Cuál es el pronóstico para el otoño de 2023
El momento exacto para el equinoccio está previsto para este martes a la tardecita. Las proyecciones del SMN.
El momento exacto para el equinoccio está previsto para este martes a la tardecita. Las proyecciones del SMN.
Se termina el verano. Mientras las altas temperaturas persisten en Santa Fe, este lunes 20 de marzo se producirá el equinoccio de otoño. De acuerdo a la información oficial que brinda el Servicio de Hidrografía Naval, el fenómeno está previsto que ocurra a exactamente a las 18: 24 de este lunes. En ese sentido, el organismo nacional aporta que "el solsticio de invierno ocurre el 21 de junio a las 11:58", mientras que "el equinoccio de primavera, ocurre el 23 de septiembre a las 03:50".
Por último, desde el SHN aclaran: "Equinoccios y solsticios marcan el comienzo de las estaciones astronómicas, cuyas fechas no coinciden año tras año. Esto se debe a que el año trópico, intervalo de tiempo entre dos pasos sucesivos del Sol por el equinoccio vernal, igual a 365.2422 días solares medios, no es divisible con el año del calendario gregoriano, de 365.2425 días asolares medios. Pero sólo después de un ciclo de 400 años las estaciones vuelven a comenzar en los mismos días, aproximadamente".
Pronóstico
A principios de marzo, el Servicio Meteorológico Nacional emitió un informe con el pronóstico climático para el otoño 2023, que incluye los últimos 11 días del corriente mes, abril y mayo. "Muestra la tendencia de temperatura media y precipitación esperada para el próximo trimestre", arranca.
El primer tópico que resaltan desde el SMN es que "durante este trimestre hay una mayor probabilidad de registrar temperaturas superiores a lo normal en gran parte del centro y norte de Argentina". Y agregan: "En el NOA (Noroeste Argentino) y el centro y norte de Patagonia, éstas pueden ser normales o superiores a lo normales. Debido a esta situación pueden desarrollarse, especialmente en la primera parte del otoño, eventos tardíos de ola de calor, por lo que se recomienda informarse con el SAT por temperaturas extremas".
El segundo punto que analiza el informe son las precipitaciones. Al respecto, desde el organismo nacional explican: "Para el periodo marzo-abril-mayo 2023 es más probable que se registren lluvias normales o inferiores a lo normales en el norte del Litoral, Cuyo y el centro y norte de Patagonia, mientras que, en el extremo norte argentino se espera que se mantengan dentro del rango normal".
Y suman: "En las provincias del NOA, en cambio, hay una mayor probabilidad de registrar lluvias por encima de lo normal. Las áreas en blanco corresponden a lo que denominamos climatología, cuando ninguna categoría (superior a lo normal, normal o inferior a lo normal) se ve favorecida, por lo que hay igual probabilidad de ocurrencia para estas tres".
El deterioro del sector del balneario La Florida, en la zona norte de Rosario, viene siendo motivo de reclamo por parte de vecinos y vecinas, que se vienen quejando del aumento de la inseguridad y del abandono del inmobiliario urbano de toda la Rambla Catalunya.
Se trata de un mecánico de la localidad. Fue la última persona que estuvo con la víctima. Se quebró en el interrogatorio.
Hernán Rondán Grasso, músico, docente y poeta, alcanzó el número de 500 banderas entregadas a establecimientos educativos de la provincia. Recorrió kilómetros de distancia en distritos rurales y comunas en las cuales tomó contacto con la comunidad educativa y juntos celebraron este ritual de hacer ondear la enseña nacional al tope del mástil y compartieron un tiempo de música, palabras y mucho compromiso con la identidad.
Coreutas de Chajarí participaron de un evento organizado por la Subsecretaría de Cultura de Paraná. “Todas las voces” fue la propuesta que tuvo por sede el Teatro 3 de Febrero. Además de Coral Cantiamo, de Chajarí, se presentaron coros de Paraná, Nogoyá y Victoria.