Para menores de 30 años

El programa santafesino Primer Empleo fue aprovechado por 600 empresas

La iniciativa benefició a más de 2.500 personas de entre 18 y 30 años. El sector industrial es el más demandante.

28-03-2023 | 15:12

Foto:Imagen ilustrativa.
28-03-2023 | 15:12

El ministro de Trabajo de la Provincia, Juan Manuel Pusineri, estuvo en un restaurante de bulevar Oroño en Rosario este martes. El establecimiento participa del programa Primer Empleo, iniciativa que ayuda a los empleadores a tomar personas de entre 18 y 30 años para sus negocios.



Pusineri afirmó que esta iniciativa comenzó un año y medio atrás: “Es un programa destinado justamente a subisidiar el empleo. La Provincia se hace cargo de una parte del salario de los nuevos trabajadores para aquellos emprendimientos privados que decidan utilizarlo”. El titular de la cartera laboral aseguró que hay más de 600 empresas participando de este plan con jóvenes de entre 18 y 30 años que encuentran su primera experiencia laboral a través de esto. Dijo también que los datos de generación de trabajo en Santa Fe son positivos desde mediados de 2020.

Valeria March, directora provincial de Capacitación y Formación Laboral, comentó: “Es una política que no existía en la provincia de Santa Fe. Le otorga a las empresas, sin importar el rubro, el 85 por ciento del salario mínimo, vital y móvil por cada trabajador que contrate de un rango de 18 a 30 años. El trabajador completa el salario según el convenio colectivo”. March dijo además que se intenta la contratación de algunas poblaciones más vulnerables al momento de encontrar un trabajo de calidad, como personas con discapacidad, donde no hay rango etario y esta ayuda económica dura un año. “Más de 2.500 jóvenes accedieron a este primer empleo”, agregó la directora.

Sobre la respuesta de los empresarios, March dijo: “Es positiva porque es puro beneficio. Es un subsidio que va a la empresa por cada trabajador que contrata. Es simple, ágil”. Dentro del portal del Gobierno de la Provincia de Santa Fe hay una sección llamada Primer Empleo con información sobre el tema. Consultada por los rubros más solicitados, aseveró: “Hay un auge importante en lo que es el sector industrial. Es el porcentaje más alto. Le siguen comercios, servicios. Tratamos de que los industriales también contraten a mujeres. Llevamos esta política con el Ministerio de Género y el de Producción”.

 


Temas: Trabajo Empleo y Seguridad Social Actualidad Noticias Gobierno de Santa Fe 
Mirador Provincial en

Autor:

Hernán Alvarez

Además tenés que saber:


+ Noticias

Diez claves para entender el Colón-Unión

A ambos equipos los diferencian un montón de cosas, pero los acerca las necesidades que cargan en la lucha por quedarse en Primera, como objetivo principal. A las 16.30, toda la ciudad capital pendiente de un partido de fútbol.

Confirmado: los clásicos no se pierden

A excepción de los primeros 30 minutos, cuando parecía que los dos buscaban abrir el marcador, cada uno con sus armas, todo lo demás fue realmente malo, sucio y aburrido. A ninguno de los dos le sirve el punto, pero...

 



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
Un caballo, una guitarra y 500 banderas entregadas en escuelas rurales entrerrianas

Hernán Rondán Grasso, músico, docente y poeta, alcanzó el número de 500 banderas entregadas a establecimientos educativos de la provincia. Recorrió kilómetros de distancia en distritos rurales y comunas en las cuales tomó contacto con la comunidad educativa y juntos celebraron este ritual de hacer ondear la enseña nacional al tope del mástil y compartieron un tiempo de música, palabras y mucho compromiso con la identidad.

Cumpliendo sueños Un caballo, una guitarra y 500 banderas entregadas en escuelas rurales entrerrianas

Nueva campaña de donación de sangre

“Que la sangre espere al paciente y no el paciente a la sangre” fue el eslogan bajo el cual se realizó una campaña de donación voluntaria de sangre en Chajarí. Fue organizada por los hospitales Masvernat, de Concordia; y Santa Rosa, de Chajarí, con la colaboración del Club de Leones.

Chajarí Nueva campaña de donación de sangre

Absolvieron a ex penitenciario acusado de homicidio

Fue tras conocerse el veredicto de un jurado popular, que encontró a Silvio Raúl Martínez no culpable de los tres hechos que se le imputaron, de los que el más violento fueron la muerte de un joven de 21 años. Se entendió que actuó en legítima defensa. El juez dictó la inmediata libertad del ex penitenciario.

Juicio Absolvieron a ex penitenciario acusado de homicidio