El programa santafesino Primer Empleo fue aprovechado por 600 empresas
La iniciativa benefició a más de 2.500 personas de entre 18 y 30 años. El sector industrial es el más demandante.
La iniciativa benefició a más de 2.500 personas de entre 18 y 30 años. El sector industrial es el más demandante.
El ministro de Trabajo de la Provincia, Juan Manuel Pusineri, estuvo en un restaurante de bulevar Oroño en Rosario este martes. El establecimiento participa del programa Primer Empleo, iniciativa que ayuda a los empleadores a tomar personas de entre 18 y 30 años para sus negocios.
Pusineri afirmó que esta iniciativa comenzó un año y medio atrás: “Es un programa destinado justamente a subisidiar el empleo. La Provincia se hace cargo de una parte del salario de los nuevos trabajadores para aquellos emprendimientos privados que decidan utilizarlo”. El titular de la cartera laboral aseguró que hay más de 600 empresas participando de este plan con jóvenes de entre 18 y 30 años que encuentran su primera experiencia laboral a través de esto. Dijo también que los datos de generación de trabajo en Santa Fe son positivos desde mediados de 2020.
Valeria March, directora provincial de Capacitación y Formación Laboral, comentó: “Es una política que no existía en la provincia de Santa Fe. Le otorga a las empresas, sin importar el rubro, el 85 por ciento del salario mínimo, vital y móvil por cada trabajador que contrate de un rango de 18 a 30 años. El trabajador completa el salario según el convenio colectivo”. March dijo además que se intenta la contratación de algunas poblaciones más vulnerables al momento de encontrar un trabajo de calidad, como personas con discapacidad, donde no hay rango etario y esta ayuda económica dura un año. “Más de 2.500 jóvenes accedieron a este primer empleo”, agregó la directora.
Sobre la respuesta de los empresarios, March dijo: “Es positiva porque es puro beneficio. Es un subsidio que va a la empresa por cada trabajador que contrata. Es simple, ágil”. Dentro del portal del Gobierno de la Provincia de Santa Fe hay una sección llamada Primer Empleo con información sobre el tema. Consultada por los rubros más solicitados, aseveró: “Hay un auge importante en lo que es el sector industrial. Es el porcentaje más alto. Le siguen comercios, servicios. Tratamos de que los industriales también contraten a mujeres. Llevamos esta política con el Ministerio de Género y el de Producción”.
El deterioro del sector del balneario La Florida, en la zona norte de Rosario, viene siendo motivo de reclamo por parte de vecinos y vecinas, que se vienen quejando del aumento de la inseguridad y del abandono del inmobiliario urbano de toda la Rambla Catalunya.
Se trata de un mecánico de la localidad. Fue la última persona que estuvo con la víctima. Se quebró en el interrogatorio.
Hernán Rondán Grasso, músico, docente y poeta, alcanzó el número de 500 banderas entregadas a establecimientos educativos de la provincia. Recorrió kilómetros de distancia en distritos rurales y comunas en las cuales tomó contacto con la comunidad educativa y juntos celebraron este ritual de hacer ondear la enseña nacional al tope del mástil y compartieron un tiempo de música, palabras y mucho compromiso con la identidad.
Coreutas de Chajarí participaron de un evento organizado por la Subsecretaría de Cultura de Paraná. “Todas las voces” fue la propuesta que tuvo por sede el Teatro 3 de Febrero. Además de Coral Cantiamo, de Chajarí, se presentaron coros de Paraná, Nogoyá y Victoria.