Pérdidas en cosechas de maíz y sorgo
Se perdió el 14% del maíz tardío y de segunda y del sorgo. Los porcentajes refieren a áreas cultivadas de 70 mil y 100 mil hectáreas respectivamente, según informó el Siber.
Se perdió el 14% del maíz tardío y de segunda y del sorgo. Los porcentajes refieren a áreas cultivadas de 70 mil y 100 mil hectáreas respectivamente, según informó el Siber.
Desde el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (Siber) se informó que el 14% del sorgo y del maíz tardío y de segunda se clasificó como “Perdido”.
En detalle, el informe señala que el área destinada al maíz tardío y de segunda en la provincia es de 70.000 hectáreas (ha) aproximadamente. En este sentido, se especificó que la condición general del cultivo es de Muy buena (1%); Buena (20%); Regular (36%); Mala (29%) y Perdida (14%).
“El retorno de las precipitaciones a la región tuvo un impacto positivo, pero para gran parte del área fue demasiado tarde”, explica el documento, para luego especificar que “el área Buena a Muy Buena ascendió del 6% al 21%, pero la superficie Perdida se incrementó del 11% al 14%”.
Se destacó además que “lotes implantados entre mediados de diciembre a mediados de enero florecieron en plena sequía. Por lo tanto, su condición es de Regular a Mala”.
Por otro lado, el área total de sorgo en Entre Ríos para el actual ciclo es cercana a las 100.000 ha, informaron desde la Bolsa. También mencionaron que “la fenología del cultivo se enmarca fundamentalmente dentro de la etapa reproductiva y de maduración”.
Asimismo, la condición a nivel provincial es de Muy buena (0%); Buena (10%); Regular (45%); Mala (31%) y Perdida (14%). “El área Perdida se estimó en un 14%, es decir alrededor de las 14.000 ha”, subrayan en el informe.
Finalmente, desde el Siber explican que “la suma Muy Buena–Buena se mantiene en un 10%” mientras que la “Regular–Mala en 86%, a pesar del regreso de las precipitaciones”.
El singular hecho tuvo lugar en un local de tragos y comidas. La causa quedó caratulada como tentativa de homicidio, amenazas y resistencia a la autoridad.
El mandatario presentó tres denuncias: una que apunta a poder descontar finalmente los días a los trabajadores que se adhirieron al paro provincial; y otras dos, de índole penal, como son el “secuestro indebido de maquinarias” y los hechos de violencia hacia su persona en medio de una protesta fuera del Palacio Municipal.
Las dos localidades entrerrianas podrán disfrutar del espectáculo que narra la historia del federalismo en la región. Se trata de una producción conjunta entre las provincias de Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe. Las funciones serán gratuitas.
El incremento de los boletos se realiza luego de una disposición del Ministerio de Transporte de la Nación. El porcentaje se rige por los datos inflacionarios del Indec. El costo desde Paraná a La Picada pasará a costar $39, mientras que hasta Colonia Avellaneda costará $23.