Agua y equidad territorial

Impulsan políticas de acceso al agua potable como un derecho universal

Especialistas, funcionarios y dirigentes territoriales debatieron una actualización de la normativa vigente para garantizar ese derecho básico y fundamental al que miles de vecinos aún no pueden acceder de manera formal.

29-03-2023 | 12:49

Foto:Gentileza.
29-03-2023 | 12:49

En el marco del conversatorio “Acceso al agua y equidad territorial" – que contó con la moderación de la diputada Lucila De Ponti- especialistas, funcionarios y representantes territoriales debatieron sobre posibles modificaciones al marco legal vigente para garantizar y regularizar el acceso al agua potable en todos los barrios de Rosario y en cada rincón de la provincia.

“El objetivo del encuentro fue avanzar en una actualización de la normativa vigente para garantizar una política de acceso al agua segura para todas y todos”, explicó la legisladora del Movimiento Evita, a cargo del encuentro que se desarrolló en la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario.

Según datos del Relevamiento Nacional de Barrios Populares del (RENABAP) llevado a cabo entre los años 2016 y 2017, en Rosario existen 112 barrios populares y se estima que allí viven más de 35.000 familias de las cuales el 98% no tiene acceso formal a la red de agua potable. Una modificación de la Ley 11.220 -la cual rige la prestación de los servicios sanitarios en Santa Fe- sería la clave para que este derecho que hoy es de unos pocos se vuelva universal.

“Se trata de lograr políticas públicas que propongan al agua potable como un derecho para cada persona que habita esta ciudad y la provincia de Santa Fe”, sostuvo De Ponti, quien manifestó que es necesario avanzar hacia una gestión del recurso hídrico con acceso universal y expresado en un régimen tarifario equitativo y sostenible.

En este sentido, el Ing. Gustavo Villa Uría -Subsecretario de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas de la Nación- destacó que "el agua es un recurso escaso, finito y vulnerable, ya que las condiciones para transportarla cuestan dinero”, mientras que la Licenciada María Madoery, de la Subsecretaría de Planificación del Hábitat de Santa Fe, destacó que "el crecimiento de los barrios populares fue muy rápido, pero el Estado no tuvo el mismo ritmo para responder a la problemática de la que hablamos".

"Hay que pelear para que se puedan seguir conquistando derechos relacionados a los servicios básicos", explicó Stefanía Suarez, de la Secretaría de Integración Socio Urbana de la Nación, mientras que la Ing. Soledad Méndez del Centro de Ingeniería Sanitaria UNR, sostuvo que “Cuando vimos que los vecinos necesitaban un poco de agua para higienizarse y no podían acceder a ella aun viviendo cerca del Paraná, vimos que teníamos que hacer algo".

Participaron también del encuentro la Ing. Albertina González (Centro de Ingeniería Sanitaria UNR), la Ing. Cecilia Bianco (Taller Ecologista), el Dr. Mg. Aníbal Faccendini (Cátedra del Agua UNR), el Lic. Facundo Barrionuevo (Sindicato del Personal de Obras Sanitarias), el Ing. Mario Monti (Centro de Estudios Rufinense Scalabrini Ortiz) y Antonio Salinas (Oficina Municipal del Consumidor Rosario), entre otros representantes y especialistas de la temática.


Temas: Actualidad Cámara de Diputados de Santa Fe Aguas Santafesinas 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Cuál será el futuro de Lionel Messi

La decisión del capitán del seleccionado argentino Lionel Messi respecto de su futuro es inminente y parece desvanecerse la posibilidad de que regrese al Barcelona, según lo adelantó hoy la prensa catalana, que también deslizó que su futuro está en Al-Hilal, de Arabia Saudita.

Victorias de Unión de Sunchales y 9 de Julio de Rafaela

El Bicho Verde se impuso a Gimnasia de Concepción del Uruguayo por 1 a 0, mientras que el León venció por el mismo resultado a San Martín de Formosa. Atlético de Rafaela y Central Córdoba no pudieron sumar, mientras que Sportivo Las Parejas logró un empate.

San Jorge vuelve a rugir: gran expectativa por el regreso del TC2000

Una de las categorías más importantes del automovilismo nacional reaparece en un renovado Parque de la Velocidad, después de 22 años. Se espera una fuerte afluencia de los amantes del deporte motor a la región del centro-oeste santafesino y aumenta la ansiedad por el impacto económico que puede dejar.

 



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos