Un nene de 12 años le hizo una canción a la selección argentina de fútbol
Desde Bernardo de Irigoyen
Un nene de 12 años le hizo una canción a la selección argentina de fútbol
Se llama Juan Santino Miranda, surgió del proyecto “López Canta” que tiene la homónima localidad del departamento San Jerónimo desde hace unos años. Grabó un video con una canción dedicada al equipo argentino que ganó el Mundial mientras juega al fútbol y espera seguir avanzando en estos dos exigentes mundos.
A través de “López Canta”, una idea cultural que ha logrado lanzar varios artistas de esta localidad del departamento San Jerónimo y de la región, se han podido descubrir talentos o bien dar un lugar más específico a la música.
Víctor Ramírez, creador del proyecto, informó que “como suele pasar con muchos jóvenes valores, en este caso un niño de 12 años, Juan Santino Miranda, grabó un video con una canción especialmente creada y dedicada para la Selección Argentina de Fútbol” que incluso ya se emitió por Argentinísima Satelital, por ejemplo, por lo cual “nos gustaría que a través de este prestigioso medio como es El Litoral, se pueda conocer más lo que hizo este pibe”.
El niño es oriundo de Bernardo de Irigoyen y la canción llamada “Argentino soy” y el video se grabaron y editaron en los estudios de Marcelo Montiel, en la ciudad de Coronda. Juan Santino Miranda nació el 17 de junio de 2010, va a primer año de la Escuela “Crucero General Belgrano” Nro. 239 en su pueblo de nacimiento y según contó Valeria, su mamá: “Una de sus pasiones es el fútbol, juega con su club Unión desde los 4 años... y la música surgió en pandemia... teniendo tanto tiempo para estar en casa armábamos karaokes y así pasábamos los días, cuando se pudo salir, acá en el pueblo la dirección de cultura local puso un profe de canto, Valentín Benítez que hoy está en el Dúo Cabral-Benítez, después mi hijo terminó el año y hoy tiene taller de canto con Matías Román que viene desde la ciudad de Gálvez” como para cerciorar que al fútbol le sumó otra pasión: el canto.
Asimismo valga destacar que Santino juega en el club de donde surgió el centrodelantero de Rosario Central, Alejo Véliz, quien le lleva solamente 7 años de diferencia.
“López Canta es un proyecto que armamos para que sea integrador y de ese modo le pudimos abrir la puerta a mucha gente y a todos los artistas que quieran ser parte” finalizó -orgulloso de su creación- Víctor Ramírez.
Se disputó la primera jornada del Apertura. El campeón en ejercicio es Sportivo Rivadavia de San Genaro. La jornada estuvo cruzada por la tristeza que generó la muerte en un choque de la arquera de Granaderos de Monje.
Se trata de un concierto a total beneficio de la obra que avanza en el Hospital de Niños municipal, y es la segunda colecta solidaria con ese objetivo, luego del éxito que tuvieron los aportes de miles de rosarinos convocados por el influencer Santiago Maratea el año pasado.
Parecía que la “Lepra” se había sacado una mochila de encima con el triunfo en Tucumán, pero el pobre empate de local contra Belgrano volvió a tensar el ambiente en el club rosarino, que ya confirmó el adelantamiento de las elecciones
Se levantará dentro del predio del Ex Liceo militar General Belgrano, con financiamiento del Gobierno Provincial, que este martes licitará también el Microestadio Distrito Joven de Rafaela, y el jueves el Microestadio CARD de Santa Fe.
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Se trata de una iniciativa que busca mejorar la competitividad de la cadena bioagroindustrial a través de la formación, el acompañamiento y el financiamiento.
El ministro de Educación José Goity declaró, que los chicos necesitan de la familia pero también del estado para darle los recursos y todas las oportunidades que necesiten. "Esto marca una manera de hacer las cosas, tenemos muchos problemas pero si hacemos las cosas como corresponde podemos tener buenos resultados sobre todo el sistema educativo".
Vecinos, ONG y voluntarios llevaron adelante una histórica colecta de donaciones para los afectados por el temporal. Se priorizan alimentos, agua potable y productos de higiene. Según la información a la que pudo acceder Mirador Provincial, los envíos ya están siendo organizados para su distribución.
Los discursos aludieron a "la obra más importante" de la actual gestión y a un anhelo largamente postergado. También marcando una fuerte contradicción con las políticas nacionales en materia de obra pública: "Queremos marcar una diferencia desde Santa Fe", resaltó el ministro Olivares.
El ministro de Obras Públicas de Santa Fe criticó duramente la decisión de la Nación de dar de baja todos los contratos de obra pública de rutas. “Esta decisión pone en peligro la vida de millones de personas, todos los días”, remarcó.
Los bomberos voluntarios de Villaguay finalizaron la colecta de alimentos no perecederos, ropa, calzados, elementos de limpieza y desinfección para enviar a Bahía Blanca.
Patronato y Unión de Santa Fe protagonizarán este sábado en el estadio del equipo paranaense, el partido de ida de la serie decisiva de la Copa Túnel Subfluvial.
En el Centro Integrador Comunitario (CIC) de Concepción del Uruguay se llevó a cabo la presentación oficial del “Mapa de la memoria uruguayense”, una innovadora herramienta digital destinada a preservar la memoria histórica sobre el terrorismo de Estado en la ciudad.
Hasta el lunes 17 de marzo el ciclo teatral recorre la provincia acercando expresiones artísticas a localidades entrerrianas. Se trata de una propuesta pensada por tres colectivos artísticos y cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Teatro (INT).
Con la tradicional Regata de la Luna, a darse desde Villa Urquiza hasta la capital entrerriana, este sábado se pondrá en marcha otro año intenso para los veleros cabinados.