resaltan desde el SMN es que "durante este trimestre hay una mayor probabilidad de registrar temperaturas superiores a lo normal en gran parte del centro y norte de Argentina". Y agregan: "En el NOA (Noroeste Argentino) y el centro y norte de Patagonia, éstas pueden ser normales o superiores a lo normales. Debido a esta situación pueden desarrollarse, especialmente en la primera parte del otoño, eventos tardíos de ola de calor, por lo que se recomienda informarse con el SAT por temperaturas extremas".

El segundo punto que analiza el informe son las precipitaciones. Al respecto, desde el organismo nacional explican: "Para el periodo marzo-abril-mayo 2023 es más probable que se registren lluvias normales o inferiores a lo normales en el norte del Litoral, Cuyo y el centro y norte de Patagonia, mientras que, en el extremo norte argentino se espera que se mantengan dentro del rango normal".

Y suman: "En las provincias del NOA, en cambio, hay una mayor probabilidad de registrar lluvias por encima de lo normal. Las áreas en blanco corresponden a lo que denominamos climatología, cuando ninguna categoría (superior a lo normal, normal o inferior a lo normal) se ve favorecida, por lo que hay igual probabilidad de ocurrencia para estas tres".

 


Clima Extendido
Pronóstico extendido para los próximos días
Temas: clima Clima en Santa Fe Cambio climático Actualidad 
Mirador Provincial en

Autor:

Gonzalo Zentner

Además tenés que saber:


+ Noticias

Rosario: mataron a una mujer de 48 años en la zona norte

Recibió varios disparos mientras estaba en inmediaciones de Cavia y Ghiraldo, en barrio Casiano Casas. Hace seis meses hubo un crimen similar a muy pocos metros. Ya son 237 los crímenes en lo que va del año en el departamento.

Riesgo inminente para 50 viviendas de Cayastá ante la erosión del río San Javier

La comunidad de Cayastá enfrenta una situación crítica, ya que la erosión de las barrancas del río San Javier pone en riesgo a más de 50 viviendas de la localidad. La falta de respuestas del gobierno de Omar Perotti ha generado preocupación, a pesar de gestiones previas realizadas por la comuna ante organismos hídricos y Defensa Civil.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
El STJ avanza en la capacitación en género

El Superior Tribunal de Justicia (STJ), en Acuerdo General del 7 de noviembre, aprobó la propuesta del Alto Cuerpo de capacitación en el marco de la Ley Micaela de “Sensibilización y Apertura de contenidos mínimos a la Perspectiva de Género” a las personas que integran los jurados populares.

Jurados Populares El STJ avanza en la capacitación en género