Fútbol

La Florida de Chajarí se quedó "con la sangre en el ojo"

Tras la derrota ante Gimnasia de Concepción del Uruguay en el partido de ida de las semifinales de la Supercopa Entre Ríos, César Fernández, el entrenador de La Florida de Chajarí, destacó la fe y el hambre de gloria de sus dirigidos. Como visitante deberán revertir el 0-2 sufrido en su cancha.

05-04-2023 | 7:51

“Nuestra mayor virtud a lo largo del torneo fue lo que nos faltó en el partido con Gimnasia: la efectividad”, reflexionó César Fernández, el entrenador de La Florida.
Foto:Foto: Deporte Total FM Cien Federal
05-04-2023 | 7:51

El desempeño de La Florida de Chajarí en la Supercopa Entre Ríos venía siendo impecable hasta la finalización de los cuartos de final. En lo numérico, era el mejor equipo del certamen –se ubicó en el primer lugar de la tabla general de la primera fase, con puntaje ideal–, habiendo ganado 10 de sus 12 partidos y empatado los dos restantes.

Pero en el inicio de las series semifinales, recibió un duro cachetazo: en su cancha perdió por 2 a 0 ante Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay. Cedió el invicto y deberá afrontar el partido de vuelta, en condición de visitante, con una desventaja de dos goles.

“Fue un resultado que no esperábamos. Pero analizando el desarrollo del juego, considero que hicimos un muy buen partido. La diferencia estuvo en los arcos, ya que Gimnasia nos llegó dos veces y nos convirtió, mientras que nosotros erramos cinco o seis situaciones claras. El arquero visitante fue la figura del partido y tuvo una actuación como para felicitarlo. Creo que algo que pesó fue que Gimnasia había jugado solo cuatro partidos y nosotros veníamos con un arrastre de 12, lo cual nos pasó factura ya que tuvimos que poner jugadores infiltrados. Ellos manejaron mucho la pelota, pero no nos incomodaban para nuestro juego y los goles llegaron de jugadas aisladas. A los 44 minutos del primer tiempo se encontraron con el primer gol tras una jugada algo entreverada, luego de que nosotros tuviéramos tres chances concretas de gol que no pudimos capitalizar. En el segundo tiempo sucedió lo mismo y, a poco del final, tuvimos un descuido que lo pagamos con el segundo gol de ellos. El equipo sintió el golpe anímico cuando uno de los chicos chocó la cabeza con un rival, se desmayó y tuvieron que llevarlo en ambulancia”, analizó César Fernández, el director técnico del cuadro chajariense.

Siendo consciente de que la historia está cuesta arriba, el entrenador confía en que su equipo podrá dar el golpe en el estadio Núñez de La Histórica: “Sabemos que es una diferencia importante, pero no imposible de revertir. Por suerte los jugadores están fuertes de la cabeza, porque saben que están en condiciones de empatar y dar vuelta la serie, siendo conscientes de que no será fácil tampoco. La fe está intacta y los jugadores quedaron con la sangre en el ojo, porque saben que la derrota fue injusta”.

“Me imagino un lindo partido, porque los dos equipos tienen grandes jugadores –vaticinó–. La cancha de Gimnasia es más grande que la nuestra, lo cual muchas veces nos favorece, ya que contragolpeamos muy bien. Incluso, en más de una ocasión, nos resultó más fácil jugar como visitantes que en nuestra casa”.

Para cerrar, Fernández realizó un repaso de las cualidades de su equipo, que no solo lo llevaron a semifinales del campeonato, sino que le permitieron adjudicarse una de las dos plazas que otorga el certamen para el Torneo Regional Amateur 2023.

“Nuestra mayor virtud a lo largo del torneo fue lo que nos faltó en el partido con Gimnasia: la efectividad. El equipo ha convertido muchos goles a través de varios jugadores, sean los delanteros, los mediocampistas y laterales que llegaban al área rival o los centrales que suben en la pelota parada. Llegábamos tres veces y, al menos, hacíamos un gol. Este fin de semana no pudimos contar con esa efectividad y nos terminó saliendo caro”, destacó y, posteriormente, aseguró que “habernos clasificado al Regional Amateur ya es un logro para este equipo. Tanto jugadores como cuerpo técnico, dirigentes e hinchas coincidimos que, termine como termine esta historia, hemos hecho un muy buen campeonato. Nos marca un camino a seguir y que debemos continuar trabajando de esta forma”.


 
Temas: Entre Ríos  Deportes  Fútbol 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

"Soñar sin límites", un libro con historias de autosuperación

El sistema de padrinazgo de la fundación Fonbec tiene su documento testimonial en “Soñar sin límites” . Un libro que no solo es un conjunto de historias de autosuperación sino el fiel reflejo de un espejo social: nadie se salva sin el apoyo y la solidaridad de un semejante. Se presenta el próximo jueves 1 de junio a las 18 horas en la Biblioteca Argentina de Rosario.

Revalorizar el patrimonio, la gratificante tarea de alumnos de Arroyo Aguiar

 Cada año estudiantes de 4to. Grado de la Escuela “Domingo F. Sarmiento”, trabajan en un proyecto que busca revalorizar los objetos encontrados por Elvio Salas, y vincularlos a la historia de la región. “Con la piezas encontradas los chicos conocen como eran las poblaciones, su cultura, vestimenta y costumbres”, comentó la Directora del establecimiento Viviana Mendoza.

San Jerónimo del Sauce a un paso de sumarse al programa Caminos de la Ruralidad

Luego de la reunión encabezada por el Subsecretario de Infraestructura Rural, Matías Giorgetti, junto a productores y autoridades comunales, la localidad del departamento Las Colonias quedó a un paso de avanzar con un proyecto histórico. La traza de más de 8 kilómetros beneficiará a productores agropecuarios, docentes y alumnos del CER Nº 280.


En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
A diez años de la Ley de Centros de Estudiantes

Alejo Santiago Cóceres y Valentina Retamar Fabricius representaron a Villaguay para la modificación de la Ley Provincial de Centros de Estudiantes, a diez años de su aprobación. La jornada contó con la participación de jóvenes de toda la provincia en la Cámara de Diputados convocados por la Subsecretaría de la Juventud y el CGE, con el fin de actualizar esta norma.

Debate en Diputados A diez años de la Ley de Centros de Estudiantes