El programa santafesino Primer Empleo fue aprovechado por 600 empresas
La iniciativa benefició a más de 2.500 personas de entre 18 y 30 años. El sector industrial es el más demandante.
La iniciativa benefició a más de 2.500 personas de entre 18 y 30 años. El sector industrial es el más demandante.
El ministro de Trabajo de la Provincia, Juan Manuel Pusineri, estuvo en un restaurante de bulevar Oroño en Rosario este martes. El establecimiento participa del programa Primer Empleo, iniciativa que ayuda a los empleadores a tomar personas de entre 18 y 30 años para sus negocios.
Pusineri afirmó que esta iniciativa comenzó un año y medio atrás: “Es un programa destinado justamente a subisidiar el empleo. La Provincia se hace cargo de una parte del salario de los nuevos trabajadores para aquellos emprendimientos privados que decidan utilizarlo”. El titular de la cartera laboral aseguró que hay más de 600 empresas participando de este plan con jóvenes de entre 18 y 30 años que encuentran su primera experiencia laboral a través de esto. Dijo también que los datos de generación de trabajo en Santa Fe son positivos desde mediados de 2020.
Valeria March, directora provincial de Capacitación y Formación Laboral, comentó: “Es una política que no existía en la provincia de Santa Fe. Le otorga a las empresas, sin importar el rubro, el 85 por ciento del salario mínimo, vital y móvil por cada trabajador que contrate de un rango de 18 a 30 años. El trabajador completa el salario según el convenio colectivo”. March dijo además que se intenta la contratación de algunas poblaciones más vulnerables al momento de encontrar un trabajo de calidad, como personas con discapacidad, donde no hay rango etario y esta ayuda económica dura un año. “Más de 2.500 jóvenes accedieron a este primer empleo”, agregó la directora.
Sobre la respuesta de los empresarios, March dijo: “Es positiva porque es puro beneficio. Es un subsidio que va a la empresa por cada trabajador que contrata. Es simple, ágil”. Dentro del portal del Gobierno de la Provincia de Santa Fe hay una sección llamada Primer Empleo con información sobre el tema. Consultada por los rubros más solicitados, aseveró: “Hay un auge importante en lo que es el sector industrial. Es el porcentaje más alto. Le siguen comercios, servicios. Tratamos de que los industriales también contraten a mujeres. Llevamos esta política con el Ministerio de Género y el de Producción”.
La comunidad de Cayastá enfrenta una situación crítica, ya que la erosión de las barrancas del río San Javier pone en riesgo a más de 50 viviendas de la localidad. La falta de respuestas del gobierno de Omar Perotti ha generado preocupación, a pesar de gestiones previas realizadas por la comuna ante organismos hídricos y Defensa Civil.
Actualmente tenía 42 empleados. La firma sueca había comprado la empresa a Bosio en 2001. También cerraron operaciones en Brasil, Polonia y EE.UU. Habrá una reunión de los trabajadores con la intendenta Sánchez. La voz de la empresa.
Pese a estar vigilados y con boyeros, los animales están a pocos metros del corredor provincial 1, entre San Javier y Alejandra, con el riesgo que representa. Entidad ruralista trabaja en buscar un lugar para llevar los rodeos.
La intervención se dio por irregularidades contables y administrativas, por no rendición de cuentas. Autoridades del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia se hicieron presentes en la institución.
Desde la Municipalidad confirmaron que abonarán el sueldo anual complementario antes del 10. “Es una decisión que puede tomarse porque se administra con responsabilidad”, explicaron.